robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Benejúzar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de Benejúzar
Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
Primer titular Jaime Rosell y Desprats
Concesión Felipe II de España
Mediados del siglo XVI
Linajes Casa de Rosell
Casa de Roca de Togores
Último titular Luis Roca de Togores y Varcárcel
Abolido en 1812

El señorío de Benejúzar fue un título importante que se le dio a una propiedad en la localidad de Benejúzar, en España. Un señorío era como un territorio donde una persona, llamada señor, tenía ciertos derechos y responsabilidades. Este señorío fue entregado a Jaime Rosell y Desprats a mediados del siglo XVI por el rey de España, Felipe II.

Historia del Señorío de Benejúzar

Los primeros dueños de Benejúzar

Benejúzar era una propiedad que, en el siglo XIII, después de que los cristianos recuperaran la zona de la Vega Baja, fue entregada a la familia Martí. Ellos fueron los dueños de estas tierras hasta finales del siglo XV.

Cuando el último miembro de la familia Martí falleció, uno de sus descendientes, Pablo Rosell y Martí, hizo que la familia Rosell se hiciera cargo de la propiedad de Benejúzar.

De heredad a señorío: Los Rosell

Después de Pablo Rosell y Martí, su hijo Jaime Rosell y Castañeda heredó el control sobre las tierras de Benejúzar. Él fue el último en tener la propiedad como una simple "heredad". Su hijo, Jaime Rosell y Desprats, se convirtió en el primer Señor de Benejúzar.

Jaime Rosell y Desprats era una persona importante en Orihuela. La Corona Española le dio a la propiedad de Benejúzar el título y la categoría de señorío.

La sucesión de los Señores de Benejúzar

A Jaime Rosell y Desprats le sucedió su hijo José Rosell y Ruiz, quien fue el segundo Señor. José se casó con Isabel de Rocamora y Molins, hija del Marqués de Rafal.

Cuando el segundo Señor falleció, su hijo Alfonso Rosell y Rocamora se convirtió en el tercer Señor.

A Alfonso le sucedió su hijo Jaime Rosell y Ruiz. Cuando se casó con la marquesa de Rafal, Jerónima de Rocamora y Cascante, tuvo que añadir el apellido Rocamora a los suyos. También adoptó el escudo de la familia Rocamora.

Jaime Rosell de Rocamora fue el cuarto Señor de Benejúzar. Tuvo cargos importantes, como gobernador de Orihuela y consejero del Rey Carlos de Habsburgo durante la Guerra de Sucesión Española. Fue un aliado leal del Archiduque Carlos en ese conflicto.

Como Jaime Rosell de Rocamora no tuvo hijos, dejó el señorío de Benejúzar a su primo Luis Rosell y Roca de Togores.

Luis Rosell y Roca de Togores (conocido como Luis I), el quinto Señor, tampoco tuvo hijos. Por eso, dejó el señorío a su primo Luis Roca de Togores y Moncada (Luis II), quien fue el sexto Señor de Benejúzar.

Luis Roca de Togores y Moncada (Luis II) sí tuvo hijos. Su hijo, Juan Roca de Togores y Escorcia, se convirtió en el séptimo Señor de Benejúzar. También fue el primer Conde de Pinohermoso. Juan era una persona cercana al Rey y falleció en 1794 por una caída de caballo.

Su hijo, Luis Roca de Togores y Varcárcel (Luis III), fue el octavo y último Señor de Benejúzar. También fue el segundo Conde de Pinohermoso. Luis III participó activamente en la Guerra de la Independencia Española. Fue un líder militar y gobernador de Alicante.

Después de la Guerra de la Independencia, los señoríos como el de Benejúzar fueron eliminados en 1812, marcando el fin de esta forma de propiedad y poder.

¿Quiénes fueron los Señores de Benejúzar?

Aquí tienes una lista de las personas que tuvieron el título de Señor de Benejúzar:

Titular Periodo
Creación por Felipe II de España
I Jaime Rosell y Desprats
II José Rosell y Ruiz
III Alfonso Rosell y Rocamora
IV Jaime Rosell de Rocamora y Ruiz -1727
V Luis Rosell y Roca de Togores 1727-
VI Luis Roca de Togores y Moncada –1779
VII Juan Roca de Togores y Escorcia 1779-1794
VIII Luis Roca de Togores y Varcárcel 1794–1812

Galería de imágenes

kids search engine
Señorío de Benejúzar para Niños. Enciclopedia Kiddle.