robot de la enciclopedia para niños

Santiago González de Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago González de Paz
Información personal
Nacimiento 1951
Santa Cruz de La Palma (España)
Fallecimiento 17 de octubre de 1981
Santurce (España)
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guardia civil

Santiago González de Paz (nacido en Santa Cruz de La Palma en 1951 y fallecido en Santurce el 17 de octubre de 1981) fue un cabo primero de la Guardia Civil española. Su fallecimiento fue causado por la organización ETA.

Este suceso interrumpió un acuerdo de paz que se había establecido en el País Vasco en julio de ese mismo año. Santiago fue uno de los nueve ciudadanos de Canarias que perdieron la vida a causa de esta organización, y el único de la isla de La Palma.

Santiago González de Paz: Un Guardia Civil Recordado

¿Quién fue Santiago González de Paz?

Santiago González de Paz nació en Santa Cruz de La Palma, una ciudad en la isla de La Palma. Cuando era pequeño, se mudó a Tenerife con su madre.

A los 22 años, en 1973, Santiago ingresó en la Guardia Civil. Fue enviado a trabajar en el País Vasco.

Su Vida y Carrera en la Guardia Civil

Antes de su último puesto, Santiago trabajó en la localidad de Motrico, en Vizcaya. En 1979, fue trasladado como cabo primero al cuerpo de especialistas del puerto de Santurce.

Allí, su trabajo principal era el control de aduanas. Santiago estaba casado y tenía dos hijos pequeños. Uno de ellos tenía cinco años y el otro solo once meses en el momento de su fallecimiento.

El Trágico Suceso de 1981

Santiago González de Paz falleció el 17 de octubre de 1981. Esto ocurrió cuando se preparaba para ir a su trabajo en el puerto.

Su fallecimiento marcó el fin de un periodo de calma de tres meses en el País Vasco. El último incidente similar antes de este había ocurrido el 10 de julio.

¿Cómo Ocurrió el Ataque?

En la mañana del sábado 17 de octubre de 1981, entre las 7:00 y las 8:00, unos individuos pidieron un taxi en Sestao. Al llegar cerca del cementerio de Portugalete, obligaron al taxista a meterse en el maletero. El taxista estuvo retenido mientras ellos actuaban.

A las 8:00 de la mañana, Santiago salió de su casa para subir a su coche, que estaba cerca. Quería ir a su trabajo en el puerto. Según los informes de la policía, a las 8:15, cuando Santiago acababa de entrar en su coche, tres hombres se acercaron.

Dispararon a Santiago, quien recibió varios impactos. El cabo salió herido del coche y caminó unos pasos antes de caer sin vida en la acera. Los atacantes huyeron en el taxi que habían tomado. Más tarde, abandonaron el taxi en Sestao, y el taxista fue rescatado por una persona que escuchó ruidos.

En el lugar de los hechos se encontraron seis casquillos de bala.

El Funeral y Despedida

El cuerpo de Santiago fue llevado al Hospital Civil de Bilbao para una revisión. Esa misma tarde, su cuerpo fue trasladado a la Iglesia de San Jorge, en Santurce.

A la 1:30 de la tarde, se celebró un funeral en su honor. Al acto asistieron importantes autoridades. Al terminar la ceremonia, el féretro, cubierto con la bandera de España, fue llevado por sus compañeros. Luego, fue subido a un furgón para ser trasladado al aeropuerto de Sondiea-Bilbao. Desde allí, fue llevado en avión a Tenerife, donde fue enterrado.

¿Qué Pasó Después con el Caso?

El caso relacionado con el fallecimiento de Santiago González de Paz fue cerrado poco tiempo después del suceso. Esto significa que las personas responsables no fueron juzgadas ni condenadas por este hecho.

kids search engine
Santiago González de Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.