Sitio arqueológico de Tequendama para niños
El Sitio Arqueológico de Tequendama es un lugar muy especial en Colombia. Se encuentra cerca del famoso Salto del Tequendama, en el municipio de Soacha, que está en el departamento de Cundinamarca. Este sitio es importante porque nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
Contenido
El Sitio Arqueológico de Tequendama
El Sitio Arqueológico de Tequendama es lo que los expertos llaman un yacimiento arqueológico. Esto significa que es un lugar donde se han encontrado restos y objetos antiguos que nos dan pistas sobre la vida de las personas que habitaron esa zona hace mucho tiempo. Es como un gran rompecabezas de la historia.
¿Qué es un Yacimiento Arqueológico?
Un yacimiento arqueológico es como un tesoro escondido de la historia. Los arqueólogos, que son como detectives del pasado, excavan cuidadosamente la tierra para encontrar herramientas, huesos, cerámicas y otras cosas que dejaron las civilizaciones antiguas. Cada objeto encontrado es una pieza clave para entender cómo era la vida en el pasado.
Descubrimientos Importantes en Tequendama
En el Sitio Arqueológico de Tequendama, los arqueólogos hicieron descubrimientos asombrosos. Encontraron cerca de 25 esqueletos completos de personas que vivieron allí hace muchísimo tiempo. Estos hallazgos son muy valiosos porque nos permiten estudiar cómo eran estas personas, qué comían y cómo era su salud.
¿Cuándo Vivieron Estas Personas?
Gracias a una técnica especial llamada carbono 14, los científicos pudieron saber la edad de estos esqueletos. Se descubrió que estas personas vivieron entre los años 7000 antes de Cristo (a. C.) y 3500 a. C. Esto significa que el sitio de Tequendama fue habitado hace entre 9000 y 5500 años. ¡Es una ventana increíble a un pasado muy lejano!
¿Cómo se Sabe la Edad de los Restos?
La técnica del carbono 14 es como una máquina del tiempo para los científicos. Todos los seres vivos, como las plantas y los animales (y nosotros), tienen un tipo de carbono especial llamado carbono 14. Cuando un ser vivo muere, este carbono 14 empieza a desaparecer a un ritmo constante. Midiendo cuánto carbono 14 queda en un hueso o un trozo de madera antiguo, los científicos pueden calcular hace cuánto tiempo murió ese ser vivo.
Véase también
En inglés: Tequendama Facts for Kids