robot de la enciclopedia para niños

Steno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Steno
Steno.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Stefano Vanzina
Nacimiento 19 de enero de 1917
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 13 de marzo de 1988
Roma (Italia)
Sepultura Cementerio Flaminio
Nacionalidad Italiana (1946-1988)
Familia
Hijos Carlo Vanzina
Educación
Educado en Centro Experimental de Cine
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y director de fotografía
Años activo desde 1949
Seudónimo Steno
Género Comedia

Steno, cuyo nombre real era Stefano Vanzina, fue un famoso director y guionista de cine de Italia. Nació en Roma el 19 de enero de 1915 y falleció en la misma ciudad el 13 de marzo de 1988.

Sus películas de comedia fueron muy populares en Italia. Marcaron una época desde los años 1950 hasta los 80. Trabajó con actores muy conocidos como Totò, Alberto Sordi, Aldo Fabrizi y Bud Spencer. Steno fue el padre de Carlo y Enrico Vanzina, quienes también se convirtieron en directores de cine.

¿Cómo empezó Steno en el mundo del arte?

Sus inicios como dibujante y escritor

Stefano Vanzina era hijo de Alberto Vanzina, un periodista del periódico Corriere della Sera. Cuando tenía solo tres años, su padre falleció, lo que causó dificultades económicas a su familia.

Aunque se matriculó en la Facultad de Derecho, nunca terminó sus estudios universitarios. En cambio, se graduó como escenógrafo en la Academia de Bellas Artes. También se inscribió en el Centro Sperimentale di Cinematografia, una escuela de cine.

Fue allí donde comenzó a dibujar caricaturas y a escribir artículos divertidos. Firmaba estos trabajos con el nombre de Steno. Este seudónimo, que tomó de la escritora Flavia Steno, lo usaría también en su carrera cinematográfica.

Steno colaboró con revistas como La Tribuna illustrata y el periódico satírico Marc'Aurelio. En Marc'Aurelio trabajó junto a otros artistas que luego serían importantes en el cine, como Federico Fellini. Durante cinco años, Steno trabajó en esta publicación, mientras también escribía guiones para la radio y obras de teatro.

La carrera de Steno en el cine

Sus primeros pasos como guionista y director

Steno entró al mundo del cine gracias al director Mario Mattoli. Mattoli lo contrató como guionista y también como ayudante de dirección en muchas de sus películas. Steno también escribió guiones para otros directores importantes.

En 1949, Steno dirigió su primera película, Al diavolo la celebrità, junto a Mario Monicelli. Juntos, dirigieron ocho películas. Una de las más destacadas fue Guardie e ladri (Guardias y ladrones). Esta película, protagonizada por Totò y Aldo Fabrizi, ganó un premio al mejor guion en el Festival de Cannes en 1952.

En 1952, Steno comenzó su carrera como director en solitario con la película Totò a colori, también protagonizada por Totò.

El éxito de sus comedias

A partir de ese momento, Steno tuvo una carrera muy exitosa, dirigiendo muchas comedias. Algunas de sus películas tuvieron que ser editadas por la censura de la época, como Le avventure di Giacomo Casanova en 1954.

También exploró otros tipos de películas, como el poliziesco all'italiana. En este género, se mezclaban la acción y el humor. Un gran ejemplo son las cuatro películas que hizo sobre el personaje de Piedone, un comisario de policía de Nápoles interpretado por Bud Spencer.

Archivo:Bud Spencer 1973
Bud Spencer en una escena de la película Piedone lo sbirro, de 1973

La última película de Steno para el cine fue Animali metropolitani en 1987. Esta película era una crítica divertida sobre la sociedad italiana de ese tiempo. Se estrenó solo tres meses antes de su fallecimiento. Steno también trabajó en la miniserie de televisión Big Man, con Bud Spencer, pero no pudo terminarla debido a su muerte.

Premios y reconocimientos

Steno recibió un importante premio por su trabajo en el cine:

Año Categoría Película Resultado
1972 Concha de Plata a la mejor dirección La policía agradece Ganador

Filmografía de Steno

Películas dirigidas

  • Al diavolo la celebrità (1949) – codirigida con Mario Monicelli
  • Totò cerca casa (1949) – codirigida con Mario Monicelli
  • Vita da cani (1950) – codirigida con Mario Monicelli
  • È arrivato il cavaliere (1950) – codirigida con Mario Monicelli
  • Guardie e ladri (1951) – codirigida con Mario Monicelli
  • Totò e i re di Roma (1951) – codirigida con Mario Monicelli
  • Totò e le donne (1952) – codirigida con Mario Monicelli
  • Totò a colori (1952)
  • Le infedeli (1953) – codirigida con Mario Monicelli
  • L'uomo, la bestia e la virtù (1953)
  • Cinema d'altri tempi (1953)
  • Un giorno in pretura (1953)
  • Un americano a Roma (1954)
  • Le avventure di Giacomo Casanova (1954)
  • Piccola posta (1955)
  • Mio figlio Nerone (1956)
  • Susanna tutta panna (1957)
  • Femmine tre volte (1957)
  • Guardia, ladro e cameriera (1958)
  • Mia nonna poliziotto (1958)
  • Totò nella luna (1958)
  • Totò, Eva e il pennello proibito (1959)
  • I tartassati (1959)
  • Tempi duri per i vampiri (1959)
  • Un militare e mezzo (1960)
  • Letto a tre piazze (1960)
  • A noi piace freddo...! (1960)
  • Psycosissimo (1961)
  • I moschettieri del mare (1961)
  • La ragazza di mille mesi (1961)
  • Totò diabolicus (1962)
  • Copacabana Palace (1962)
  • I due colonnelli (1963)
  • Totò contro i quattro (1963)
  • Gli eroi del West (1963)
  • I gemelli del Texas (1964)
  • Un mostro e mezzo (1964)
  • Letti sbagliati (1965)
  • Rose rosse per Angelica (1966)
  • Amore all'italiana (1966)
  • La feldmarescialla - Rita fugge... lui corre... egli scappa (1967)
  • Arrriva Dorellik (1967)
  • Capriccio all'italiana, episodio Il mostro della domenica (1968)
  • Il trapianto (1969)
  • Cose di Cosa Nostra (1971)
  • Il vichingo venuto dal sud (1971)
  • La polizia ringrazia (1971)
  • Il terrore con gli occhi storti (1972)
  • L'uccello migratore (1972)
  • Anastasia mio fratello (1973)
  • Piedone lo sbirro (1973)
  • La poliziotta (1974)
  • Piedone a Hong Kong (1975)
  • Il padrone e l'operaio (1975)
  • Febbre da cavallo (1976)
  • L'Italia s'è rotta (1976)
  • Tre tigri contro tre tigri (1977) – codirigida con Sergio Corbucci
  • Doppio delitto (1977)
  • Piedone l'africano (1978)
  • Amori miei (1978)
  • Dottor Jekyll e gentile signora (1979)
  • La patata bollente (1979)
  • Piedone d'Egitto (1980)
  • Fico d'India (1980)
  • Quando la coppia scoppia (1981)
  • Il tango della gelosia (1981)
  • Dio li fa poi li accoppia (1982)
  • Banana Joe (1982)
  • Sballato, gasato, completamente fuso (1982)
  • Bonnie e Clyde all'italiana (1983)
  • Mani di fata (1983)
  • Mi faccia causa (1984)
  • Animali metropolitani (1987)
  • L'ombra nera del Vesuvio – miniserie TV (1987)
  • Big Man – miniserie TV, 5 episodios (1987-1988)
kids search engine
Steno para Niños. Enciclopedia Kiddle.