Susette La Flesche para niños
Datos para niños Susette La Flesche |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1854 Nebraska (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1903 Nebraska (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Bancroft | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Joseph LaFlesche | |
Cónyuge | Thomas Tibbles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Distinciones | ||
Susette La Flesche Tibbles, también conocida por su nombre omaha Inshata Theumba (que significa Ojos Brillantes), fue una importante escritora, activista, traductora y conferenciante estadounidense. Nació en 1854 en la Reserva india Omaha en Nebraska y falleció el 26 de mayo de 1903 en Bancroft, Nebraska.
Susette es reconocida por su trabajo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Su legado es tan significativo que fue incluida en el National Women's Hall of Fame en 1983.
Contenido
¿Quién fue Susette La Flesche?
Susette La Flesche nació en una familia con raíces tanto omaha como francesas. Su madre, Waoo-Winchatcha (también conocida como Mary Gale), tenía ascendencia omaha y francesa. Su padre, Joseph LaFlesche, apodado Ojo de Hierro, también era de ascendencia omaha y es considerado el último jefe de la tribu Omaha.
Susette fue la menor de cuatro hermanas: Suzanne, Rosalie y Marguerite. También era medio hermana del antropólogo Francis Laflesche.
Educación y primeros pasos
Desde muy joven, Susette mostró interés por los asuntos públicos y la política. Asistió a la escuela presbiteriana de su reserva, donde recibió su educación inicial. Más tarde, continuó sus estudios en un colegio femenino en Elizabeth, Nueva Jersey.
Después de completar su formación, Susette regresó a su comunidad y trabajó como maestra en la reserva. Esta experiencia le permitió comprender de cerca los desafíos que enfrentaba su pueblo.
La defensa de los derechos indígenas
Susette La Flesche se convirtió en una voz importante para los derechos de los pueblos indígenas, especialmente después de un evento crucial que afectó a la tribu Ponca.
El caso de Standing Bear
En 1875, el gobierno de Estados Unidos ordenó a la tribu Ponca que se mudara de su hogar en el noreste de Nebraska a un nuevo territorio. Este viaje fue muy difícil y se le conoció como el "Sendero de lágrimas".
En 1879, el jefe Ponca, Standing Bear, regresó a Nebraska con algunos de sus seguidores. Fueron arrestados, y Susette La Flesche actuó como intérprete para Standing Bear durante su juicio en Fort Omaha, Nebraska. En este juicio, Standing Bear argumentó con éxito que los indígenas debían ser reconocidos como personas con los mismos derechos que cualquier ciudadano de Estados Unidos.
Después de este importante juicio, Susette se hizo muy conocida por su nombre omaha, Ojos Brillantes.
Giras de conferencias y activismo
Tras el juicio, Susette organizó una gira por el este de Estados Unidos junto a Standing Bear. Juntos, dieron conferencias para educar al público sobre la situación de los pueblos indígenas y abogar por sus derechos.
En el otoño de 1881, Susette viajó a Dakota del Sur con la etnóloga Alice Fletcher y Thomas Tibbles. Su objetivo era vivir con mujeres de la tribu Sioux para estudiar su forma de vida y costumbres. Alice Fletcher documentó esta experiencia en un diario.
Matrimonio y viajes internacionales
Susette La Flesche y Thomas Tibbles se casaron en 1882. Continuaron con sus conferencias y, en 1886, realizaron un viaje de diez meses por Inglaterra y Escocia, compartiendo su mensaje con audiencias internacionales.
A su regreso a Omaha en 1890, Thomas Tibbles volvió a trabajar en el periódico Omaha World-Herald.
En 1891, Susette y Thomas visitaron la Reserva India de Pine Ridge en Dakota del Sur. Allí se interesaron por los desafíos y problemas que enfrentaban los nativos americanos en la reserva.
Entre 1893 y 1895, los Tibbles vivieron en Washington D. C., donde Thomas trabajó como corresponsal de noticias.
Contribuciones literarias
En 1898, Susette La Flesche colaboró con Fannie Reed Griffin en un libro titulado "Oo-mah-ha Ta-wa-tha". Susette no solo ayudó a escribir el libro, sino que también lo ilustró, mostrando su talento artístico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Susette La Flesche Facts for Kids