Sinhaya para niños
Sinhaya fue un antiguo barrio que estaba a las afueras de la ciudad musulmana de Saraqusta. Hoy conocemos Saraqusta como Zaragoza, una ciudad importante en Aragón, España. Este barrio se encontraba cerca de lo que hoy es la Plaza de España en Zaragoza. El nombre de una de sus puertas, la Puerta Cinegia, viene de la palabra Sinhaya. Actualmente, un edificio moderno en esa misma plaza lleva el nombre de Puerta Cinegia.
Contenido
¿Qué era Sinhaya?
Un barrio histórico en Saraqusta
Sinhaya era un barrio que se encontraba fuera de las murallas de la antigua ciudad de Saraqusta. Saraqusta fue una importante ciudad musulmana en la península ibérica durante la época de al-Ándalus. Este barrio estaba situado justo al otro lado de una de las puertas principales de la ciudad, conocida como la Puerta Cinegia.
El origen del nombre
El nombre de la Puerta Cinegia tiene un origen muy interesante. Procede directamente del término "Sinhaya", que era el nombre de este barrio. Así, la puerta que daba acceso a esta zona exterior de la ciudad tomó su nombre. Hoy en día, un edificio moderno en la Plaza de España de Zaragoza mantiene vivo este nombre histórico.
El descubrimiento de Sinhaya
Hallazgos durante las obras
El barrio de Sinhaya permaneció oculto bajo tierra durante muchos siglos. Fue descubierto a principios del siglo XXI, durante unas importantes obras en el Paseo de la Independencia de Zaragoza. Estas obras se realizaron para construir un aparcamiento subterráneo.
La importancia de la arqueología
Gracias a estas excavaciones, los arqueólogos pudieron sacar a la luz los restos de este antiguo barrio. Esto nos ha permitido aprender mucho sobre cómo era la vida en las afueras de Saraqusta. Un experto llamado Francisco Javier Gutiérrez González escribió un libro sobre esta excavación, que se realizó entre febrero y mayo de 2002.