robot de la enciclopedia para niños

Sonia Arriaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sonia Arriaga
Información personal
Nombre de nacimiento Sonia Lorena Arriaga García
Nacimiento Bandera de México México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma Metropolitana
Información profesional
Ocupación biotecnóloga, profesora, investigadora
Empleador Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
Distinciones Premio Potosino de Ciencia y Tecnología en la categoría Joven en 2019

Sonia Lorena Arriaga García es una destacada científica mexicana. Nació en Ciudad Mante, Tamaulipas, México. Es una experta en biotecnología ambiental, lo que significa que usa la biología para resolver problemas del medio ambiente. También es profesora e investigadora.

La Dra. Arriaga trabaja en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Además, es parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, lo que es un gran reconocimiento a su trabajo. Su investigación se enfoca en cómo limpiar el aire de sustancias dañinas y cómo tratar partículas muy pequeñas que flotan en el aire.

La trayectoria de Sonia Arriaga

Sonia Arriaga estudió ingeniería química en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se graduó en 1999. Después, continuó sus estudios y obtuvo una maestría en ciencias en la misma universidad en 2001.

Más tarde, realizó su doctorado en Ingeniería Química en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Durante su doctorado, hizo una estancia de investigación en Suecia. Allí estudió cómo ciertas sustancias dañinas en el aire pueden ser eliminadas por seres vivos muy pequeños. Se doctoró en 2005.

Ese mismo año, la Dra. Arriaga comenzó a trabajar como investigadora en el IPICYT. Desde 2006, es profesora e investigadora en la División de Ciencias Ambientales del IPICYT. También ha realizado investigaciones en Dinamarca y es profesora asociada en Canadá desde 2019. En 2021, trabajó en Irlanda investigando las partículas en el aire dentro de los edificios.

¿Qué investiga Sonia Arriaga?

La Dra. Arriaga se especializa en biotecnología e ingeniería ambiental. Una de sus áreas principales es el estudio de la biofiltración. Esto es un proceso que usa seres vivos, como bacterias o hongos, para limpiar el aire de contaminantes.

En su laboratorio, investiga cómo eliminar contaminantes del aire en espacios cerrados, como el formaldehído. También trabaja en el tratamiento de bioaerosoles. Los bioaerosoles son partículas biológicas muy pequeñas que flotan en el aire y pueden causar enfermedades.

Además, la Dra. Arriaga busca formas de transformar los contaminantes del aire en productos útiles. Por ejemplo, estudia cómo producir proteínas o biopolímeros a partir de ciertas sustancias dañinas.

Proyectos de investigación importantes

La Dra. Arriaga ha participado en varios proyectos de investigación importantes:

  • En 2019, trabajó en el monitoreo del aire en hornos.
  • En 2018, colaboró en un curso entre México y Quebec.
  • Ha recibido apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para proyectos sobre la eliminación de contaminantes del aire.
  • También ha investigado cómo usar materiales reciclados para limpiar el aire de sustancias dañinas y pesticidas.

Limpiando el aire que respiramos

El laboratorio de la Dra. Arriaga en el IPICYT se dedica a monitorear el aire en interiores. Se enfocan en los bioaerosoles, que son partículas biológicas como esporas, virus, bacterias y polen. Estas partículas pueden causar problemas respiratorios y alergias.

En una investigación, encontraron que en un consultorio médico para niños, la cantidad de bioaerosoles era 10,000 veces mayor de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Además de identificar estos bioaerosoles, la Dra. Arriaga y su equipo desarrollan sistemas para eliminarlos. Estos sistemas usan luz y sustancias especiales para limpiar el aire. Buscan que estas tecnologías sean amigables con el ambiente y que permitan convertir los contaminantes en productos valiosos.

Investigación sobre el virus SARS-CoV-2

En 2020, durante la pandemia, la Dra. Arriaga informó a la población mexicana sobre cómo el virus SARS-CoV-2 podía permanecer en el aire. Explicó que el virus podía vivir en el aire hasta por tres horas. También podía permanecer en superficies como plástico y acero inoxidable por mucho más tiempo.

Esta información ayudó a entender que el virus podía transmitirse por el aire. Por eso, la Dra. Arriaga destacó la importancia de usar mascarillas y de mantener los lugares bien ventilados para evitar que el virus se propagara.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Sonia Arriaga ha recibido varios premios y reconocimientos:

  • En 2000, fue la mejor estudiante de su generación en Ingeniería Química.
  • En 2005, recibió la Medalla al Mérito Universitario.
  • Desde 2007, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, alcanzando el nivel III en 2022.
  • Desde 2016, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
  • En 2019, ganó el Premio Potosino de Ciencia y Tecnología como joven investigadora.

Publicaciones importantes

La Dra. Arriaga ha escrito cerca de 50 artículos científicos. También ha publicado artículos para que el público en general pueda entender su trabajo. Algunos de estos artículos de divulgación científica incluyen:

  • "Limpieza del aire con biorreactores" (2015).
  • "¿Bioaerosoles en interiores? un peligro para la salud" (2015).
  • "Microorganismos consumidores de contaminantes atmosféricos" (2009).
  • "El aprovechamiento de residuos orgánicos" (2006).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sonia Arriaga Facts for Kids

kids search engine
Sonia Arriaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.