robot de la enciclopedia para niños

Semejança del mundo para niños

Enciclopedia para niños

La Semejança del mundo es un libro muy importante sobre geografía que fue escrito en el año 1222. Es especial porque fue el primer libro de este tipo en castellano, nuestra lengua.

¿Qué es la Semejança del mundo?

Este libro nos muestra cómo se entendía el mundo en la Edad Media. Fue escrito por un autor que no conocemos, pero que usó información de otros libros más antiguos. Es como una ventana al pasado para ver cómo la gente de hace muchos siglos imaginaba y describía los lugares de la Tierra.

¿De dónde sacó la información?

El autor de la Semejança del mundo se basó en dos fuentes principales. Una fue las Etimologías de San Isidoro de Sevilla, un sabio muy conocido que vivió hace mucho tiempo. La otra fue el Imago mundi de Honorius Inclusus, quien también se inspiró en la obra de San Isidoro. Así, el conocimiento se fue pasando de un libro a otro.

¿Cómo veía el mundo este libro?

La forma en que la Semejança del mundo describe la geografía viene de ideas de los antiguos griegos. Estas ideas fueron luego interpretadas por los romanos y, más tarde, adaptadas a lo que se creía según la Biblia. Esto hizo que algunas de las observaciones originales sobre el mundo cambiaran un poco al ser reescritas.

¿Qué más puedes encontrar en el libro?

Además de la información geográfica, este libro contiene otros datos interesantes. Por ejemplo, incluye un lapidario, que es una sección donde se describen las propiedades de diferentes piedras. También tiene descripciones de animales, que fueron tomadas de los bestiarios de la época (libros que hablaban de animales, reales y fantásticos). Incluso hay un pasaje que describe un lugar de castigo de una manera muy intensa.

¿Por qué era tan especial?

En la Edad Media, muchos libros intentaban reunir todo el conocimiento posible. La Semejança del mundo es un ejemplo de esto. Aunque era un libro de geografía, a menudo se desviaba del tema principal. Por ejemplo, explicaba el significado de los nombres de los lugares o hacía conexiones con otras ideas. El autor creía que todo lo escrito debía contener una gran parte del saber, como si todo el conocimiento fuera una pequeña pieza de la gran creación divina.

Ediciones importantes

A lo largo del tiempo, se han hecho ediciones modernas de este antiguo libro para que más personas puedan leerlo y estudiarlo.

  • BULL, William Emerson (editor, introducción y notas), Semejança del mundo: a Spanish geography book of the thirteenth century, Tesis (M.A.) Universidad de Wisconsin--Madison, 1936. OCLC 54856788. Reeditado por University of California Press, 1959.
kids search engine
Semejança del mundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.