robot de la enciclopedia para niños

Sobretensión (electricidad) para niños

Enciclopedia para niños

La sobretensión es cuando la tensión eléctrica (la "fuerza" con la que viaja la electricidad) sube mucho más de lo normal en un circuito o instalación eléctrica. Imagina que el agua de una tubería de repente viene con muchísima más presión de la esperada.

En la mayoría de los casos, las sobretensiones pueden causar problemas serios a los aparatos eléctricos conectados. Pueden hacer que se dañen más rápido, se estropeen por completo o incluso que se produzcan incendios.

¿Cómo llegan las sobretensiones a tu casa?

Cualquier cable de metal puede ser un camino para que las sobretensiones entren en una instalación.

Las líneas de la red de distribución de energía eléctrica (los cables que traen la luz a tu casa) y las líneas de red de telefonía son las que más suelen sufrir sobretensiones. Esto es porque tienen muchos metros de cables al aire libre, conectando edificios y zonas, lo que las hace más vulnerables.

Tipos de sobretensiones

Existen dos tipos principales de sobretensiones: las permanentes y las transitorias.

Sobretensiones permanentes

Las sobretensiones permanentes son cuando el voltaje sube más de un 10% de lo normal y se mantiene así por un tiempo indefinido. Esto suele ocurrir por un desequilibrio en la forma en que la electricidad llega a tu casa, a menudo causado por un problema en el cable "neutro" de la instalación.

Cuando esto pasa, los aparatos eléctricos pueden sufrir:

  • Sobrecalentamiento (se ponen muy calientes).
  • Reducción de su vida útil (se estropean antes).
  • Incendios.
  • Destrucción de los equipos.
  • Interrupción del servicio (los aparatos dejan de funcionar).
Archivo:Grafica transitorias
Gráfica de una sobretensión permanente. Si la instalación es monofásica y está conectada a la fase L2, los equipos pueden destruirse (zona marcada en rojo).

Es muy importante usar protectores contra sobretensiones permanentes, especialmente en lugares donde el voltaje de la red eléctrica suele variar mucho.

Normas de seguridad para sobretensiones permanentes

Existen normas de seguridad eléctrica, como el Artículo 16.3 del REBT 2002, que dicen que las instalaciones eléctricas deben tener sistemas de protección. Estos sistemas sirven para evitar los daños que pueden causar las sobretensiones y proteger los aparatos y equipos.

En algunas zonas, las compañías eléctricas hacen obligatorio el uso de estos protectores, tanto para sobretensiones permanentes como transitorias, para asegurar que se cumplan estas normas.

Sobretensiones transitorias

Las sobretensiones transitorias son picos de voltaje muy altos que duran muy poco tiempo, apenas microsegundos. Pueden alcanzar valores de decenas de miles de voltios. La causa principal de estas sobretensiones son los rayos o fenómenos atmosféricos. También pueden ser causadas por cambios o conexiones en la propia red eléctrica.

Archivo:Grafica permanentes
Gráfica de una sobretensión transitoria. Cuando el pico de tensión es demasiado alto para el equipo, puede destruirlo (zona marcada en rojo).

Estas sobretensiones pueden causar:

  • Daños graves o la destrucción total de los aparatos.
  • Interrupción del servicio (los aparatos dejan de funcionar).

Normas de seguridad para sobretensiones transitorias

El Artículo 16.3 del REBT 2002 también exige que los sistemas de protección eviten los efectos de las sobretensiones transitorias.

Además, una instrucción técnica complementaria (ITC-23) de esta norma indica que es obligatorio protegerse contra sobretensiones transitorias cuando:

  • La línea eléctrica es total o parcialmente aérea (va por el aire).
  • Se necesita una mayor seguridad, por ejemplo, para asegurar que los servicios no se interrumpan, para proteger equipos muy caros o para evitar pérdidas importantes.

Tipos de sobretensiones transitorias según la categoría

La normativa IEC 60664-1 clasifica los equipos y las sobretensiones en cuatro categorías, según dónde se conecten en la instalación eléctrica:

  • Categoría I: Equipos conectados a una red eléctrica especial que ya tiene medidas para reducir estos picos de voltaje. Por ejemplo, aparatos que se conectan a través de un filtro especial.
  • Categoría II: La mayoría de los aparatos que conectamos en casa, como los Electrodomésticos. Se conectan directamente al cableado del edificio.
  • Categoría III: Equipos que forman parte del cableado del edificio. Por ejemplo, los paneles donde están los fusibles.
  • Categoría IV: Equipos que se conectan justo en el punto donde la electricidad entra al edificio. Un ejemplo son los contadores de electricidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Overvoltage Facts for Kids

kids search engine
Sobretensión (electricidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.