robot de la enciclopedia para niños

Stephen Bishop para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Stephen Bishop, the Guide - Mammoth Cave
Stephen Bishop

Stephen Bishop (nacido alrededor de 1820 y fallecido en 1857) fue una persona muy importante en la historia de la Cueva de Mammoth, en Kentucky, Estados Unidos. Se hizo famoso por ser uno de los principales exploradores y guías de esta enorme cueva.

¿Quién fue Stephen Bishop?

Stephen Bishop llegó a la Cueva de Mammoth en 1838. Fue llevado allí por Franklin Gorin, quien había comprado la cueva ese mismo año. Después de la muerte de Bishop, Gorin escribió sobre él, destacando su gran habilidad como guía y explorador.

Los primeros descubrimientos de Stephen

Gorin mencionó que Stephen fue clave en muchos descubrimientos dentro de la cueva. Fue la primera persona en cruzar un lugar llamado "el foso sin fondo". Gracias a él, se exploró una gran parte de la cueva que antes no se conocía. Antes de estos descubrimientos, la gente solo conocía una parte más antigua de la cueva. Stephen solía decir que los nuevos lugares eran "grandes, sombríos y peculiares".

¿Cómo era Stephen Bishop?

Stephen aprendió mucho por sí mismo. Era muy inteligente, con un gran sentido del humor. Tenía algunos conocimientos de latín y griego, y sabía mucho sobre geología (el estudio de la Tierra y sus rocas). Pero su mayor talento era entender a las personas.

¿Cómo se vestía y qué descubrió?

Stephen Bishop solía vestir un sombrero suave de color chocolate, una chaqueta verde y pantalones a rayas. En su tiempo libre, exploraba y ponía nombres a nuevas áreas de la cueva. En solo un año, duplicó el tamaño del mapa conocido de la cueva.

Nombres que puso a la cueva

Él fue el primero en poner nombres a los lugares de la cueva, usando tanto nombres comunes de Estados Unidos como nombres clásicos. Por ejemplo, llamó a un río "río Styx" y a una sala "habitación Bola de Nieve". También descubrió animales extraños que vivían en la oscuridad, como peces ciegos, serpientes y grillos que no hacían ruido. Además, encontró restos de un oso de caverna y trabajos hechos con yeso por antiguos habitantes de América.

Un encuentro especial

En 1852, Stephen guio a Nathaniel Parker Willis por el río Echo. Durante ese viaje, Willis se enteró de que Stephen esperaba ser una persona libre en cinco años. Su sueño era comprar la libertad de su esposa e hijo para poder mudarse a Liberia, un país en África. Sin embargo, este plan nunca se hizo realidad.

Willis describió a Stephen como una persona muy interesante, con rasgos que recordaban a los españoles, cabello oscuro y rizado, y un largo bigote. Era de estatura media, pero con un cuerpo fuerte, pecho y hombros anchos, cintura delgada y piernas ligeramente arqueadas. Willis notó que Stephen estaba acostumbrado a tratar con personas importantes que visitaban la cueva.

El mito del descubrimiento de una momia

Algunas historias dicen que en 1835, Stephen Bishop encontró el cuerpo de una momia de un antiguo habitante de América en la Cueva de Mammoth. Sin embargo, los historiadores de la cueva, como Stanley Sides, dicen que esto es un mito. Es posible que esta historia fuera creada para promocionar la cueva en la época de Stephen o después.

¿Por qué es un mito?

El año 1835 es demasiado temprano, ya que Stephen Bishop no estaba en la cueva en ese momento. Los historiadores Roger W. Brucker y Richard A. Watson explican en su libro The Longest Cave que Stephen comenzó a trabajar en la cueva en 1838.

Aunque Stephen no descubrió una momia, sí se encontraron restos de antiguos habitantes de América en la Cueva de Mammoth y en otras cuevas cercanas en los siglos XIX y XX. Muchas de estas momias fueron enterradas a propósito, siguiendo antiguas costumbres.

Una excepción fue descubierta en 1935 (no en 1835), cuando se encontraron los restos de un hombre que había fallecido por accidente. Un gran pedrusco se había caído sobre él mientras trabajaba en la cueva. A este cuerpo se le llamó "Lost John" (Juan Perdido) y se exhibió al público por un tiempo. En la década de 1970, fue enterrado en un lugar secreto dentro de la cueva para protegerlo y por respeto a los restos de los antiguos habitantes.

Stephen y los artefactos antiguos

Un programa de televisión de National Geographic en 1993 mostró una recreación de Stephen y sus exploraciones. Aunque el programa sugiere que Stephen pudo haber descubierto la momia de 1935, esto no es exacto. Sin embargo, es muy probable que Stephen redescubriera muchos lugares en la cueva que no habían sido visitados por los antiguos habitantes, y en esos lugares pudo haber encontrado herramientas o artefactos.

El hecho de que Stephen no descubriera una momia no le quita importancia a sus increíbles logros explorando la cueva, especialmente considerando las difíciles condiciones en las que vivía.

Un historiador de la Cueva de Mammoth, Harold Meloy, en su libro Mummies of Mammoth Cave (1968), no menciona ningún hallazgo de momias por parte de Stephen Bishop. La historia del descubrimiento de una momia por Stephen Bishop aparece en una novela de Alexander C. Irvine, A Scattering of Jades (2002), lo que pudo haber contribuido a que la leyenda se hiciera popular.

¿Ayudó a personas a escapar?

Algunas personas sugieren que Stephen Bishop pudo haber usado la cueva para esconder a personas que buscaban la libertad y se dirigían hacia el norte, hacia el río Ohio. Sin embargo, no hay información que confirme esta historia en la actualidad.

Su libertad y fallecimiento

Stephen Bishop obtuvo su libertad en 1856, siete años después de la muerte de la persona que lo tenía bajo su cuidado, el Dr. Croghan. Sin embargo, falleció al verano siguiente, a la edad de 37 años (la fecha exacta no se registró). No pudo cumplir su sueño de comprar la libertad de su familia y viajar a Liberia.

Su esposa, Charlotte, le sobrevivió, pero con muy poco dinero. Stephen fue enterrado en una colina al sur de la cueva, en un lugar conocido como "El Cementerio de los Viejos Guías".

Más de veinte años después, un visitante de Pittsburgh, Pensilvania, consiguió una lápida para su tumba. Se dice que convenció a un fabricante de hierro adinerado, el Sr. Mellon, para que pagara por la piedra. La lápida, que originalmente marcaba la tumba de un soldado, fue modificada para decir: "Stephen Bishop, Primer Guía y Explorador de Mammoth Cave, Muerto el 15 de junio de 1857? en su 37º año."

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephen Bishop (cave explorer) Facts for Kids

kids search engine
Stephen Bishop para Niños. Enciclopedia Kiddle.