Sistema de Identificación Automática para niños

El AIS significa Automatic Identification System, que en español se traduce como Sistema de Identificación Automática (SIA). Este sistema ayuda a los barcos a compartir su posición y otra información importante. Así, otros barcos o estaciones en tierra pueden saber dónde están y evitar choques en el mar.
Es muy importante recordar que la pantalla del AIS no siempre muestra todo lo que hay en el agua. Por ejemplo, algunos barcos militares no tienen la obligación de usar este sistema. Además, el equipo de un barco podría estar apagado o no funcionar bien. Por eso, siempre existe un pequeño riesgo de que no veas todos los barcos en la pantalla.
Antes del AIS, los barcos usaban otras formas para saber dónde estaban los demás. Algunas de estas eran el radar, la comunicación por radio, y las señales de sonido o visuales. Más recientemente, también se usaban las comunicaciones por satélite.
Contenido
¿Qué es el Sistema de Identificación Automática (AIS)?
El AIS es como un sistema de comunicación especial para barcos. Permite que los barcos envíen y reciban información automáticamente. Esta información incluye la posición del barco, su velocidad, el rumbo (hacia dónde va), y hasta su nombre. Es una herramienta clave para la seguridad en el mar.
¿Por qué es importante el AIS para la seguridad en el mar?
El objetivo principal del AIS es hacer la navegación más segura. Al conocer la posición y el movimiento de otros barcos, los capitanes pueden tomar decisiones a tiempo para evitar colisiones. Es como tener un mapa en tiempo real de todo el tráfico marítimo a tu alrededor.
¿Quiénes usan el AIS?
El sistema AIS es utilizado por diferentes tipos de embarcaciones y entidades:
- Barcos grandes: Usan el estándar AIS Clase A.
- Barcos pequeños: Usan el estándar AIS Clase B.
- Estaciones en tierra: Son como torres de control en la costa que reciben y envían información AIS.
- Ayudas a la navegación: Como boyas especiales que transmiten su posición.
- Aviones de búsqueda y rescate: Los usan para localizar barcos en peligro.
¿Qué barcos deben usar AIS?
La OMI hizo obligatorio el uso del AIS para muchos barcos a partir de 2004. Los barcos que deben usarlo son:
- Barcos de carga con más de 500 toneladas de arqueo bruto (una medida de su tamaño).
- Barcos que viajan entre países con más de 300 toneladas de arqueo bruto.
- Todos los barcos de pasajeros, sin importar su tamaño.
¿Qué barcos no necesitan usar AIS?
Aunque el AIS es muy útil, no todos los barcos están obligados a usarlo. Por ejemplo:
- Barcos militares o los que prestan servicios públicos no comerciales.
- Barcos de pesca, barcos tradicionales y embarcaciones de recreo (como yates) de menos de 45 metros de largo.
- Algunos barcos cisterna pequeños.
Existe una versión más sencilla y económica del AIS, llamada Clase B. Esta es ideal para embarcaciones deportivas, aunque tiene menos funciones que la Clase A.
¿Cómo ayuda el AIS a evitar accidentes?
El AIS ofrece muchas ventajas para la seguridad en el mar:
- Mayor alcance: Puedes ver barcos que están mucho más lejos.
- Información detallada: Además de ver un barco, conoces su nombre, velocidad, rumbo y destino.
- Datos en mapas: La información del AIS se muestra en mapas electrónicos, lo que facilita la comprensión.
- Menos confusiones: Los datos del AIS son claros y no se confunden con olas o rocas, como a veces pasa con el radar.
- Alerta de colisión: El AIS puede calcular si un barco se acerca demasiado y avisarte con una alarma.
- Visibilidad en ríos: En ríos con curvas, el AIS puede mostrar barcos que el radar no ve porque están "escondidos" detrás de un meandro.
- Bajo consumo: Usa poca energía.
- Costo accesible: Es más económico que otros sistemas de seguridad.
- Información disponible: Puedes ver la información del AIS en tu computadora en tierra o en el barco, y es gratuita.
AIS vs. Radar: ¿Cuál es mejor?
El radar y el AIS son sistemas diferentes pero muy útiles. El radar detecta objetos usando ondas, mostrando su presencia. El AIS, en cambio, recibe información que los barcos transmiten.
- Radar: Puede ver objetos que no transmiten señal, como boyas sueltas o rocas. Es bueno para detectar cualquier cosa que refleje sus ondas.
- AIS: Te da datos específicos de los barcos (nombre, destino, etc.). Puede ver barcos que están ocultos para el radar (por ejemplo, detrás de una curva en un río). Sin embargo, solo muestra los barcos que tienen el AIS encendido y transmitiendo.
Ambos sistemas son muy importantes y se complementan. El radar no reemplaza al AIS, y el AIS no reemplaza al radar. Juntos, ofrecen una visión más completa y segura del entorno marítimo.
AIS y otras formas de comunicación en el mar
Antes del AIS, si veías un barco y querías comunicarte, tenías que llamarlo por radio VHF en el canal 16. A veces era difícil identificar al otro barco.
El AIS usa los mismos canales de radio VHF para enviar datos. Esto facilita mucho la comunicación. Ahora puedes llamar a un barco por su nombre o su número de identificación (MMSI), sabiendo su tamaño, rumbo y posición exacta. También puede mostrar la ubicación de boyas de canal o de peligro en los mapas electrónicos.
El AIS mejora mucho los avisos visuales y sonoros. Permite calcular el TCPA (Time to closest point of approach), que te avisa si te estás acercando demasiado a otro barco. Así puedes maniobrar o alertar al otro barco a tiempo.
¿Cómo funciona la tecnología AIS?
Los sistemas AIS envían datos usando una radio VHF especial. Utilizan dos canales específicos (87B y 88B) en la banda marina de VHF. La información se envía muy rápido, y el sistema está diseñado para evitar interferencias entre los barcos.
Una tecnología clave que usa el AIS se llama SOTDMA. Esta tecnología permite que todos los barcos compartan una referencia de tiempo común, como la del GPS. Así, cada barco sabe cuándo puede transmitir para no chocar con las transmisiones de otros. También permite que los barcos "reserven" un espacio de tiempo para sus próximas transmisiones, creando un "mapa" de qué espacios están ocupados.
Si hay muchos barcos en una zona, el sistema SOTDMA es inteligente y puede "reutilizar" los espacios de transmisión de los barcos más lejanos. Esto asegura que la información de los barcos más cercanos, que es la más importante para la seguridad, siempre llegue sin problemas.
Tipos de sistemas AIS: Clase A y Clase B
Existen dos tipos principales de transceptores AIS:
- AIS Clase A: Son los más completos y potentes. Están diseñados para barcos grandes y cumplen con todos los requisitos de seguridad. Transmiten con más potencia y frecuencia.
- AIS Clase B: Son más pequeños, sencillos y económicos. Se usan en embarcaciones más pequeñas, como barcos deportivos. Transmiten con menos potencia (lo que reduce su alcance a unas 5 a 10 millas) y usan una forma diferente de acceder al canal de radio para no sobrecargar la red. Aunque pueden mostrar el rumbo, a menudo no están conectados a una brújula, por lo que esta información no siempre se transmite.
Véase también
- Radio
- Comunicaciones por satélite
- AIS satelital
- AIS-SART