Santa Cruz de Óñez para niños
Santa Cruz de Óñez fue un fuerte muy importante fundado en mayo de 1594 por Martín García Óñez de Loyola. Este lugar estaba cerca de donde se unen los ríos Biobío y Laja, en la orilla derecha de la parte alta del río Rele, en una zona llamada Catiray. Se encontraba a unos diez kilómetros al sur del río Biobío.
El sitio donde se construyó el fuerte estaba en un lugar alto, pero tenía poca agua. Cerca de allí, al otro lado del río Rele, había minas de oro en un arroyo llamado Millapoa.
En el año 1595, el fuerte se convirtió en una ciudad y recibió el nombre de Santa Cruz de Coya, o también Millacoya. Este nombre combinaba la palabra mapudungún milla, que significa "oro", con la palabra quechua coya, que significa "princesa inca".
Contenido
¿Quién fundó Santa Cruz de Óñez y cuándo?
La fundación del fuerte y su transformación en ciudad
El gobernador Martín García Óñez de Loyola fundó el fuerte de Santa Cruz de Óñez a finales de 1593 o principios de 1594. Él mismo lo llamó Santa Cruz de Óñez. Sin embargo, otras personas lo conocían como Santa Cruz de Coya o Millacoya, en honor a su esposa, Doña Clara Beatriz Coya, quien era hija de uno de los últimos líderes incas del Perú.
El nombre "Millacoya" significa "princesa de oro". Combina la palabra quechua coya (princesa) con la palabra mapudungún milla (oro). Esto hacía referencia a la zona de Millapué, conocida por sus minas de oro, que estaba cerca del arroyo Rele, donde se asentó la ciudad.
¿Dónde se ubicaba la ciudad de Santa Cruz de Óñez?
La ciudad se construyó a unos trescientos metros de la orilla derecha del arroyo Rele y a unos diez o doce kilómetros de la orilla sur del río Biobío. Estaba en una llanura elevada y abierta, pero con poca disponibilidad de agua.
El fundador diseñó las calles de la ciudad de forma ordenada y atrajo a muchos habitantes. Pronto, la ciudad tuvo varias casas, iglesias como las de San Francisco, La Merced y San Agustín, y otros edificios públicos y de gobierno.
El fin de Santa Cruz de Óñez
Lamentablemente, la ciudad de Santa Cruz de Óñez no duró mucho tiempo. Después de que los pueblos originarios atacaran y mataran al gobernador Loyola en 1598, la ciudad quedó deshabitada. En 1599, fue incendiada y destruida por ellos.
Aunque el gobernador Rivera intentó reconstruirla a principios de 1601 en un lugar mejor, más cerca del Biobío y de otros fuertes como Chivicura y Jesús, la ciudad no logró mantenerse. Finalmente, desapareció por completo, especialmente después de que se estableciera la ciudad de Monterrey en otro lugar.
Véase también
En inglés: Santa Cruz de Óñez Facts for Kids