Sebastián de Rocafull para niños
Sebastián de Rocafull y Español (nacido en Báguena, alrededor de 1618, y fallecido en Bruselas el 5 de marzo de 1656) fue un destacado matemático e ingeniero militar español. Se le considera un pionero en el estudio de las probabilidades y un experto en la construcción de fortificaciones.
Contenido
¿Quién fue Sebastián de Rocafull?
Sebastián de Rocafull provenía de una antigua familia noble de Aragón. Aunque no se sabe mucho de su infancia, se conoce que nació en la casa de su familia materna en Báguena. Estudió con los jesuitas en Calatayud y Madrid. Más tarde, aprendió sobre fortificaciones con Julio César Firrufino en una escuela especial llamada "Escuela de Palas". Aunque al principio pensó en una vida religiosa, decidió dedicarse a la carrera militar.
¿Qué pasó con sus escritos?
Lamentablemente, gran parte de los trabajos matemáticos de Rocafull se perdieron. Años después de su muerte, un incendio en su casa natal en Báguena, durante la Guerra de Sucesión, destruyó la mayoría de sus escritos. Por eso, hoy en día solo tenemos algunas referencias a su obra en los escritos de otros autores de su época, como Félix Latassa.
¿Dónde trabajó Sebastián de Rocafull?
Sebastián de Rocafull pasó dos décadas, entre 1634 y 1656, en los Países Bajos españoles. Allí se destacó por su trabajo en la construcción de fortificaciones. Sus ideas fueron tan importantes que influyeron en ingenieros militares posteriores, como Vauban, quien lo mencionó en uno de sus libros.
Sus conexiones con otros matemáticos
Durante su tiempo en Flandes, Rocafull conoció a Juan Caramuel, otro pionero en el cálculo de probabilidades. Rocafull escribió un libro llamado Ars conmutationes en 1649, que hoy está perdido. Sin embargo, este libro fue mencionado en las cartas de famosos matemáticos como Blaise Pascal y Pierre de Fermat. Juan Caramuel también elogió el trabajo de Rocafull en sus propias cartas.
¿Cómo fue su carrera militar?
Desde 1633, la carrera de Rocafull estuvo muy ligada a la del marqués de Leganés. Lo acompañó en importantes momentos, como la Batalla de Nördlingen en 1634, que fue una gran victoria para España en Europa.
Su estrategia de fortificación
Durante más de veinte años, Rocafull trabajó sin descanso en la fortificación de las ciudades españolas en Flandes. Su estrategia era hacer que la conquista de una fortaleza fuera tan difícil y costosa que el enemigo no quisiera intentar tomarla. Se dice que Rocafull pensaba que las murallas de las fortalezas debían ser como "dientes que devoren los recursos de los ejércitos, que agoten y acaben con los sitiadores". Por esta razón, algunos historiadores lo consideran un teórico de la disuasión, es decir, alguien que buscaba evitar los ataques haciendo que fueran demasiado difíciles.
¿Cuándo y dónde falleció?
Sebastián de Rocafull falleció en Bruselas el 5 de marzo de 1656. Aunque sus fortificaciones eran muy fuertes, su estrategia fue olvidada rápidamente. Ciudades como Tournai y Douai, que él había fortificado, fueron tomadas por el ejército francés después de asedios cortos. Esto demostró que, a pesar de las fortificaciones estáticas, la artillería moderna era cada vez más potente y móvil, lo que cambiaba la forma de hacer la guerra.