robot de la enciclopedia para niños

Sector económico para niños

Enciclopedia para niños

Un sector económico es una forma de clasificar las diferentes actividades que realizan las personas para producir bienes o servicios. Imagina que la economía de un país es como un gran pastel; los sectores son las porciones que nos ayudan a entender cómo se hacen las cosas y quién las hace. Esta idea de dividir la economía en sectores se hizo popular en el siglo XX gracias a economistas como Allan Fisher, Colin Clark y Jean Fourastié.

Ellos propusieron una división clásica en tres grandes grupos:

  • Sector primario: Se encarga de obtener productos directamente de la naturaleza, como la agricultura o la pesca.
  • Sector secundario: Transforma esos productos naturales en bienes elaborados, como las fábricas que hacen ropa o coches.
  • Sector terciario: Ofrece servicios que ayudan a los otros sectores y a las personas, como el transporte, la educación o los hospitales.

Con el tiempo, y gracias al avance de la tecnología y la información, se han añadido otros sectores. Por ejemplo, el sector cuaternario se relaciona con la información, la investigación y las finanzas. Algunos también hablan de un sector quinario para actividades que no siempre buscan ganancias, como el trabajo en casa o el reciclaje, o servicios de muy alto nivel en empresas.

También podemos clasificar los sectores según quién es el dueño de las empresas que producen los bienes o servicios. Así, tenemos:

  • Sector privado: Cuando las empresas son propiedad de personas o grupos de personas.
  • Sector público: Cuando las empresas o servicios son propiedad del Estado, generalmente para el beneficio de todos y sin buscar ganancias.
  • Tercer sector: Incluye organizaciones que no son del Estado ni buscan ganancias para sus dueños, como las cooperativas o asociaciones que trabajan por una causa social.

¿Cuáles son los principales sectores de producción?

Los sectores de producción nos ayudan a entender cómo se organizan las actividades económicas. Aquí te explicamos los más importantes y algunas de sus actividades:

Sector primario: La base de todo

Este sector es el punto de partida, ya que obtiene los recursos directamente de la naturaleza. Piensa en todo lo que viene de la tierra o el mar.

  • Ganadería: Cría de animales para obtener carne, leche, lana, etc.
  • Pesca: Captura de peces y otros animales acuáticos en ríos y mares.
  • Agricultura: Cultivo de plantas para obtener alimentos o materias primas.
  • Minería: Extracción de minerales y rocas de la tierra.
  • Silvicultura: Cuidado y aprovechamiento de los bosques.

Sector secundario: Transformando la naturaleza

Una vez que tenemos las materias primas, este sector se encarga de transformarlas en productos que podemos usar.

  • Industria: Fabricación de todo tipo de productos, desde juguetes hasta coches.
  • Energía: Producción de electricidad y otras formas de energía.
  • Construcción: Edificación de casas, edificios, puentes y carreteras.
  • Metalurgia: Transformación de metales para crear herramientas o piezas.

Sector terciario: Los servicios que nos facilitan la vida

Este sector no produce bienes físicos, sino que ofrece servicios que son esenciales para el día a día de las personas y el funcionamiento de los otros sectores.

  • Transportes: Mover personas y productos de un lugar a otro (trenes, autobuses, aviones).
  • Comunicaciones: Medios para conectar a las personas (teléfonos, internet).
  • Comercio: Compra y venta de productos en tiendas o mercados.
  • Turismo: Servicios para viajeros y visitantes (hoteles, guías).
  • Sanidad: Servicios de salud (hospitales, médicos).
  • Educación: Escuelas, universidades y centros de formación.
  • Cultura y artes: Museos, teatros, conciertos.
  • Finanzas: Bancos y servicios relacionados con el dinero.
  • Administración pública: Servicios que ofrece el gobierno a los ciudadanos.

Sector cuaternario: La era del conocimiento

Este sector se enfoca en actividades que manejan información y conocimiento. Es muy importante en la economía actual.

  • Investigación y desarrollo (I+D): Crear nuevos conocimientos y tecnologías.
  • Innovación: Aplicar nuevas ideas para mejorar productos o servicios.
  • Tecnologías de la información: Desarrollo de software, aplicaciones y sistemas informáticos.

Sector quinario: Más allá de lo tradicional

Algunos economistas proponen este sector para incluir actividades que no siempre se miden en dinero, pero que son muy valiosas.

  • Servicios sociales: Como la seguridad (policía, bomberos) o la ayuda a la comunidad.
  • Actividades domésticas: El trabajo que se hace en casa sin recibir un salario directo, pero que es fundamental para las familias.

¿Cómo se clasifican las empresas por su propiedad?

Además de los sectores de producción, las empresas también se pueden clasificar según quién es su dueño:

  • Sector privado: Son empresas que pertenecen a personas o grupos de personas. Su objetivo principal suele ser obtener ganancias.
  • Sector público: Son empresas o instituciones que pertenecen al Estado o al gobierno. Su meta es ofrecer servicios a la comunidad, no necesariamente ganar dinero.
  • Tercer sector: También conocido como economía social o sector cooperativista. Son organizaciones que no pertenecen al Estado ni buscan ganancias para sus dueños. Suelen tener un objetivo social o comunitario, como las cooperativas o las fundaciones.

¿Cómo se organizan las actividades económicas a nivel mundial?

Para que todos los países hablen el mismo idioma al clasificar las actividades económicas, existen sistemas internacionales. Uno de los más usados es la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.

En Europa, por ejemplo, se usa la Nomenclatura Estadística de Actividades Económicas de la Comunidad Europea (NACE), que se basa en la CIIU. En España, tienen la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

Estos sistemas organizan las actividades de forma muy detallada:

Teoría Práctica
Sector Sección
Subsector División
Rama de actividad Grupo
Actividad Clase

Por ejemplo, una carnicería se clasificaría así:

  • Sector: comercial (terciario).
  • Subsector: comercio minorista.
  • Rama de actividad: comercio minorista de productos perecederos.
  • Actividad: venta de productos de carnicería.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Economic sector Facts for Kids

kids search engine
Sector económico para Niños. Enciclopedia Kiddle.