robot de la enciclopedia para niños

Sitio del Alcázar de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio del Alcázar de Madrid
Parte de Guerra de las Comunidades de Castilla
Alcazar madrid 1534.jpg
Grabado del Alcázar de Madrid antes de la ampliación emprendida por Carlos I en 1537.
Fecha Julio-31 de agosto de 1520
Lugar Madrid, Corona de Castilla
Coordenadas 40°25′05″N 3°42′51″O / 40.4181, -3.71417
Conflicto Asedio
Resultado Victoria comunera
Beligerantes
Realistas Comuneros madrileños
Comandantes
  • Gregorio del Castillo.
  • Gonzalo Gaitán.
  • María de Lago.
  • Pedro de Toledo.

El sitio del Alcázar de Madrid fue un evento importante durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Ocurrió en Madrid entre julio y agosto de 1520. En este suceso, los comuneros de Madrid rodearon y atacaron la fortaleza del Alcázar.

¿Qué fue el Sitio del Alcázar de Madrid?

El Alcázar de Madrid era una fortaleza importante en la ciudad. Durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, los ciudadanos de Madrid, conocidos como comuneros, decidieron tomar el control de este edificio. Querían asegurarse de que no representara una amenaza para ellos.

¿Por qué los comuneros sitiaron el Alcázar?

En junio de 1520, la revuelta comunera comenzó en Madrid. La familia del alcaide (el encargado) del Alcázar, Francisco Vargas, se refugió dentro de la fortaleza. El teniente Pedro de Toledo estaba a cargo de la defensa.

El 21 de junio, Pedro de Toledo y los comuneros de Madrid acordaron una tregua. Esto significaba que no se atacarían mutuamente. Pedro de Toledo prometió no molestar a la gente de la ciudad ni traer más soldados al Alcázar.

Sin embargo, a medida que la situación en Castilla cambiaba, Madrid se dio cuenta de que el Alcázar seguía siendo un riesgo. Por eso, en julio, la ciudad decidió rodear la fortaleza. Cortaron los caminos para que no llegaran alimentos ni armas a los defensores.

¿Quiénes participaron en el sitio?

Los comuneros de Madrid contaron con el apoyo de Toledo, otra ciudad importante. Toledo envió a Gonzalo Gaitán con quinientos hombres y treinta lanzas para ayudar en el asedio.

Dentro del Alcázar, María de Lago se encargó de la defensa durante dos meses. Esperaban refuerzos, pero no llegaron. El regente Adriano de Utrecht (quien gobernaba en ausencia del rey) explicó que no se enviaron más tropas para evitar más conflictos.

¿Cómo terminó el sitio del Alcázar?

Finalmente, el 31 de agosto, la esposa de Francisco Vargas, al ver que no recibirían ayuda, decidió entregar la fortaleza. El bachiller Gregorio del Castillo, un líder comunero, tomó el control del Alcázar.

¿Cuáles fueron los acuerdos de la rendición?

La rendición del Alcázar se hizo bajo varios acuerdos:

  • Los defensores del Alcázar podían llevarse sus pertenencias y salir de la ciudad sin ser atacados. Sin embargo, serían responsables de cualquier daño causado.
  • Todos los prisioneros de ambos bandos serían liberados.
  • La ciudad de Madrid tomaría posesión de todas las armas y la pólvora que había dentro del Alcázar.
  • Los familiares de Francisco Vargas que se habían exiliado (ido de la ciudad) podían regresar a sus casas en paz. Se acordó que nadie buscaría venganza por lo sucedido.

Algunos comuneros de Madrid querían que el Alcázar fuera entregado a agricultores, para evitar que cayera en manos de otros nobles. Pero esta idea no se llevó a cabo.

Galería de imágenes

kids search engine
Sitio del Alcázar de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.