robot de la enciclopedia para niños

Sonoridad (sicoacústica) para niños

Enciclopedia para niños

La sonoridad es la forma en que nuestro oído percibe lo fuerte o suave que es un sonido. Es una medida subjetiva, lo que significa que puede variar un poco de una persona a otra. Nos ayuda a ordenar los sonidos, desde los más suaves hasta los más fuertes. La unidad que usamos para medir la sonoridad es el fonio.

Nuestra audición no funciona de forma recta, sino de una manera especial llamada "logarítmica". Esto significa que notamos más los pequeños cambios en los sonidos suaves, pero necesitamos cambios mucho más grandes en los sonidos fuertes para darnos cuenta de la diferencia.

Existe un punto donde el sonido es tan bajo que apenas podemos escucharlo, a esto lo llamamos umbral de audición. Su valor es de 0 decibelios (dB). También hay un punto donde el sonido es tan fuerte que nos causa dolor, a esto lo llamamos umbral de dolor. Este se encuentra alrededor de los 110 a 130 dB.

Normalmente, usamos la escala de decibelios para medir la intensidad del sonido porque es más fácil trabajar con números que van de 0 a 130, en lugar de números muy pequeños o muy grandes.

La sonoridad de un sonido no solo depende de su intensidad, sino también de su frecuencia (si es grave o agudo), su amplitud (la "altura" de la onda sonora), la sensibilidad del oído de la persona que escucha y cuánto dura el sonido.

Como la sonoridad no es una medida fija, lo que hacemos es medir el nivel de sonoridad. Esto nos ayuda a comparar qué tan fuerte es un sonido en relación con otro. Para esto, usamos dos unidades principales: el fonio y el sonio.

¿Qué es la Sonoridad?

La sonoridad es la cualidad del sonido que nos permite decir si es fuerte o débil. Es una percepción de nuestro cerebro y oído.

¿Cómo Medimos la Sonoridad?

Para entender y comparar la sonoridad, usamos unidades especiales.

El Fonio: Una Medida de Sonoridad

El fonio es una unidad que se usa para medir la sonoridad. Se define tomando como referencia un sonido puro (como el de un diapasón) de 1 kHz (mil vibraciones por segundo) con una intensidad de 0 dB. Así, 0 dB es igual a 0 fonios, y 120 dB es igual a 120 fonios, pero esto solo aplica para sonidos puros de 1 kHz.

El fonio nos dice la sonoridad de un sonido específico, pero no es muy útil para comparar directamente la sonoridad de dos sonidos muy diferentes. Esto se debe a que la escala de fonios está relacionada con cómo nuestro oído percibe el sonido, que es de forma logarítmica.

Curvas Isofónicas: Sonidos con la Misma Sonoridad

Las curvas isofónicas son como mapas que nos muestran qué combinaciones de frecuencia (si un sonido es grave o agudo) e intensidad (qué tan fuerte es) hacen que dos sonidos se perciban igual de fuertes. Todos los puntos que están sobre una misma curva isofónica tienen la misma sonoridad.

Por ejemplo, un sonido de 0 fonios podría ser un sonido de 0 dB a 1 kHz, pero también podría ser un sonido de 60 dB a 40 Hz (un sonido mucho más grave). Ambos se percibirían con la misma sonoridad.

Las primeras curvas isofónicas fueron creadas por Munson y Fletcher en 1930.

Archivo:FletcherMunson ELC
Curvas isofónicas de Fletcher-Munson

En estas curvas, podemos ver que a medida que el sonido se vuelve más fuerte, las curvas se vuelven más planas. Esto significa que cuando los sonidos son muy fuertes, la frecuencia no influye tanto en cómo los percibimos. Pero si el sonido es muy suave, los sonidos graves (de baja frecuencia) son los primeros que dejamos de escuchar.

Las curvas de Munson y Fletcher fueron revisadas más tarde por Robinson y Dadson. Es importante saber que estas curvas solo funcionan bien para sonidos que vienen directamente hacia nosotros, no para sonidos que rebotan por todas partes.

Existen otras curvas de medición que se usan comúnmente:

  • La curva A: para sonidos de 30 fonios, medida en decibelios A (dBA).
  • La curva B: para sonidos de 70 fonios, medida en decibelios B (dBB).
  • La curva C: para sonidos de 100 fonios, medida en decibelios C (dBC).

El Sonio: Comparando la Sonoridad

Como el fonio no nos permite comparar fácilmente la sonoridad de sonidos muy diferentes, se creó una nueva unidad llamada sonio. El sonio sí nos permite establecer una relación real de sonoridad entre distintos sonidos.

El sonio se define tomando como referencia un sonido puro de 1 kHz con una intensidad de 40 dB.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loudness Facts for Kids

kids search engine
Sonoridad (sicoacústica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.