robot de la enciclopedia para niños

Santa Apolonia (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Apolonia
Sainte Apolline - Francisco de Zurbarán - Musée du Louvre Peintures MI 724.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. años 1630
Ubicación Museo del Louvre
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 116 centímetros × 67 centímetros

Santa Apolonia es un famoso cuadro pintado por Francisco de Zurbarán, un artista español muy importante. Esta obra se encuentra en el Museo del Louvre en París, Francia.

El cuadro está registrado con el número 117 en el catálogo oficial de las obras de Zurbarán, que fue creado por la historiadora de arte Odile Delenda.

¿Quién fue Santa Apolonia?

Archivo:Martin Schongauer, Saint Barbara, c. 1480-1490, NGA 3280
Grabado de Santa Bárbara, de Martín Schongauer, una posible inspiración para Zurbarán.

Santa Apolonia de Alejandría fue una mujer que vivió en la ciudad de Alejandría, en Egipto, alrededor del año 249. En esa época, aunque los cristianos vivían con cierta tranquilidad, surgió en Alejandría una persona que los atacaba.

Apolonia, que ya era una mujer mayor, fue capturada. Querían obligarla a decir cosas malas sobre Jesucristo. Como ella se negó, le causaron un gran dolor en los dientes.

Después, la amenazaron con un castigo muy severo si no renunciaba a su fe. Pero ella, con gran valentía, prefirió enfrentar ese castigo antes que abandonar sus creencias, y así perdió la vida. Los cristianos recogieron sus restos. Sus dientes fueron considerados objetos muy valiosos por los cristianos y se guardaron como reliquias en varias iglesias.

¿De dónde viene el cuadro?

La pintura de Santa Apolonia ha tenido un largo viaje a lo largo de la historia:

  • Primero estuvo en la Iglesia de San José (Sevilla), en España.
  • En 1810, el rey José Bonaparte ordenó que se guardara en el Alcázar de Sevilla.
  • Antes de 1812, el mariscal Soult, un militar francés, se llevó el cuadro a Francia durante el expolio napoleónico en España.
  • El cuadro fue llevado a la casa particular del mariscal Soult en París.
  • En 1852, se vendió en París.
  • Luego, pasó a manos de la marquesa de Mornay, que era hija del mariscal Soult.
  • En 1868, los herederos del mariscal Soult lo vendieron de nuevo.
  • Finalmente, el Museo del Louvre compró el cuadro en esa venta, y desde entonces se exhibe allí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Apollonia (Zurbarán) Facts for Kids

kids search engine
Santa Apolonia (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.