robot de la enciclopedia para niños

Teatro Estudio Lebrijano para niños

Enciclopedia para niños

Teatro Estudio Lebrijano fue un grupo de teatro español muy especial, fundado en 1966. Realizó muchas actividades en España y Europa durante un momento particular de la historia de España. Lamentablemente, la muerte de su director, Juan Bernabé, en 1971, hizo que el grupo no pudiera continuar. A pesar de su corta existencia, el Teatro Estudio Lebrijano es considerado uno de los grupos más importantes de teatro popular y campesino del siglo XX en España.

Teatro Estudio Lebrijano: Un Grupo de Teatro Especial

Archivo:T.E.L.Oratorio2
Oratorio, Teatro Estudio Lebrijano (slide-mix, 2013).

¿Quiénes Eran y Qué Hacían?

El Nacimiento del Grupo

En 1966, Juan Bernabé, un joven de Lebrija (Sevilla) nacido en 1948, fundó este grupo. Su padre era un comerciante sencillo de la localidad. Juan Bernabé creó uno de los primeros grupos de teatro independiente en Andalucía, siguiendo la idea de una escuela de teatro de Madrid llamada Teatro Estudio de Madrid.

Bernabé dirigió varias obras de autores españoles y extranjeros. Estas obras buscaban un teatro nuevo, experimental y, en algunos casos, con un mensaje social. Algunos ejemplos fueron El juego de las hormigas rojas de Alfonso Jiménez Romero, El cepillo de dientes de Jorge Díaz y Los sedientos de Jerónimo López Mozo. Otros directores que también trabajaron con el grupo fueron Manolo Bellido y Antonio Torres.

Obras Importantes y Giras

En 1969, el Teatro Estudio Lebrijano, con la ayuda de José Monleón, presentó la obra Oratorio, también de Jiménez Romero. Con esta obra, el grupo hizo una gira por Andalucía, participó en el Festival de Palma y, poco después, en el Festival de Teatro de Nancy en 1970.

Oratorio ya había tenido éxito a nivel internacional, y luego ganó reconocimiento en España en el Segundo Festival Internacional de Teatro de Madrid en 1971. Este gran logro del teatro popular andaluz, representado por el Teatro Estudio Lebrijano, ayudó a preparar el camino para otros grupos como La Cuadra de Sevilla. De alguna manera, también anticipó el éxito de su espectáculo Quejío, que triunfó al año siguiente en La Sorbona y Nancy.

Un Final Inesperado

Nadie podía imaginar que Juan Bernabé, al regresar de un viaje de estudios en Roma, fallecería inesperadamente. Su muerte fue un golpe muy duro para el grupo.

Después de la muerte de Bernabé, el Teatro Estudio Lebrijano se unió con otro grupo llamado "El algabeño", pero finalmente se disolvió dos años después.

El Legado del Teatro Estudio Lebrijano

En 1978, se recuperó el antiguo local donde ensayaba el Teatro Estudio Lebrijano. Más tarde, este lugar fue nombrado Teatro Municipal Juan Bernabé en honor al fundador del grupo. Además, se creó una semana de teatro para recordar y celebrar la memoria de Juan Bernabé y su importante trabajo.

kids search engine
Teatro Estudio Lebrijano para Niños. Enciclopedia Kiddle.