robot de la enciclopedia para niños

Software como servicio para niños

Enciclopedia para niños

El Software como Servicio o SaaS (del inglés Software as a Service) es una forma de distribuir programas de computadora. Imagina que, en lugar de comprar un programa e instalarlo en tu computadora, lo "alquilas" y lo usas a través de internet. El programa y todos tus datos se guardan en los servidores de una empresa que lo ofrece.

Esta empresa no solo te da el programa, sino que también se encarga de que funcione bien. Esto incluye el mantenimiento diario y el soporte técnico. Tú, como usuario, puedes acceder al programa desde cualquier computadora con conexión a internet, sin necesidad de instalar nada. Así, la información y el trabajo que haces con el programa se guardan y procesan en los servidores de la empresa que te da el servicio.

¿Para qué se usa el Software como Servicio?

Hoy en día, es muy probable que uses el Software como Servicio sin darte cuenta. Muchas de las aplicaciones que usamos a diario en nuestros teléfonos o computadoras funcionan así.

Ejemplos de uso diario

  • El correo electrónico que usas para comunicarte.
  • Las redes sociales donde compartes momentos con amigos.
  • Los servicios para guardar archivos en la nube, como Dropbox, donde guardas fotos y documentos.

Ejemplos en empresas

Muchas empresas usan SaaS para sus actividades diarias. Algunos ejemplos son:

  • Programas para gestionar clientes (como Salesforce).
  • Herramientas de marketing (como HubSpot).
  • Aplicaciones para organizar el trabajo en equipo (como Trello o Slack).
  • Programas para crear diseños gráficos (como Canva).

Incluso, programas que antes se instalaban en la computadora, como los de diseño de Adobe, ahora se ofrecen como servicio en la nube.

Un ejemplo sencillo de SaaS

Piensa en cómo se usaba el software antes. Si una empresa quería un programa para vender, compraba un CD, lo instalaba en su computadora y usaba una clave. Si otra persona en otro lugar del mundo necesitaba ver la misma información (clientes, precios), también necesitaba su propio CD y licencia, o usar sistemas complicados para conectarse.

Con el Software como Servicio, todo es más fácil. El programa está en internet. Si alguien necesita acceder a la información, solo necesita una conexión a internet y un navegador web. No hay que instalar nada ni comprar licencias para cada computadora. Es como si el programa estuviera siempre disponible en la nube para quien lo necesite.

¿Qué es el software bajo demanda?

El software bajo demanda es otra forma de llamar al Software como Servicio. Significa que puedes usar una aplicación desde tu computadora (por ejemplo, la laptop de un vendedor) que está alojada en los servidores de la empresa que te da el servicio, no en tu propia empresa.

A veces, empresas grandes tienen sus propios servidores y ofrecen sus programas como servicio a otras compañías.

Características principales del SaaS

El Software como Servicio tiene varias características que lo hacen especial:

  • Acceso fácil: Puedes usarlo y manejarlo a través de internet.
  • Gestión centralizada: Todo se maneja desde un lugar central, no desde cada computadora de los usuarios. Esto permite que muchas personas accedan al programa desde cualquier lugar.
  • Una versión para muchos: Generalmente, una sola versión del programa es usada por muchos usuarios al mismo tiempo.
  • Actualizaciones automáticas: La empresa que ofrece el servicio se encarga de actualizar el programa. Tú no tienes que descargar nada.
  • Conexión con otros programas: A menudo, se puede conectar con otras herramientas de comunicación o plataformas.

Ventajas de usar SaaS

Usar Software como Servicio tiene muchos beneficios:

  • Menos costos para el cliente: No necesitas tener un equipo de expertos para mantener el sistema, lo que reduce gastos y riesgos.
  • Responsabilidad del proveedor: La empresa que ofrece el SaaS se encarga de que el programa funcione bien y esté siempre disponible.
  • Atención continua: El proveedor siempre está atento a tus necesidades para que sigas usando su servicio.
  • Acceso seguro: La empresa proveedora se asegura de que el acceso al programa sea seguro para proteger tus datos.
  • Pago por uso: En lugar de comprar una licencia cara, pagas una cuota mensual o anual por usar el programa, como un alquiler. A veces, incluso es gratis, como los servicios de blogs (Wordpress, Blogger).
  • Flexibilidad: Puedes usar el programa desde cualquier sistema operativo que prefieras.
  • Fácil de probar: No necesitas manuales complicados. Muchos servicios ofrecen un periodo de prueba para que veas si te gusta antes de pagar.

Desventajas de usar SaaS

También hay algunos puntos a considerar:

  • Datos remotos: Tus datos se guardan en los servidores del proveedor. Si el sistema no permite exportar tus datos, podrías tener menos control sobre ellos.
  • Sin modificaciones: Generalmente, no puedes cambiar el programa porque no tienes acceso directo a su código.
  • Dependencia del proveedor: Si quieres cambiar de proveedor, puede ser difícil llevarte el programa contigo, ya que está ligado a la empresa que te lo ofrece.
  • Necesitas internet: Si tu conexión a internet falla, no podrás acceder al programa ni a tus datos hasta que se restablezca el servicio.

Tipos de Software como Servicio

Podemos clasificar el Software como Servicio en tres tipos principales, según cómo se ofrece:

  • Producto con autoservicio: Es para servicios sencillos y de bajo costo, donde hay mucha competencia. La aplicación debe ser muy fácil de comprar y usar.
  • Servicio personalizado de venta: Se usa para programas más complejos que pueden necesitar capacitación. El cliente suele querer una relación personal con el proveedor y un cierto nivel de calidad en el servicio. Esto justifica precios más altos.
  • Producto para empresa: En este caso, el programa se instala en la propia empresa del cliente, pero el proveedor sigue ofreciendo soporte, capacitación y consultoría. Esto ocurre cuando los beneficios de bajo costo del SaaS ya no se aplican, pero la empresa aún quiere la flexibilidad y eficiencia del servicio.

Nuevas tendencias en SaaS

Como hay muchos servicios SaaS diferentes, está surgiendo una tendencia a crear Plataformas de Integración de SaaS (SIP). Estas plataformas permiten a los usuarios acceder a varios servicios SaaS desde un solo lugar. También ayudan a los desarrolladores a crear y lanzar nuevas aplicaciones rápidamente.

Empresas como Zoho y Suitsoft ya ofrecen estas plataformas. Otras grandes compañías como Salesforce, Microsoft y Oracle también están desarrollando soluciones similares.

Otra tendencia es la creación de programas que combinan la gestión de recursos humanos, nóminas y gastos, y que fomentan la colaboración entre jefes y empleados. Esto ayuda a las empresas a tener herramientas de gestión más autónomas para sus trabajadores.

Cómo se distribuye y se cobra el SaaS

El modelo de nube (SaaS) no necesita una distribución física, ya que el programa se despliega casi al instante a través de internet. Esto elimina la necesidad de tiendas o revendedores tradicionales.

A diferencia del software tradicional, que se compra con una licencia para siempre y un pago inicial, los proveedores de SaaS suelen cobrar una cuota de suscripción, casi siempre mensual o anual. Por eso, el costo inicial de usar SaaS suele ser menor.

Los precios de las aplicaciones SaaS a menudo se basan en el uso, como el número de usuarios que usan el programa. Pero como los datos de los clientes se guardan en el proveedor, también pueden cobrar por cada transacción o por la cantidad de trabajo que el programa realiza.

Debido al bajo costo de configurar un nuevo cliente en un entorno multiusuario, algunos proveedores de SaaS ofrecen un modelo "freemium". Esto significa que ofrecen un servicio básico gratis, y cobran una tarifa si quieres funciones avanzadas o más capacidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Software as a service Facts for Kids

kids search engine
Software como servicio para Niños. Enciclopedia Kiddle.