Sebastián Zaidía para niños
Sebastián Zaidía fue un pintor español que trabajó en Valencia entre los años 1593 y 1612. Su estilo artístico se conoce como manierismo, una forma de pintar que surgió después del Renacimiento y que se caracteriza por figuras alargadas y composiciones a veces complejas.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Zaidía?
No se sabe exactamente dónde ni cuándo nació Sebastián Zaidía, pero es muy probable que fuera de Valencia. Su nombre aparece por primera vez en documentos en el año 1593. En ese momento, él representó a otro pintor, Luis Mata, para anunciar que habían terminado un trabajo importante.
Sus Primeros Trabajos y Colaboraciones
En 1593, Sebastián Zaidía se presentó ante la Diputación de Valencia. Había trabajado en la pintura de un retrato grupal de los "Contadores de las villas". Esta obra formaba parte de la decoración de la "Sala Nova" en el Palacio de la Generalidad de Valencia. Se cree que Zaidía pudo haber sido alumno de Luis Mata, quien ya era mayor. Por eso, en 1595, la Generalidad le encargó a Zaidía, y no a Mata, que completara un espacio en la pintura de los "Contadores". Allí debía añadir el retrato del portero de la Diputación, Jaime Navarro.
Proyectos Importantes y Obras Religiosas
Entre 1602 y 1606, Sebastián Zaidía recibió varios pagos por pintar y dorar el retablo mayor de la iglesia parroquial de Andilla. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Lamentablemente, este retablo ya no existe.
En 1607, Zaidía fue invitado a formar parte de la primera junta directiva del Colegio de Pintores de Valencia. Sin embargo, los documentos indican que no estuvo presente, probablemente porque se encontraba trabajando en Andilla. En 1609, su nombre volvió a aparecer en relación con el retablo de Andilla. Le encargaron hacer unas puertas para este retablo, pero no pudo terminarlas porque el obispo que había impulsado el proyecto falleció.
Ese mismo año, junto con Miguel Joan Porta, Sebastián Zaidía firmó un contrato para dorar el retablo mayor de la iglesia parroquial de Burriana. Para este trabajo, recibieron 10.000 panes de oro fino. Finalmente, en 1612, cobró por trabajos de dorado y estofado en el retablo mayor de la iglesia de Santa Catalina de Valencia. El estofado es una técnica decorativa que consiste en raspar la pintura sobre una capa de oro para crear patrones.
¿Qué Obras de Zaidía se Conservan?
Aunque muchas de sus obras se han perdido, se conservan algunas piezas de Sebastián Zaidía. Una de ellas es el retrato del portero Jaime Navarro, que ha sido restaurado varias veces. También se guardan dos tablas de madera con las imágenes de San Pedro y San Pablo. Estas tablas formaban parte de las puertas del retablo de Andilla.
El estilo de Zaidía se distingue por sus figuras alargadas y de gran tamaño. Esto lo diferencia de otros pintores valencianos de su época, como Juan de Juanes. Su forma de pintar muestra cierta conexión con las obras del Monasterio de El Escorial, y es posible que conociera este estilo a través del pintor Francisco Ribalta.