Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas para niños
Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas (nacido en Caldas de Luna, España, en 1609 y fallecido en Santiago de Guatemala el 31 de enero de 1673) fue un importante militar español. Se desempeñó como presidente de la Real Audiencia de Guatemala entre los años 1667 y 1670. La Real Audiencia era como un tribunal de justicia y un gobierno muy importante en las colonias españolas.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas?
Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas provenía de una familia noble. Sus padres fueron don Blas Álvarez Alfonso Rosica de Caldas y doña Victoria Álvarez Quirós de Reyero. Él era el señor de la casa y Torre del Terrado en Caldas de Luna. También fue caballero de la Orden de Santiago y regidor (como un concejal) de la ciudad de León, en España.
Se casó con doña Antonia de Valdés. Su hija, doña Petronila Antonia, heredó el señorío de Caldas de Luna. Ella se casó con don Rodrigo Álvarez de las Asturias, quien era conde de Nava.
Su llegada a Guatemala y primeros años de gobierno
La reina regente Mariana de Austria lo nombró Capitán General de Guatemala y presidente de la Real Audiencia. Su misión era reemplazar a don Martín Carlos de Mencos. Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas viajó a su nuevo destino con muchos parientes y ayudantes. Tomó posesión de su cargo el 18 de enero de 1667.
A finales de 1667, realizó un viaje a Nicaragua. Allí inspeccionó las obras de un castillo que se estaba construyendo a orillas del río San Juan. También se dedicó con mucho esfuerzo a la construcción de la nueva catedral de Guatemala. Las obras de la catedral comenzaron en 1669 y él la dejó casi terminada.
Desafíos y controversias durante su presidencia
Según el historiador Domingo Juarros, Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas "se comportó con gran integridad, justicia y rectitud" mientras fue presidente. Sin embargo, el mismo autor menciona que pudo haberse excedido en el castigo a un funcionario. Este funcionario era el licenciado don Pedro de Miranda Santillán, fiscal de la Audiencia.
En 1669, Miranda Santillán fue encerrado en el castillo de San Felipe. Lamentablemente, murió pocos días después debido al clima poco saludable del lugar. Varios jueces de la Audiencia y otras personas importantes de Guatemala presentaron quejas contra él ante la Corona española. Estas quejas incluían acusaciones de que influía en los jueces y otros actos indebidos. También se le acusó de tratar mal a los jueces y de tener gastos excesivos.
¿Cómo terminó su mandato y qué le sucedió?
El 6 de mayo de 1670, la reina regente envió una orden real. En ella, le llamaba la atención por los problemas con el fiscal. Además, ordenaba al obispo de Guatemala, Juan de Santo Matía Sáenz de Mañozca y Murillo, que asumiera la presidencia de forma temporal. El obispo también debía iniciar un juicio para investigar la gestión de Álvarez Alfonso.
El 29 de octubre de 1670, cuando la orden llegó a Santiago de Guatemala, el obispo Sáenz de Mañozca tomó el cargo. Inmediatamente, ordenó que Sebastián Álvarez Alfonso fuera enviado a la lejana población de Patul. El juicio para investigar su gestión avanzó muy lentamente.
Últimos días y legado
El 8 de febrero de 1672, como Álvarez Alfonso estaba muy enfermo, el obispo le permitió trasladarse a Panajachel. Sin embargo, estuvo allí por poco tiempo. El 5 de marzo de 1672, ingresó enfermo al Hospital de Convalecientes de Nuestra Señora de Belén. Este hospital había sido fundado por San Pedro de San José Betancur en Santiago de Guatemala.
No logró recuperar su salud y falleció meses después en la misma ciudad. Fue sepultado en la iglesia de la Compañía de Jesús. El Cabildo Eclesiástico de Guatemala, en reconocimiento a su ayuda en la construcción de la catedral, colocó una estatua suya en la capilla de San Pedro de ese templo. La estatua tiene una inscripción que lo recuerda.