robot de la enciclopedia para niños

Taurocatapsia para niños

Enciclopedia para niños

La taurocatapsia era una actividad antigua donde personas muy ágiles, a veces a pie o a caballo, realizaban demostraciones con un toro salvaje. Aunque la palabra "taurocatapsia" se usó primero para describir los saltos de toro en la región de Tesalia, en la antigua Grecia, ahora se usa para referirse a actividades similares de otras épocas y lugares. Esta práctica aparece mucho en el arte de la Edad del Bronce, especialmente en el arte minoico, donde se ven escenas de saltos de toro en pinturas de paredes, sellos y pequeñas figuras.

La taurocatapsia en Tesalia: ¿Cómo se hacía?

Archivo:Larisa - 430-400 BC - silver drachma - youth wrestling bull - horse - Berlin MK AM
Moneda de Larisa, en Tesalia, donde un joven interactúa con un toro (430-400 a.C.)

En Tesalia, tenemos pruebas de que la taurocatapsia se celebraba al menos desde el siglo V antes de Cristo. Estas pruebas vienen de monedas antiguas. En estas celebraciones, los participantes montaban a caballo y desde allí saltaban sobre el cuello o el lomo del toro. Luego, intentaban sujetar sus cuernos y hacer que el animal se inclinara. Es posible que también hicieran acrobacias sobre el lomo del toro. Después de la actividad, una parte del toro se ofrecía a una deidad local.

Los saltos de toro en la civilización minoica: Un arte antiguo

Archivo:Knossos Bull-Leaping Fresco
Fresco del salto del toro, en Cnosos.

Las primeras representaciones de saltos de toro en el mundo minoico se encuentran en vasijas de la llanura de Mesara, que datan de hace unos 2200 a 2000 años antes de Cristo.

Había diferentes tipos de saltos. El más conocido es el llamado "salto de Evans", que consistía en agarrar al toro por los cuernos y usar ese impulso para hacer una acrobacia. En otras versiones, el saltador no tocaba los cuernos, sino que saltaba directamente sobre el lomo del toro para realizar su acrobacia, o hacía un salto lateral para caer al otro lado del animal.

Algunos detalles de estos eventos no están del todo claros. Algunos expertos creen que se realizaban en los patios centrales de los palacios. Sin embargo, otros argumentan que no hay pruebas de que hubiera barreras para la seguridad de los espectadores, aunque podrían haber sido de madera y no se habrían conservado. También se ha dicho que las losas del suelo de esos patios podrían haber hecho resbalar al toro. Además, hay dudas sobre si las mujeres participaban en estos espectáculos, ya que algunas representaciones muestran figuras con rasgos que podrían ser femeninos, pero la ropa que llevan se considera masculina.

¿Cuál era el propósito de estos saltos?

La función de los saltos de toro en la sociedad minoica se ha interpretado de varias maneras. Algunos piensan que eran solo actividades festivas, mientras que otros creen que tenían un significado religioso muy importante. Se ha sugerido que podría haber sido un ritual de iniciación para jóvenes, donde al realizar el ejercicio, los adolescentes adquirían simbólicamente fuerza y vitalidad. También se ha propuesto que podría haber sido una ceremonia para nombrar a los reyes, o un rito funerario para asegurar la vida después de la muerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Minoan civilization Facts for Kids

kids search engine
Taurocatapsia para Niños. Enciclopedia Kiddle.