Studebaker para niños
Datos para niños Studebaker |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
![]() Studebaker Hawk de 1961
|
||||
Tipo | productor de automóviles y negocio | |||
Industria | Manufactura, industria automotriz | |||
Fundación | 1852 | |||
Disolución | 1967 | |||
Sede central |
635 S. Main Street, South Bend (Indiana), |
|||
Personas clave | Frederick Samuel Fish Clement Studebaker Jr. |
|||
Productos | Automóviles (originalmente carretas, carruajes y arneses) | |||
Filiales | Pierce-Arrow | |||
Cronología | ||||
|
||||
Studebaker fue una importante empresa estadounidense que fabricó automóviles. Al principio, se dedicaba a construir carruajes y carretas. Su sede principal estaba en South Bend (Indiana).
La compañía se fundó en 1852. En 1868, se convirtió en Studebaker Brothers Manufacturing Company. Al principio, fabricaban carretas, calesas, carruajes y arneses para caballos.
En 1902, Studebaker empezó a fabricar vehículos eléctricos. En 1904, comenzaron con los coches de gasolina. Todos se vendían bajo el nombre "Studebaker Automobile Company". Los primeros coches de gasolina hechos completamente por Studebaker salieron en 1912. Durante los siguientes 50 años, la empresa fue conocida por la calidad y durabilidad de sus vehículos.
En 1954, Studebaker se unió a Packard, formando la Studebaker-Packard Corporation. Sin embargo, esta unión no resolvió sus problemas económicos. El nombre "Studebaker Corporation" volvió en 1962. La fábrica de South Bend dejó de producir coches en diciembre de 1963. El último coche Studebaker se fabricó en Canadá en marzo de 1966. Studebaker siguió como empresa independiente hasta que se unió a otras compañías en 1967, formando Studebaker-Worthington.
Contenido
Historia de Studebaker
Los inicios de la familia Studebaker
Los antepasados de la familia Studebaker llegaron a Estados Unidos en 1736. Uno de ellos, Peter Studebaker, era un fabricante de carruajes. Su trabajo sentó las bases para la futura empresa.
En 1740, Peter Studebaker Sr. construyó su casa y la primera fábrica de carros Studebaker en Hagerstown, Maryland. Allí, comenzó a trabajar el metal y la madera para fabricar carros. También construyó un molino y un camino para las carretas.
El negocio familiar creció gracias a sus descendientes. Ellos compraban grandes terrenos donde construían granjas con molinos y fábricas de carros. Estas tierras tenían los recursos necesarios, como madera y mineral de hierro. Los carros Studebaker, como los famosos Conestoga, ayudaron mucho al transporte en las colonias.
Los cinco hermanos fundadores
La empresa Studebaker Corporation fue fundada por cinco hermanos: Henry, Clement, John Mohler, Peter Everst y Jacob Franklin. Ellos continuaron el legado familiar de fabricación.
En 1852, Clement y Henry Studebaker Jr. abrieron un negocio de herrería en South Bend, Indiana. Al principio, hacían piezas de metal para carros y luego fabricaron carros completos. John M. Studebaker, otro hermano, se unió a ellos más tarde con dinero que había ganado fabricando carretillas en California.
La empresa creció rápidamente, especialmente al fabricar carretas para el ejército de Estados Unidos. En 1868, los tres hermanos mayores formaron la Studebaker Brothers Manufacturing Company. En su mejor momento, Studebaker fabricó la mitad de los carros usados por los colonos que se dirigían al oeste.
La fábrica más grande del mundo

En 1875, Jacob, el hermano menor, se unió a la empresa. Después de un gran incendio en 1874, la fábrica se reconstruyó con ladrillo. Se hizo tan grande que la llamaron "La nave de fabricación de vehículos más grande del mundo". Fabricaban muchos tipos de carruajes, desde pequeños sulkies hasta grandes carruajes para doce pasajeros.
A finales del siglo XIX, Studebaker era la fábrica de carros más grande del mundo. En 1900, con unos 3000 trabajadores, producían más de 100.000 vehículos tirados por caballos al año. Los famosos carros de los caballos clydesdales de Budweiser son carruajes Studebaker modificados.
La era de los automóviles Studebaker
Los primeros coches de Studebaker
En 1895, Fred Fish, yerno de John M. Studebaker, impulsó la idea de crear un "carruaje sin caballos". Studebaker decidió empezar con vehículos eléctricos entre 1902 y 1911. También hicieron acuerdos con otras empresas para fabricar coches de gasolina.
En 1911, la empresa se reorganizó como Studebaker Corporation. Dejaron de fabricar vehículos eléctricos ese mismo año. Studebaker se esforzó por mejorar la calidad de sus coches. Esto llevó a la creación de modelos muy resistentes, como los famosos Big Six y Special Six. A partir de entonces, la marca Studebaker se puso en todos los coches nuevos como garantía de su buena construcción.
Innovaciones y desafíos
Durante la Primera Guerra Mundial, Studebaker recibió grandes pedidos de vehículos y equipos de países como Gran Bretaña, Francia y Rusia. Esto ayudó a la empresa a crecer. En 1913, sus modelos de seis cilindros fueron los primeros en usar el motor monobloque, una gran mejora.
En 1925, Studebaker abrió la primera pista de pruebas al aire libre de un fabricante de automóviles en Estados Unidos. En 1937, plantaron 5.000 pinos en la pista que formaban la palabra "STUDEBAKER" vista desde el aire.
La Gran Depresión de la década de 1930 fue un momento muy difícil para Studebaker. Las ventas cayeron y la empresa tuvo problemas económicos. Sin embargo, con la ayuda de nuevos líderes, lograron recuperarse. En 1939, lanzaron el Champion, un coche nuevo y económico que duplicó sus ventas.
Studebaker en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Studebaker produjo grandes cantidades de camiones militares, como el Studebaker US6, y vehículos oruga como el M29 Weasel. También fabricaron motores para bombarderos como el Boeing B-17 Flying Fortress. Después de la guerra, Studebaker volvió a fabricar coches para el público.
El estilo de posguerra
Studebaker se preparó para el mercado después de la guerra con diseños innovadores. El cupé Studebaker Starlight de 1947 tenía un diseño moderno con una parte trasera plana y una ventana trasera envolvente. Este diseño era tan único que la gente bromeaba diciendo que "uno no podía saber si el coche iba o venía".
El fin de la producción de automóviles
Problemas económicos y fusiones
A principios de la década de 1950, Studebaker enfrentó problemas por el aumento de los costos y una "guerra de precios" entre grandes fabricantes como Ford y General Motors. Esto afectó mucho sus finanzas.
En 1954, Studebaker se fusionó con Packard, una empresa más pequeña. La nueva compañía se llamó Studebaker-Packard Corporation. Sin embargo, los problemas económicos de Studebaker eran peores de lo que Packard sabía. En 1956, la empresa estuvo a punto de quebrar.
Para intentar mejorar las cosas, Studebaker-Packard firmó un acuerdo con Curtiss-Wright, un fabricante de aviones. Studebaker-Packard también se convirtió en el importador de coches alemanes como Mercedes-Benz en Estados Unidos.
Los últimos modelos de Studebaker
Los últimos coches de Studebaker, como el Lark (1959) y el deportivo Avanti (1962), se basaron en diseños antiguos. El Lark fue muy popular al principio, vendiendo más de 130.000 unidades en su primer año. Sin embargo, las ventas cayeron cuando otros fabricantes lanzaron sus propios modelos compactos.
Una huelga en la planta de South Bend en 1962 y los rumores en los medios de comunicación de que Studebaker iba a cerrar, hicieron que los compradores se alejaran. La gente tenía miedo de comprar un coche que pronto no tendría garantía ni piezas de repuesto.
Cierre de las fábricas
El 9 de diciembre de 1963, Studebaker anunció el cierre de su planta principal en South Bend, Indiana. Los últimos coches se ensamblaron en diciembre de ese año. El cierre afectó mucho a la comunidad, ya que Studebaker era el mayor empleador de la zona.
La producción de coches se trasladó a la planta de Hamilton, Ontario, Canadá. Esta planta siguió fabricando coches hasta el 17 de marzo de 1966. El último coche Studebaker fue un sedán Cruiser turquesa y blanco. Después de esto, Studebaker dejó por completo el negocio de los automóviles.
Algunos de los activos de Studebaker, como la división que fabricaba vehículos militares, fueron vendidos a otras empresas. La famosa arboleda de 5.000 pinos que deletreaba "STUDEBAKER" en la pista de pruebas todavía existe y se puede ver en imágenes de satélite.
Legado de Studebaker
- El Museo Nacional Studebaker, en South Bend (Indiana), exhibe una gran colección de coches, carros y vehículos militares de la empresa.
- Aunque Studebaker dejó de fabricar coches, su legado perdura. El camión Studebaker US6 fue la base para el famoso camión GAZ-51 que se produjo en la Unión Soviética durante muchos años.
- Hoy en día, una empresa llamada Spectra Merchandising International, Inc. produce equipos de audio de estilo "retro" bajo la marca "Studebaker".
Modelos de vehículos Studebaker
Modelos de automóviles
- Studebaker Electric (1902-1912)
- Studebaker-Garford (1904-1911)
- Studebaker Light Four (1918-1920)
- Studebaker Big Six (1918-1927)
- Studebaker Special Six (1918-1927)
- Studebaker Light Six (1918-1927)
- Studebaker Commander (1927-1966)
- Studebaker President (1928-1958)
- Studebaker Dictator/Director (1927-1937)
- Studebaker Champion (1939-1958)
- Studebaker Land Cruiser (1934-1954)
- Studebaker Conestoga (1954-1955)
- Studebaker Speedster (1955)
- Studebaker Scotsman (1957-1958)
- Studebaker Golden Hawk (1956-1958)
- Studebaker Silver Hawk (1957-1959)
- Studebaker Lark (1959-1966)
- Studebaker Avanti (1962-1964)
- Studebaker Wagonaire (1963-1966)
Camiones Studebaker
- Studebaker M Series (1941-1948)
- Studebaker US6 (1941-1945)
- Studebaker M29 Weasel (1942-1945)
- Studebaker 2R Series (1949-1953)
- Studebaker E Series Truck (1955-1964)
- Studebaker Transtar (1956-1964)
- Studebaker Champ (1960-1964)
- Studebaker Zip Van (1964)
- REO M35 (1950-1964)
Cronología de los modelos
Véase también
En inglés: Studebaker Facts for Kids