robot de la enciclopedia para niños

Sufrimiento para niños

Enciclopedia para niños

El sufrimiento es una sensación de malestar o angustia que podemos sentir. Puede ser físico, como cuando nos duele una parte del cuerpo, o emocional, como cuando estamos tristes o preocupados. Siempre somos conscientes de que estamos sufriendo.

Existen varias razones por las que podemos sentir sufrimiento emocional:

  • El dolor, ya sea físico o emocional.
  • El temor o la preocupación, que nos hacen sentir nerviosos.
  • La frustración, cuando algo no sale como esperamos.
  • La sumisión, cuando nos sentimos controlados por otros.
  • No querer hacer algo (pereza) o no poder hacerlo (incapacidad).
Archivo:Entierro joselito 2016001
Las emociones generadas por la pérdida de un ser querido es un ejemplo de sufrimiento emocional.

El sufrimiento como señal de alerta

Cuando sentimos sufrimiento, especialmente como dolor, es como una señal de alerta de nuestro cuerpo o mente. Nos avisa que algo no está bien o que hay un peligro. Si el dolor es muy fuerte, a veces el cerebro puede "desconectarse" para protegernos de más daño.

Señales de alerta emocionales

  • Ansiedad: Aparece cuando nuestra mente siente que algo importante está en peligro. Nos sentimos nerviosos o preocupados.
  • Frustración: Surge cuando no tenemos la energía o los recursos para resolver un problema que nos causa ansiedad.
  • Pérdida de conciencia: Si una emoción es demasiado fuerte o abrumadora, la mente puede desconectarse por un momento para protegerse, como si borrara lo que pasó.

Cuando el placer se vuelve agotador

Buscar el placer de forma excesiva puede llevar a un gran desgaste. Si solo nos enfocamos en sentir placer, nuestra mente puede llegar a un punto de agotamiento. Es como si el cerebro nos enviara una advertencia: "¡Cuidado, te estás cansando demasiado!". Si ignoramos esta señal, el placer que buscamos no se sentirá, y en su lugar, podríamos sentir agotamiento y frustración.

Señales de alerta físicas

  • Sed, Hambre, problemas para Respirar: Estas señales aparecen cuando nuestro cuerpo necesita algo básico para funcionar bien.
  • Sistema simpático: Es la parte de nuestro cuerpo que se encarga de resolver las alertas diarias y nos prepara para reaccionar.
  • Pérdida de conciencia: Puede ocurrir si un órgano sufre un daño grave. El cerebro se desconecta y el cuerpo se relaja, lo que a veces ayuda a evitar más daño, pero en casos extremos puede ser muy peligroso.

El sufrimiento y la adaptación al entorno

Sufrimos cuando nos estamos adaptando a nuevas situaciones. Como el mundo cambia constantemente, el sufrimiento puede ser más intenso cuanto más rápido cambien las cosas a nuestro alrededor. En situaciones que ya conocemos y controlamos, el sufrimiento es menor, aunque podamos sentirnos cansados.

Cuando nuestra rutina cambia, podemos sentir ansiedad, estrés o deseo de que las cosas vuelvan a la normalidad. Nuestro cuerpo puede liberar más adrenalina para ayudarnos a reaccionar más rápido. La educación nos ayuda a adaptarnos al sufrimiento, dándonos herramientas para enfrentar los cambios y los desafíos de la vida.

El sufrimiento es selectivo

El sufrimiento nos ayuda a darnos cuenta de que algo no está bien. Si sentimos dolor, es una señal de que alguna parte de nuestro cuerpo está siendo afectada. Esto nos impulsa a buscar una solución o a adaptarnos para evitar ese dolor.

Aunque el sufrimiento a menudo se relaciona con el dolor y la tristeza, no siempre es así. Sufrir puede significar simplemente que estamos experimentando un desgaste. Cuando el sufrimiento causa dolor, nos obliga a adaptarnos de alguna manera. Pensar mucho también puede causar sufrimiento, especialmente si nos obliga a cambiar nuestras ideas o a aprender cosas nuevas. Este cambio nos ayuda a resolver problemas y a adaptarnos para sufrir menos en el futuro.

Los niños suelen ser más flexibles mentalmente y pueden adaptarse mejor a los cambios, ya que tienen más conexiones en su cerebro que les permiten pensar de diferentes maneras.

La intensidad del sufrimiento

El sufrimiento está relacionado con la energía que nuestro cuerpo y mente gastan. Si resolver un problema requiere más energía de la que tenemos, el cerebro nos avisa con una sensación de dolor. Esto ocurre cuando hay un daño físico o cuando una situación emocional es muy difícil de soportar.

Cuando hay una "herida" (física o emocional), el cuerpo necesita energía extra para recuperarse. Si el desgaste continúa, nuestra salud podría estar en riesgo, y por eso sentimos dolor. El dolor nos indica que necesitamos descansar, usar nuestra razón o buscar ayuda. Por naturaleza, intentamos evitar el dolor, pero no siempre podemos evitar el sufrimiento.

¿Por qué sufrimos?

Desde hace mucho tiempo, las personas han buscado entender por qué sufrimos.

  • En el budismo: Se dice que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una elección. Según las enseñanzas, el sufrimiento viene de no aceptar las cosas como son en realidad, que todo cambia y nada es permanente. Si nuestra mente se aferra a ideas fijas, sufrimos cuando la realidad es diferente.
  • En la psicología moderna: Algunos psicólogos dicen que el sufrimiento es la tendencia de nuestra mente a enfocarse en lo negativo, como ver "el vaso medio vacío" en lugar de "medio lleno".

* Albert Ellis, un psicólogo, hablaba de una tendencia humana a "sabotearse" a sí mismos, lo que nos aleja de nuestros objetivos. * Renny Yagosesky, otro experto, sugiere que el sufrimiento actual se basa en la idea de que las cosas materiales nos darán felicidad duradera, lo cual no es cierto, porque todo lo material cambia o se acaba.

El sufrimiento en las religiones

El sufrimiento es un tema muy importante en muchas religiones:

  • Budismo: Las "Cuatro Nobles Verdades" explican la naturaleza del sufrimiento, su causa, cómo puede terminar y el camino para lograrlo. Liberarse del sufrimiento y practicar la compasión son fundamentales.
  • Hinduismo: Se cree que el sufrimiento es una consecuencia de nuestras acciones pasadas (karma). Aceptar el sufrimiento puede ser una oportunidad para crecer espiritualmente. Un principio clave es "ahimsa", que significa no causar daño a otros seres.
  • Judaísmo: El sufrimiento a menudo se ve como una prueba de fe o una consecuencia de los errores.
  • Cristianismo: Se cree que el sufrimiento humano, cuando se acepta y se une al sufrimiento de Jesús, puede ayudar a perdonar los pecados y a crecer en el amor.
  • Islam: Los creyentes deben soportar el sufrimiento con esperanza y fe, aceptándolo como la voluntad de Alá y una prueba de fe. También deben trabajar para aliviar el sufrimiento de los demás. Se considera que el sufrimiento puede limpiar el alma.
  • Fe bahá'í: El sufrimiento es una parte temporal de la vida física, a menudo causada por el apego a lo material, mientras que en los mundos espirituales solo existe la alegría.

Sufrimiento en la ciencia

Los científicos estudian el sufrimiento y el placer como emociones básicas. Desde el punto de vista de la evolución, el sufrimiento nos ayuda a sobrevivir: nos advierte de peligros, nos motiva a defendernos o escapar, y nos enseña a evitar comportamientos que nos hacen daño.

El cerebro tiene varias áreas que se activan cuando sentimos sufrimiento, tanto físico como emocional. Algunas teorías sugieren que el dolor físico y el dolor emocional (como la angustia social) comparten una base similar en el cerebro.

Algunos científicos, como David Pearce, proponen que en el futuro podríamos usar la ingeniería genética para eliminar el sufrimiento y reemplazarlo con respuestas robóticas a los estímulos dañinos.

En psicología, hay diferentes puntos de vista:

  • Sigmund Freud creía que los humanos siempre buscan evitar el sufrimiento y encontrar el placer.
  • Otras teorías sugieren que a veces las personas buscan el sufrimiento, por ejemplo, para encontrarle un sentido a la vida. La psicología existencial positiva explora cómo el dolor y las dificultades pueden llevar a una verdadera felicidad.

Campos como la psicología hedonista y la neurociencia afectiva están investigando más a fondo el fenómeno del sufrimiento.

Otros usos de la palabra sufrimiento

Lo contrario del sufrimiento es la felicidad.

A veces, cuando decimos "sufrir de una enfermedad", nos referimos a tener la enfermedad, no necesariamente a la tristeza que causa.

Palabras relacionadas con el sufrimiento son tristeza, pena y duelo. El aburrimiento también puede ser un tipo de sufrimiento, causado por la falta de interés.

El sufrimiento es un tema importante en la filosofía (especialmente en el estoicismo) y en la religión, donde a menudo se ve como una forma de aprendizaje o prueba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suffering Facts for Kids

kids search engine
Sufrimiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.