robot de la enciclopedia para niños

Taxia para niños

Enciclopedia para niños

La taxia o taxismo es el movimiento o desplazamiento que hace un ser vivo, o una parte de él, como respuesta a algo que percibe de su entorno. Imagina que un animal se mueve porque siente un cambio en la luz, la temperatura o la presencia de algo.

Cuando un ser vivo se acerca a la fuente de ese estímulo, decimos que es un taxismo positivo. Por ejemplo, una polilla que vuela hacia una luz brillante. Si, por el contrario, el movimiento es para alejarse del estímulo, lo llamamos taxismo negativo. Un ejemplo sería una cucaracha que corre a esconderse cuando enciendes la luz.

Este tipo de respuesta a los estímulos es muy común en la mayoría de los seres vivos, especialmente en los animales. Las plantas, en general, no se desplazan de esta manera, aunque tienen otras formas de responder a su entorno, como los tropismos (crecimiento orientado).

Sin embargo, hay algunas excepciones muy interesantes. Por ejemplo, la palmera Socratea exorrhiza, que vive en las selvas tropicales de América, parece moverse de una forma especial. Cuando el suelo a su alrededor se desgasta, este árbol produce raíces largas que crecen hacia la luz y hacia un suelo más firme. Mientras estas nuevas raíces se extienden, las raíces viejas del lado opuesto se levantan lentamente del suelo. De esta manera, ¡parece que el árbol "camina" muy despacio! Este proceso para moverse a un lugar más soleado y con mejor suelo puede tardar hasta dos años.

¿Qué tipos de taxia existen?

Los tipos de taxia se clasifican según el tipo de estímulo que provoca el movimiento. Aquí te explicamos algunos:

Fototaxia: Movimiento por la luz

La fototaxia es cuando un organismo se mueve hacia la luz o se aleja de ella.

  • Un ejemplo de fototaxia positiva es una planta acuática que se mueve hacia la superficie para recibir más luz solar.
  • Un ejemplo de fototaxia negativa es un animal nocturno que se esconde de la luz del día.

Geotaxia: Movimiento por la gravedad

La geotaxia (también llamada gravitaxismo) es el desplazamiento que ocurre por la fuerza de la gravedad.

  • Algunos organismos se mueven hacia abajo (geotaxia positiva), como las raíces de las plantas que crecen hacia el centro de la Tierra.
  • Otros se mueven hacia arriba (geotaxia negativa), como los tallos de las plantas que crecen hacia el cielo.

Tigmotaxia: Movimiento por el contacto

La tigmotaxia es la respuesta a las vibraciones, el contacto físico o la presión.

  • Por ejemplo, algunos insectos se quedan quietos o se mueven rápidamente cuando sienten una vibración o un toque.

Termotaxia: Movimiento por la temperatura

La termotaxia es el desplazamiento hacia un lugar más cálido o más frío, buscando la temperatura ideal.

  • Un animal que busca el sol para calentarse muestra termotaxia positiva.
  • Un animal que se esconde en la sombra para refrescarse muestra termotaxia negativa.

Anemotaxia: Movimiento por el viento

La anemotaxia es el movimiento que se guía por la dirección del viento.

  • Algunos insectos voladores usan el viento para orientarse y encontrar comida o pareja.

Barotaxia: Movimiento por la presión

La barotaxia es la respuesta a los cambios en la presión del aire o del agua.

  • Ciertos organismos acuáticos pueden moverse a diferentes profundidades según la presión del agua.

Quimiotaxia: Movimiento por sustancias químicas

La quimiotaxia es la reacción a la presencia de sustancias químicas.

  • Las bacterias pueden moverse hacia donde hay más alimento o alejarse de sustancias dañinas.
  • Los espermatozoides se mueven hacia el óvulo guiados por señales químicas.

Galvanotaxia: Movimiento por corrientes eléctricas

La galvanotaxia es el desplazamiento que ocurre por la presencia de corrientes eléctricas.

  • Algunos organismos muy pequeños pueden ser influenciados por campos eléctricos.

Hidrotaxia: Movimiento por el agua

La hidrotaxia es el movimiento que se hace en función de la disponibilidad de agua.

  • Los animales del desierto pueden moverse hacia fuentes de agua.

Tecnotaxia: Movimiento por la tecnología

La tecnotaxia es una respuesta de los seres vivos a estímulos que provienen de la tecnología.

  • Por ejemplo, algunos insectos son atraídos por las luces de las ciudades.

¿Cómo detectan los estímulos los seres vivos?

Los seres vivos tienen estructuras especiales llamadas receptores que son como "sensores". Estos receptores captan los estímulos y le "avisan" al organismo sobre los cambios en su entorno.

Dependiendo de dónde se encuentren estos receptores, pueden ser:

  • Interorreceptores: Captan información del interior del cuerpo del animal, como la sensación de hambre en el estómago.
  • Propiorreceptores: Informan sobre la posición del cuerpo, los músculos y las articulaciones, ayudando al animal a saber cómo está colocado.
  • Exterorreceptores: Reciben estímulos del exterior, como la luz, el sonido o el tacto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taxis Facts for Kids

kids search engine
Taxia para Niños. Enciclopedia Kiddle.