Segunda vuelta instantánea para niños
La segunda vuelta instantánea, también conocida como voto alternativo, es una forma especial de contar los votos para elegir a un solo ganador. Se usa cuando hay dos o más personas compitiendo por un puesto y se necesita que el ganador tenga la mayoría de los votos.
En este sistema, los votantes no eligen solo a una persona. En su lugar, ordenan a los candidatos según sus preferencias. Por ejemplo, marcan con un "1" a su candidato favorito, con un "2" al segundo favorito, y así sucesivamente.
Cuando se cuentan los votos, primero se miran solo las primeras preferencias de todos. Si alguien obtiene más de la mitad de los votos en esta primera cuenta, ¡esa persona gana!
Pero, si nadie consigue más de la mitad de los votos, comienza la "segunda vuelta instantánea". Se elimina al candidato que tuvo menos primeras preferencias. Los votos de ese candidato eliminado se reasignan a la segunda preferencia que los votantes habían marcado en esas papeletas. Este proceso se repite: se elimina al candidato con menos votos y sus votos se reasignan a la siguiente preferencia, hasta que un candidato logre más de la mitad de los votos y gane.
Se le llama "instantánea" porque todo este proceso ocurre con una sola votación. Los votantes no tienen que ir a votar dos veces, como ocurre en otros sistemas de doble vuelta.
Contenido
¿Dónde se usa este sistema de votación?
El sistema de segunda vuelta instantánea se utiliza en varios países, especialmente en lugares donde se habla inglés.
Uso a nivel nacional
En algunos países, se usa para elegir a líderes importantes o a miembros de sus parlamentos. Por ejemplo:
- En Irlanda, se usa para elegir al presidente.
- En Australia, se usa para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes.
- En la República Dominicana, se usa para elegir a los miembros de la Cámara de Diputados.
- También se usa en Fiyi y Papúa Nueva Guinea para sus parlamentos.
Uso en ciudades y partidos políticos
Este sistema también es popular para elegir a líderes locales o dentro de los partidos políticos:
- En el Reino Unido, se usa para elegir al alcalde de Londres.
- En Nueva Zelanda, se usa para elegir al alcalde de Wellington.
- En varias ciudades de los EE. UU., como San Francisco, Oakland, Portland, Mineápolis y Saint Paul, también se usa para elegir a sus alcaldes.
- Dentro de los partidos políticos, se usa para elegir a sus líderes. Por ejemplo, en el Reino Unido, el Partido Laborista y el Partido Liberal Demócrata lo usan. En Canadá, lo usan el Partido Liberal de Canadá y el Nuevo Partido Democrático.
Un referéndum en el Reino Unido
En el año 2011, el gobierno del Reino Unido realizó una votación especial llamada referéndum. Preguntaron a los ciudadanos si querían cambiar su sistema de votación para las elecciones generales y usar la segunda vuelta instantánea.
La idea era que, en lugar de que el candidato con más votos ganara automáticamente (incluso si no tenía la mayoría), necesitaría más del 50% de los votos para ser elegido.
Los ciudadanos votaron el 5 de mayo de 2011. La pregunta fue: «Actualmente, el Reino Unido usa el sistema "first past the post" para elegir a los miembros de la Cámara de los Comunes. ¿Debería cambiarse por el sistema de "voto alternativo"?».
Al final, la mayoría de los votantes decidieron no cambiar el sistema. El 67.9% votó "No", mientras que el 32.1% votó "Sí".
Véase también
En inglés: Instant-runoff voting Facts for Kids
- Voto por orden de preferencia
- Segunda vuelta electoral