Stanisław Żółkiewski para niños
Datos para niños Stanisław Żółkiewski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1547 Turynka, cerca de Leópolis, Reino de Polonia |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1620 Batalla de Cecora, cerca de Iași. |
|
Familia | ||
Casa real | Szlachta Żółkiewski | |
Padre | Stanisław Żółkiewski | |
Madre | Zofia Żółkiewska | |
Consorte | Regina Żółkiewska | |
Hijos | Stanisław Żółkiewski Katarzyna Żółkiewska |
|
Stanisław Żółkiewski (nacido en Turynka, cerca de Leópolis, en el Reino de Polonia, en 1547, y fallecido el 7 de octubre de 1620 en la Batalla de Cecora, cerca de Iași, Moldavia) fue un importante noble y líder militar polaco. Participó en muchas campañas militares en las fronteras de Polonia, tanto al este como al sur. Fue el bisabuelo de Jan III Sobieski, quien más tarde se convertiría en rey de Polonia.
A lo largo de su vida, Stanisław Żółkiewski ocupó varios cargos importantes en el gobierno de la República de las Dos Naciones (la unión de Polonia y Lituania). Fue castellano de Leópolis desde 1590, gobernador del Voivodato de Kijów y Gran Canciller de la Corona desde 1618. En 1588, fue nombrado Hetman de Campo de la Corona, un alto rango militar, por su victoria en la batalla de Byczyna. En 1613, fue ascendido a Gran Hetman de la Corona, el puesto militar más alto. Logró grandes victorias en sus campañas contra Moscovia, el Imperio Otomano y los tártaros. Fue el primer líder polaco en asediar Moscú y el único en capturar la capital de ese país.
Contenido
La vida de Stanisław Żółkiewski: Un líder valiente
Primeros años y educación
Stanisław Żółkiewski estudió en Lwów, donde recibió una excelente educación. Aprendió varios idiomas extranjeros, lo que le fue muy útil en su carrera. En 1566, formó parte de la corte del rey Segismundo II. En 1573, viajó a Francia como parte de un grupo diplomático que acompañaba a Enrique de Valois.
Primeras batallas y ascensos
Żółkiewski participó en la batalla de Gdańsk en 1577 y en las campañas de Bathory en Moscú hasta 1581. En 1588, fue herido en una pierna durante una batalla cerca de Byczyna. A pesar de su herida, su victoria en esa batalla le valió el ascenso a Hetman de Campo de la Corona.
Entre 1594 y 1596, logró derrotar una revuelta de los cosacos liderada por Severýn Nalyvaiko. En el año 1600, su victoria en la batalla de Ploiești ayudó a Simeón Movilă a convertirse en el gobernante de Valaquia. También derrotó a las tropas suecas en la batalla de Reval en 1602 y a los tártaros de Crimea en Udycz en 1606.
Momentos clave en su carrera militar
El 5 de julio de 1607, Żółkiewski ayudó a detener la rebelión de Zebrzydowski en la batalla de Guzów. Su intervención fue crucial para evitar una guerra civil en Polonia. Dos años después, participó en el asedio de Smolensk.
El 4 de julio de 1610, logró una victoria impresionante en la batalla de Klúshino contra Moscovia. Con un grupo pequeño de húsares (soldados de caballería polacos), se enfrentó a tropas suecas y rusas que eran siete veces más numerosas. Después de esta victoria, asedió Moscú en 1611 y capturó al zar Basilio IV durante las Dimitríadas (una serie de conflictos). Apoyó la idea de que Władysław IV Vasa fuera el zar y que Polonia y Moscovia se unieran de alguna manera.
Últimos años y legado
Desde 1612, Stanisław Żółkiewski fue maestro y mentor de Estanislao Koniecpolski, quien también se convertiría en un importante líder militar. Entre 1612 y 1617, dirigió campañas militares en Moldavia y Ucrania, luchando contra las invasiones de turcos, tártaros y cosacos. Logró firmar un tratado en Busha con los turcos, por el cual se les devolvió una zona rural cerca del río Danubio.
Después de estas campañas, en 1618, fue nombrado Gran Hetman de la Corona y, en 1619, Canciller. Ese mismo año, se enfrentó a los ataques de los tártaros en Podolia y Volinia.
El final de un héroe
En septiembre de 1620, durante la guerra polaco-otomana, Stanisław Żółkiewski detuvo con éxito a los turcos y tártaros en la batalla de Cecora, cerca del río Prut. Falleció el 7 de octubre de 1620 en la estepa del Dniester, durante la retirada de las tropas polacas. Se negó a abandonar el campo de batalla, mostrando su gran valentía. Su cuerpo fue enterrado en la Catedral de San Lorenzo en Żółkiew (hoy Zhovka, Ucrania).
Su familia y descendencia
Stanisław Żółkiewski se casó con Regina y tuvieron un hijo llamado Jan, quien falleció en 1623 a causa de las heridas sufridas en la batalla de Cecora. También tuvieron dos hijas: Katarzyna y Zofia. Zofia se casó con Jan Daniłowicz y fueron los padres de Jacobo Sobieski. El bisnieto de Stanisław Żółkiewski fue Jan III Sobieski, quien se convirtió en rey de Polonia y fundó la ciudad de Żółkiew. Las propiedades de Żółkiewski, incluyendo el castillo de Żółkiew, fueron heredadas por su nieto Jacobo Sobieski.
Stanisław Żółkiewski en el arte
El pintor polaco Wojciech Kossak creó un cuadro al óleo en 1936 que muestra a Stanisław Żółkiewski junto a varios húsares. Esta obra, titulada El hetman Żółkiewski con sus húsares alados, se encuentra en el Museo Nacional de Varsovia.

Sus escritos
Stanisław Żółkiewski escribió unas memorias tituladas Początek i progres wojny moskiewskiej (Sobre el principio y el final de la guerra moscovita). En este libro, describe sus campañas militares y su trabajo diplomático, ofreciendo un relato claro de la Guerra polaco-rusa (1605-1618).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stanisław Żółkiewski Facts for Kids