Señor de los Milagros de Buga para niños
Datos para niños Señor de los Milagros de Buga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Desconocido | |
Creación | siglo XVI | |
Ubicación | Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga de Guadalajara de Buga, ![]() |
|
Estilo | Colonial | |
Material | Madera | |
Técnica | Talla en madera | |
Dimensiones | 1.70 m de altura y 1.30 m de ancho | |
Coordenadas | 19°29′04″N 99°07′02″O / 19.48444444, -99.11722222 | |
El Señor de los Milagros de Buga es una importante imagen religiosa de la crucifixión de Jesús. Se encuentra en la Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga, en la ciudad de Buga, Colombia. Es un lugar muy visitado por personas que buscan expresar su fe.
Esta imagen es una escultura de madera que representa a Jesús en la cruz. Tiene un tono de piel moreno y mide 1.70 metros de alto por 1.30 metros de ancho. Su expresión muestra un rostro sereno, con los labios ligeramente abiertos.
Se le conoce como el "Señor de los Milagros" debido a las muchas historias de ayuda y bienestar que las personas dicen haber recibido al orar ante esta imagen. La Iglesia católica celebra esta devoción cada año el 14 de septiembre.
Contenido
Historia del Señor de los Milagros de Buga
La historia de cómo apareció esta imagen es muy interesante y tiene varias versiones. La más conocida cuenta que hace mucho tiempo, una mujer indígena lavaba ropa en el río Guadalajara. Ella ahorraba dinero para comprar una nueva imagen de Jesús.
Un día, vio que un vecino iba a ser encarcelado por una deuda. La mujer, con un gran corazón, decidió usar sus ahorros para pagar la deuda del hombre y así ayudarlo a ser libre.
Poco después, mientras trabajaba en el río, encontró un objeto brillante que flotaba. Era un pequeño crucifijo. Lo llevó a su casa y lo colocó en un pequeño altar. Al día siguiente, la mujer se sorprendió al ver que la imagen había crecido. Con el paso de los días, siguió aumentando de tamaño hasta alcanzar su tamaño actual.
¿Qué pasó con la imagen después de su aparición?
Con el tiempo, la imagen sufrió algunos daños porque muchas personas la tocaban. Por esta razón, las autoridades religiosas de la época, que estaban en Popayán, ordenaron que la imagen fuera destruida.
Sin embargo, se cuenta que cuando intentaron quemarla, la imagen no se consumió. En cambio, empezó a "sudar", y la gente usaba algodones para recoger ese líquido, creyendo que tenía propiedades especiales. Algunas personas afirmaron que esos algodones ayudaron a mejorar su salud, y por eso la imagen fue retirada del fuego.
La llegada de los Misioneros Redentoristas
En 1884, los misioneros Redentoristas llegaron a Buga. Ellos se hicieron cargo del cuidado de la imagen y del lugar donde se le rendía culto. Construyeron una nueva capilla, ya que la anterior había sido dañada por un terremoto en 1766.
Finalmente, la imagen fue trasladada al templo actual, la Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga. La primera piedra de esta gran iglesia se puso en 1892. Fue inaugurada el 2 de agosto de 1907, y desde entonces, la imagen del Señor de los Milagros ha permanecido allí.
Réplicas de la imagen
La devoción al Señor de los Milagros de Buga es tan grande que existen réplicas de esta imagen en otras ciudades de Colombia. Por ejemplo, hay una en Bogotá, en la Parroquia San Alfonso María de Ligorio, y otra en Cúcuta, en la Capilla Nuestra Señora del Carmen.
Oraciones y devoción
Muchas personas rezan al Señor de los Milagros para pedir ayuda o agradecer por los favores recibidos. Aquí te mostramos un ejemplo de una oración:
Oración al Señor de los Milagros
Te damos gracias porque a una mujer sencilla, al inicio de nuestra historia, la hiciste parte de tus maravillas. Ella nos enseñó que la libertad de una persona es muy valiosa. Ayúdanos a recordar esta lección cada vez que te pidamos algo o te agradezcamos un favor.
Aumenta nuestra fe en tu presencia, que se muestra de muchas maneras. Ya sea que te adoremos en la iglesia, te recordemos en tus enseñanzas, o te veamos en nuestros hermanos, especialmente en quienes sufren y luchan por una vida mejor. Bendícenos a todos y danos el deseo de vivir de una manera más bondadosa y de ayudar a los demás. Amén.
Si quieres conocer la novena completa al Señor de los Milagros, puedes consultarla en el sitio web de la Basílica Menor: novena-al-senor-de-los-milagros.
Véase también
En inglés: Our Lord of the Miracles of Buga Facts for Kids
- Señor de los Milagros (San Pedro de los Milagros), en Colombia.
- Señor de los Milagros (Maracaibo), en Venezuela.
- Señor de los Milagros (Lima), en Perú, o Cristo de Pachacamilla.
- Señor de los Milagros (Huancayo), en Perú.
- Señor de los Milagros (Chilca), en Perú.
- Señor de los Milagros (Cusco), en Perú.
- Señor de los Milagros (Arequipa), en Perú.
- Señor de los Milagros (Trujillo), en Perú.
- Señor de los Milagros (Moquegua), en Perú.
- Señor de los Milagros de Esquipulas de El Sauce, en Guatemala.