robot de la enciclopedia para niños

Swaminarayan para niños

Enciclopedia para niños

Suami Naraian (nacido cerca de Aiodhia, el 3 de abril de 1781, y fallecido en Gadhada el 1 de junio de 1830) fue un líder religioso muy importante en el hinduismo. Es la figura central de la fe Swaminarayan, que es una rama del visnuismo, una de las principales tradiciones dentro de la religión hinduista.

Para sus seguidores, Suami Naraian es considerado una manifestación del ser supremo o una encarnación de la deidad Naraianá.

Datos para niños
Suami Naraian

Retrato iconográfico tradicional de Suami Naraian.
Información personal
Nombre de nacimiento Ghanshiam Pande
Nacimiento Chhapaiya, Uttar Pradesh, India
Fallecimiento Gadhada, Guyarat, India
Nacionalidad India
Religión Hinduismo
Familia
Padres Dharmadev y Bhaktimata
Familiares Rampratap Pande (hermano mayor), Ichcharam Pande (hermano menor)
Información profesional
Ocupación Líder religioso
Obras notables Shikshapatri, Vachanamrit

¿Quién fue Suami Naraian?

Suami Naraian nació el 3 de abril de 1781 en el pueblo de Chhapaiya, en la región de Uttar Pradesh, India. Sus padres, Hariprasad Pande y Premvati Pande, eran de una familia de sacerdotes. Al nacer, le pusieron el nombre de Ghanshiam Pande.

Su nacimiento coincidió con el festival hindú de Rama Navami, que celebra el nacimiento del dios rey Rama. Por eso, el noveno día de la luna creciente en el mes hindú de chaitra (marzo-abril), sus seguidores celebran tanto el Rama Navami como el Yaianti de Suami Naraian (su cumpleaños).

Se dice que desde muy joven, a los siete años, Ghanshiam ya conocía muchas historias y enseñanzas de las escrituras sagradas hindúes, como el Ramayana, el Majábharata y los Puranas. Tenía dos hermanos: Rampratap, el mayor, e Ichcharam, el menor.

Sus viajes como Nilkanth Varni

Cuando tenía 11 años, sus padres fallecieron. Ghanshiam decidió dejar su hogar el 29 de junio de 1792. Durante su viaje, adoptó el nombre de Nilkanth Varni. Recorrió toda la India y algunas partes de Nepal. Buscaba un ashram, un lugar de estudio y meditación, donde se practicara una comprensión correcta de las principales enseñanzas hindúes, como el vedanta, el samkhia, el yoga y el pancha-ratra.

Para encontrar este lugar, Nilkanth Varni hacía cinco preguntas importantes sobre el alma, la ilusión material, Dios como persona, Dios como energía y Dios más allá de esa energía. Aunque se encontró con muchos líderes religiosos, las respuestas no lo satisfacían.

Durante su viaje, Nilkanth Varni aprendió yoga durante nueve meses con un maestro llamado Gopal Iogui. En Nepal, se encontró con el rey Rana Bahadur Shah y lo ayudó a recuperarse de una enfermedad. En agradecimiento, el rey liberó a los hindúes que había apresado. Nilkanth Varni visitó muchos templos importantes en la India.

En 1799, después de siete años de viajes, Nilkanth llegó a Loj, un pueblo en Guyarat. Allí conoció a Muktanand Swami, un discípulo avanzado de Ramanand Swami. Muktanand Swami, que era mayor que Nilkanth, respondió a sus cinco preguntas de una manera que lo dejó muy satisfecho. Nilkanth decidió quedarse y poco después conoció a Ramanand Swami.

El liderazgo de Sahajanand Swami

Archivo:Portrait of Swaminarayan
Retrato iconográfico tradicional de Suami Naraian.

La profunda comprensión de Nilkanth sobre los conceptos espirituales y su disciplina impresionaron a los seguidores de Ramanand Swami.

El 20 de octubre de 1800, Ramanand Swami le dio a Nilkanth Varni la iniciación como monje y le cambió el nombre a Sahajanand Swami Narayan. También le añadió el título de Muni.

Antes de morir, Ramanand Swami nombró a Sahajanand Swami Narayan, que tenía 21 años, como su sucesor y líder de su comunidad religiosa.

Quince días después de la muerte de Ramanand Swami, Sahajanand Swami Narayan organizó una reunión religiosa. Propuso que todos los discípulos recitaran el mantra «suami naraian». Después de recitarlo por muchas horas, algunos devotos dijeron que habían entrado en un estado de meditación profunda y que habían visto a varios dioses hindúes. Después de esta reunión, Sahajanand Swami Narayan fue conocido solo como Suami Naraian.

La comunidad religiosa que lideraba pasó a llamarse Suami Naraian sampradaia. Suami Naraian enseñó a adorar a una única deidad, Krisná, a quien consideraba su dios personal. Aunque era devoto de Krisná, Suami Naraian prefería una forma de adoración más formal y majestuosa, similar a la de maestros anteriores.

Suami Naraian también fue conocido por otros nombres como Ghanshiam Majarash, Sriyí Majarash, Hari Krishna Majarash y Hari Shri.

En 1804, uno de sus discípulos, Swami Nishkulanand, escribió el Danda-iama, la primera obra literaria de la fe Suami Naraian. En este libro, afirmaba que Suami Naraian era una manifestación de Dios y que podía hacer milagros. Suami Naraian no desanimó estas creencias, aunque recibió críticas de otros líderes religiosos.

Suami Naraian animó a sus seguidores a combinar la devoción con una vida recta. Usó textos y rituales hindúes para establecer su organización, que con el tiempo se convirtió en una comunidad global. Era muy estricto con la separación de hombres y mujeres en los templos.

Desde el punto de vista de sus enseñanzas, Suami Naraian estaba cerca del religioso Ramanuya (siglo XI), quien creía que Dios siempre tiene una forma divina, a diferencia de otras filosofías que decían que Dios no tiene forma.

Suami Naraian tuvo una buena relación con el Gobierno británico en la India. Tuvo seguidores no solo hindúes, sino también musulmanes y zoroastristas. Construyó muchos templos y nombró a 500 paramahamsas (religiosos avanzados) para difundir sus enseñanzas. En 1826, escribió el Shikshapatri, un libro con principios sociales.

Antes de morir, Suami Naraian nombró a sus sobrinos como líderes de las dos principales ramas de la fe Suami Naraian. Se cree que en ese momento tenía alrededor de 1.8 millones de seguidores.

Falleció el 1 de junio de 1830 y fue cremado según los ritos hindúes en Gadhada.

¿Qué reformas sociales impulsó Suami Naraian?

Archivo:Swaminarayan charity
Pintura sectaria de Suami Naraian distribuyendo alimentos entre los necesitados.

Después de asumir el liderazgo, Suami Naraian trabajó para ayudar a los más necesitados, distribuyendo alimentos y agua potable. Llevó a cabo proyectos de servicio social y abrió refugios para los pobres. También organizó ayuda alimentaria y de agua durante las sequías.

En esa época, solo las personas ricas educaban a sus hijas. Suami Naraian animó a sus seguidores a educar a las mujeres de sus familias. Esto ayudó a aumentar la alfabetización entre las mujeres y les permitió hablar sobre temas espirituales. En la fe Suami Naraian, se le considera un pionero en la educación de las mujeres en la India.

¿Cómo cambió los sacrificios de animales?

Suami Naraian se opuso a los sacrificios de animales que realizaban algunos sacerdotes durante los rituales védicos. Para cambiar esta práctica, realizó varios iagñás (sacrificios de fuego) a gran escala con sacerdotes de Benarés. Estos rituales no incluyeron sacrificios de animales y se hicieron siguiendo estrictamente las escrituras védicas. Suami Naraian logró establecer la práctica de la ahimsa (no violencia) a través de estos grandes iagñás. También hizo que sus seguidores adoptaran el vegetarianismo y prohibió el consumo de todo tipo de carne.

Los discípulos de Suami Naraian compusieron poemas religiosos que se cantan en los festivales. Suami Naraian también promovió el ayuno y la devoción entre sus seguidores. Dirigió festivales como Vasanta Pañchami, Joli y Yanmástami, organizando danzas folclóricas tradicionales.

¿Qué hizo por el sistema de castas?

Algunos historiadores sugieren que Suami Naraian trabajó para eliminar las barreras del sistema de castas, permitiendo que personas de todas las clases sociales se unieran a la fe Swaminarayan. Un funcionario británico de la época informó que Suami Naraian había "destruido el yugo de las castas".

Suami Naraian instruyó a sus paramhansas a aceptar limosnas de todas las personas, sin importar su origen social, y nombró a personas de las clases más bajas como sus asistentes personales. Comía junto a personas de las castas más bajas. Esto atrajo a muchos miembros de estas clases, ya que mejoraba su posición social.

Se dice que Suami Naraian disipó la idea de que no todos podían alcanzar el moksha (la liberación espiritual). Enseñó que el alma no tiene género y que todos son iguales ante los ojos de Dios.

Templos y ascetas

Archivo:Shreeji Maharaj
Suami Naraian y sus paramhansas en Gadhada.

Suami Naraian ordenó la construcción de varios templos hindúes e instaló imágenes de diferentes deidades, como Nara-Narayana, Laksmi-Naraian, Krisná-Radha, Radha-Rámana y Revati-Baldevyi. Las imágenes en los templos que construyó muestran la importancia de Krisná.

El primer templo que construyó Suami Naraian fue en Ahmedabad en 1822, en un terreno que le regaló el Gobierno británico. Después, se construyeron templos en Bhuj (1822), Vadtal (1824), Dholera (1826), Junagadh (1828) y Gadhada (1828). Al momento de su muerte, también ordenó la construcción de templos en Muli, Dholka y Jetalpur.

Desde el principio, los ascetas (monjes) tuvieron un papel importante en la fe Swaminarayan. Contribuyeron al crecimiento del movimiento, animando a la gente a llevar una vida devota. Se dice que Suami Naraian inició a 500 ascetas como paramhansas en una sola noche. Paramhansa es un título honorífico para maestros espirituales que han alcanzado la iluminación. Los paramhansas eran la orden más alta de monjes en la fe. Entre los más destacados estaban Muktanand Swami, Swami Gunatitanand, Swami Gopalanand, Swami Brahmanand, Swami Premanand, Swami Nishkulanand y Swami Nityanand.

Escrituras sagradas

Archivo:Shikshapatri
Relieve que representa a Suami Naraian escribiendo el Siksa-patri (en 1826).

Suami Naraian promovió el estudio de los textos hindúes generales. Consideraba el Bhágavata-purana (del siglo XI) como la autoridad más alta. Sin embargo, también hay muchos textos escritos por Suami Naraian y sus seguidores que se consideran escrituras sagradas de la fe Swaminarayan. Los más importantes son el Shikshapatri y el Vachanamrit. Otras obras importantes incluyen el Satsangui-yiván (la biografía autorizada de Suami Naraian), el Kaviá-muktanand, el Kaviá-nishkulananda y el Chintámani-bhakta.

El Shikshapatri

Suami Naraian terminó de escribir el Siksa-patri el 11 de febrero de 1826. Aunque el manuscrito original en sánscrito no está disponible, Nityanand Swami lo tradujo al idioma guyaratí bajo la dirección del propio Suami Naraian. Este texto es muy venerado en la fe.

Es un pequeño libro de 212 versos en sánscrito que resume los principios básicos que Suami Naraian creía que sus seguidores debían seguir para vivir una vida disciplinada y moral.

El Vachanamrit

El Vachana-amrita (que significa ‘el néctar de las palabras’) contiene las enseñanzas filosóficas, sociales y prácticas de Suami Naraian. Es una colección de diálogos registrados por cinco de sus seguidores, directamente de sus propias palabras. El Vachanamrit es la escritura más utilizada en la fe Suami Naraian. Contiene ideas sobre la conducta moral, el conocimiento de uno mismo, el desapego de los placeres materiales y la devoción pura a Dios. Estas cuatro enseñanzas se consideran esenciales para que el alma alcance la salvación.

Relaciones con otras religiones y el Gobierno británico

Archivo:Shree Swaminarayan Sampraday, Ahmedabad
En 1822, el primer templo Suami Naraian Mandir fue construido en los terrenos cedidos por el Gobierno imperial británico en Ahmedabad.

Suami Naraian se esforzó por mantener buenas relaciones con personas de otras religiones y a veces se reunía con líderes importantes. Sus seguidores no eran solo hindúes, sino también musulmanes y parsis.

Entre sus asistentes había musulmanes. En Kathiawad, muchos musulmanes usaban collares sagrados hindúes que les había dado Suami Naraian.

También se reunió con Reginald Heber, el obispo de Calcuta y uno de los principales líderes cristianos de la India en ese momento. El obispo Heber mencionó en su informe que unos 200 discípulos de Suami Naraian lo acompañaban como guardaespaldas a caballo, llevando mosquetes y espadas. El obispo Heber tenía unos cien guardias, y mencionó que fue sorprendente ver a dos líderes religiosos reunirse con pequeños "ejércitos", siendo el suyo el más pequeño. Como resultado de la reunión, ambos líderes se ganaron el respeto mutuo.

Suami Naraian tuvo una buena relación con el Gobierno británico. El primer templo que construyó, en Ahmedabad, se levantó en un terreno de 5000 acres donado por el gobierno. Los oficiales británicos lo saludaron con 101 salvas cuando se inauguró.

En 1830, Suami Naraian se reunió con sir John Malcolm, el gobernador de Bombay. Según Malcolm, Suami Naraian había ayudado a traer estabilidad a una región que antes era conflictiva. Durante el encuentro, Suami Naraian le regaló una copia del Shikshapatri, que actualmente se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

Suami Naraian también animó al gobernador británico James Walker a tomar medidas para detener la práctica del sati (el suicidio ritual de las viudas).

Fallecimiento y sucesión

Archivo:Madan Mohan Dev Dholera
Las deidades de Suami Naraian y de Madán Moján (Krisná tocando la flauta), instaladas en 1826 por el propio Suami Naraian en el altar central del templo de Dholera. En el escalón inferior se puede ver la deidad de Radharani.

En 1830, Suami Naraian reunió a sus seguidores y anunció su partida. Falleció el 1 de junio de 1830. Sus seguidores creen que en el momento de su muerte, Suami Naraian dejó la Tierra para ir a Akshardham, su morada divina. Fue cremado según los ritos hindúes en Lakshmi Wadi, Gadhada.

Antes de su muerte, Suami Naraian decidió establecer una línea de acharyas o preceptores, que serían sus sucesores. Estableció dos centros de liderazgo: uno en Ahmedabad y otro en Vadtal, el 21 de noviembre de 1825. Suami Naraian nombró a un acharya para cada uno de estos centros para que transmitieran su mensaje y preservaran la comunidad. Estos acharyas provenían de su familia directa. Adoptó formalmente a un hijo de cada uno de sus hermanos y los nombró para el cargo de acharya. Ayodhyaprasad, hijo de su hermano mayor Rampratap, y Raghuvira, hijo de su hermano menor Ichcharam, fueron nombrados acharyas de Ahmedabad y Vadtal, respectivamente.

Suami Naraian decretó que el puesto debía ser hereditario, para que los acharyas mantuvieran una línea directa de descendencia de su familia. La división administrativa de sus seguidores en dos regiones se detalla en un documento escrito por Suami Naraian llamado Lekh Desh Vibhaag.

Décadas después de su muerte, surgieron algunas divisiones con diferentes ideas sobre la sucesión. Esto incluye el establecimiento del Bochasanwasi Shri Akshar Purushottam Swaminarayan Sanstha (BAPS), cuyo fundador dejó el centro de Vadtal en 1905, y el Maninagar Swaminarayan Sansthan Gadi, cuyo fundador dejó el centro de Ahmedabad en la década de 1940. Los seguidores de BAPS creen que Gunatitanand Swami fue el sucesor espiritual de Suami Naraian, mientras que los acharyas tuvieron el liderazgo administrativo.

Seguidores y creencias

Archivo:NarNarayan-Kalupur
Las deidades de Nara Naraiana instaladas por Suami Naraian en el primer templo Suami Naraian, en Ahmedabad.

Según un biógrafo, cuando Suami Naraian murió, tenía 1.8 millones de seguidores. En 2001, había centros Swaminarayan en cuatro continentes, con una comunidad registrada de cinco millones de personas, la mayoría en su tierra natal de Guyarat.

El periódico Indian Express estimó que en 2007, había unos 20 millones de miembros de la fe Suami Naraian en todo el mundo.

En sus discursos registrados en el Vachanamrit, Suami Naraian menciona que los seres humanos no podrían soportar encontrarse con Dios en su forma divina. Por eso, Dios toma forma humana (mientras sigue existiendo en su morada) para que la gente pueda acercarse, comprenderlo y amarlo.

Aunque no hay estadísticas detalladas, la mayoría de los seguidores de Suami Naraian creen que él es la manifestación completa de Narayana o Purushottam (el ser supremo, superior a otras manifestaciones divinas). Una leyenda de la fe cuenta que Narayana, de la pareja Nara Narayana, fue destinado a encarnarse en la Tierra como Suami Naraian.

Algunos de sus seguidores creen que fue una encarnación del dios Krisná. Las imágenes y las historias de Suami Naraian y Krisná se han mezclado en la liturgia de la fe. Se hacen comparaciones entre la historia del nacimiento de Suami Naraian y la del nacimiento de Krisná en el Bhágavata-purana. En 1825, en una reunión con el obispo cristiano de Calcuta, el propio Suami Naraian dio a entender que era una manifestación de Dios.

Legado de Suami Naraian

Suami Naraian es recordado en su religión por haber impulsado reformas para las mujeres y los pobres, y por haber realizado grandes iagñás (sacrificios de fuego) sin animales. Algunos líderes religiosos lo criticaron por ser adorado por sus discípulos como si fuera Dios mismo.

Actualmente, se estima que entre 5 y 20 millones de personas en el mundo siguen esta religión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Swaminarayan Facts for Kids

kids search engine
Swaminarayan para Niños. Enciclopedia Kiddle.