Teatro Jofre para niños
Datos para niños Teatro Jofre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 43°28′57″N 8°14′01″O / 43.4824, -8.23368 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro Público | |
Arquitecto |
Faustino Domínguez Rafael Baltar |
|
Fundación | 1892 | |
Construcción | 1872/1892 | |
Inauguración | 19 de mayo de 1892 | |
Reapertura | 11 de diciembre de 2005 | |
Reconstrucción | 2001/2005 | |
Características | ||
Estilo | Modernismo, Eclecticismo | |
Aforo | 558 espectadores | |
Altura | Escenario Altura 15 metros Fondo 12 metros |
|
Administración | ||
Administrador | Ayuntamiento de Ferrol | |
Web Teatro Jofre | ||
El Teatro Jofre es un edificio para espectáculos que pertenece al municipio de Ferrol, España. Se encuentra en la plaza de Galicia, en el barrio de La Magdalena. Es considerado uno de los teatros públicos más importantes de Galicia, junto al Teatro Rosalía de Castro de La Coruña.
Contenido
- Historia del Teatro Jofre
- ¿Cómo empezó la construcción del Teatro Jofre?
- ¿Cuándo se aprobaron los planos y comenzaron las obras?
- ¿Por qué se detuvo la construcción del teatro?
- ¿Cómo se logró terminar el Teatro Jofre?
- ¿Quiénes decoraron el teatro?
- ¿Cuándo se renovó la fachada del teatro?
- ¿Cuándo fue la última gran restauración?
Historia del Teatro Jofre
El Teatro Jofre tiene una historia muy interesante, llena de desafíos y momentos importantes.
¿Cómo empezó la construcción del Teatro Jofre?
Los primeros pasos para construir el Teatro Jofre se dieron en 1862. Un señor llamado Vicente Reguera Quiroga creó una empresa con varios vecinos importantes de Ferrol. Esta empresa quería construir un teatro y usar el dinero que se recaudara para ayudar al Hospital de la Caridad de la ciudad.
Al principio, se compró un terreno en el barrio de La Magdalena. El arquitecto Faustino Domínguez Domínguez hizo un primer diseño, pero era demasiado caro y lujoso, así que fue rechazado.
¿Cuándo se aprobaron los planos y comenzaron las obras?
En 1871, se aprobaron nuevos planos, esta vez hechos por el arquitecto municipal Marcelino Sors Martínez. Estos planos eran más económicos. Las obras comenzaron oficialmente el 1 de enero de 1872, con una ceremonia donde se colocó la primera piedra.
¿Por qué se detuvo la construcción del teatro?
En septiembre de 1874, las obras se detuvieron porque no había suficiente dinero. En 1878, el Ayuntamiento decidió ayudar con fondos, a cambio de un terreno cercano y de participar en la dirección del proyecto.
Un año después, el ingeniero Andrés Avelino Comerma tomó el relevo de Sors y propuso un nuevo diseño para reducir los costos. La construcción siguió un tiempo con otro arquitecto, Patricio de Bolomburu, pero los problemas económicos del Ayuntamiento hicieron que los trabajos se pararan de nuevo.
¿Cómo se logró terminar el Teatro Jofre?
Para poder terminar el teatro, en 1884 se formó una nueva empresa. Esta empresa decidió que una persona particular se encargaría de finalizar la construcción.
En 1889, Joaquín Jofre y Maristany, un ferrolano que había ganado mucho dinero en Argentina, se comprometió a enviar el dinero necesario para terminar el teatro. A cambio, el dinero le sería devuelto con las primeras ganancias. En agradecimiento, el Ayuntamiento decidió que el teatro llevaría su nombre.
Sin embargo, en 1892, debido a problemas económicos en Argentina, la familia Jofre no pudo seguir enviando el dinero. Las obras se detuvieron otra vez. Pero como faltaba poco para terminar, se consiguió un préstamo de última hora. Este préstamo permitió que el teatro se completara.
El Teatro Jofre se inauguró el 19 de mayo de 1892. La primera obra que se presentó fue El alcalde de Zalamea, y también se mostró una comedia llamada El sueño dorado.
¿Quiénes decoraron el teatro?
La maquinaria del escenario, conocida como tramoya, fue encargada en 1889 al maquinista y arquitecto Egidio Piccoli. La decoración de la sala fue realizada por el escenógrafo Giorgio Busato y el pintor Bernardo Bonardi.
¿Cuándo se renovó la fachada del teatro?
En 1919, el Hospital de la Caridad, que era el dueño principal del teatro, decidió venderlo. Lo compró Isaac Fraga Penedo, quien decidió cambiar la fachada. Aunque el interior del teatro era muy elegante, el exterior era sencillo y no destacaba.
Por eso, en 1921, se encargó un proyecto al arquitecto municipal Rodolfo Ucha Piñeiro. Él diseñó una nueva fachada con un estilo que mezclaba el Modernismo y el Eclecticismo. Añadió un porche con máscaras de teatro y columnas grandes que iban desde el primer piso hasta el techo, terminando con adornos puntiagudos. Rodolfo Ucha Piñeiro también diseñó la remodelación de la plaza que está frente al teatro.
¿Cuándo fue la última gran restauración?
Con el tiempo, el teatro sufrió varias reformas que cambiaron su decoración original. En 1994, el Ayuntamiento de Ferrol, con ayuda de la Diputación de La Coruña y la Junta de Galicia, compró el edificio para restaurarlo.
Las obras de rehabilitación comenzaron el 5 de diciembre de 2001. El arquitecto Rafael Baltar dirigió los trabajos, que costaron más de cuatro millones de euros. El Teatro Jofre reabrió sus puertas en diciembre de 2005, luciendo como nuevo.