Sierras de Ambargasta para niños
Datos para niños Sierras de Ambargasta |
||
---|---|---|
![]() Las sierras de Ambargasta, sobre la Ruta Nacional 9.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierras Pampeanas septentrionales | |
Coordenadas | 29°32′22″S 63°59′13″O / -29.5394, -63.9869 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Santiago del Estero | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 500 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
Las sierras de Ambargasta son un conjunto de montañas en el centro-norte de Argentina. Se encuentran en el sur de la Provincia de Santiago del Estero y en el norte de la provincia de Córdoba. Su punto más alto está alrededor de los 500 metros sobre el nivel del mar. Estas sierras forman parte de las Sierras Pampeanas del norte. Se elevan desde una gran llanura plana, que a veces tiene suelos salados.
Contenido
- Geografía de las Sierras de Ambargasta
- ¿Dónde se ubican las Sierras de Ambargasta?
- ¿Cómo se formaron las Sierras de Ambargasta?
- ¿Cuáles son los cerros más importantes?
- ¿Qué ríos y arroyos hay en las sierras?
- ¿Cómo es el clima en las Sierras de Ambargasta?
- ¿Hay áreas protegidas en las sierras?
- ¿Quiénes vivían aquí antes y cómo es la vida hoy?
Geografía de las Sierras de Ambargasta
¿Dónde se ubican las Sierras de Ambargasta?
Este sistema de montañas se extiende por dos provincias argentinas. La parte norte está en el sur de Santiago del Estero, en la zona centro-sur del departamento Ojo de Agua. La parte sur se encuentra en el norte de Córdoba, en el departamento Sobremonte. La altura máxima en la parte de Santiago del Estero es de unos 600 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se formaron las Sierras de Ambargasta?
Las sierras de Ambargasta se formaron hace mucho tiempo, en la Era Paleozoica. Están compuestas principalmente por rocas de granito. También hay rocas metamórficas, que son rocas que cambiaron debido al calor y la presión.
Sobre estas rocas antiguas, hay otras rocas más jóvenes que no sufrieron cambios por el calor. En la zona también se encuentran minerales importantes como el manganeso, cuarzo, feldespato, caliza y mica.
Los suelos alrededor de las sierras están hechos de materiales que se depositaron allí por ríos y el viento. Son principalmente limos arcillosos con arena fina.
¿Cuáles son los cerros más importantes?
El punto más alto de estas sierras en Santiago del Estero es el cerro Negro, con 500 metros sobre el nivel del mar. Otros cerros importantes son el Huascán y el Bayo.
En la parte sur de las sierras, cerca del cerro Colorado, se encuentran el cerro San Francisco y el cerro Cachi. Hacia el sur, las sierras se hacen más altas y se conectan con las sierras de Macha en Córdoba.
¿Qué ríos y arroyos hay en las sierras?
Las sierras de Ambargasta tienen pocos cursos de agua. Hacia el este está el arroyo Sarmiento. En el extremo norte, la cañada Cajón lleva sus aguas hacia las salinas de Ambargasta.
¿Cómo es el clima en las Sierras de Ambargasta?
El clima en estas sierras es subtropical continental, lo que significa que tiene grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Hay una estación seca muy marcada entre mayo y octubre, con poca o ninguna lluvia en invierno. Los inviernos son fríos por las noches, con temperaturas que pueden bajar hasta -5 °C.
La temporada de lluvias va de noviembre a abril. Los veranos son muy calurosos, con temperaturas que superan los 45 °C. Esta región es una de las más secas de la provincia. La cantidad de lluvia anual es de 450 a 500 mm en la llanura, y un poco más de 500 mm en las laderas orientales de las sierras.
Aunque las sierras no son muy altas, capturan algo de humedad. La vegetación densa y los pequeños arroyos temporales también ayudan a que el ambiente sea más fresco y húmedo que en la llanura circundante.
¿Hay áreas protegidas en las sierras?
En 1997, se creó la reserva provincial de uso múltiple sierras de Ambargasta. Sin embargo, esta reserva es más un nombre que una protección efectiva. Esto se debe a que muchas personas viven en la zona desde hace mucho tiempo.
Los habitantes han cambiado gran parte del ecosistema. Han cortado árboles y sus cabras han comido mucha vegetación. La fauna silvestre también se ve afectada, ya que es cazada por los pobladores.
La vegetación de las sierras de Ambargasta es típica de la región chaqueña serrana. Abundan los arbustos espinosos y las cactáceas, que vienen en muchos tamaños y formas. En la zona que limita con las provincias, hay grandes pastizales con palmeras caranday. Estos pastizales se forman por las quemas que hacen los ganaderos para mantener el terreno sin árboles.
Entre los reptiles que viven en estas sierras se encuentran serpientes como la boa arcoíris chaqueña y la boa de las vizcacheras o lampalagua.
¿Quiénes vivían aquí antes y cómo es la vida hoy?
Cuando llegaron los colonizadores españoles, estas sierras estaban habitadas por pueblos originarios que eran agricultores. En el norte vivían los tonocotes y en el sur los sanavirones.
Localidades y turismo en las Sierras de Ambargasta
- En Santiago del Estero: En la parte este de las sierras se encuentran las localidades de Lomitas Blancas y Santo Domingo.
- En Córdoba: En la parte este se ubica la localidad de San Francisco del Chañar.
Estas sierras son un buen lugar para el turismo. Puedes observar la naturaleza, acampar y hacer senderismo. La localidad de San Francisco del Chañar, en Córdoba, es un buen punto de partida para explorar la parte sur de las sierras. Desde allí, se puede llegar fácilmente a los lugares de interés turístico por caminos de tierra.