Santa Águeda (Zurbarán) para niños
Datos para niños Santa Águeda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1630 | |
Ubicación | Museo Fabre | |
Estilo | Barroco | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 127 centímetros × 60 centímetros | |
Santa Águeda es el nombre de dos pinturas creadas por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Estas obras forman parte de una serie de cuadros conocidos como las Santas de Zurbarán. En los registros de las obras de Zurbarán, estas pinturas tienen los números 109 y 182. La historiadora de arte Odile Delenda, experta en este pintor, las ha estudiado a fondo.
Contenido
¿Quién fue Santa Águeda?
La historia de Santa Águeda
Según una antigua historia, Águeda de Catania fue una joven que vivió hace mucho tiempo. Ella sufrió mucho durante un tiempo en que las personas que seguían ciertas creencias eran perseguidas. Quintianus, un gobernador de la región de Sicilia, se interesó en ella. Sin embargo, Águeda lo rechazó porque había prometido dedicar su vida a sus creencias.
La valentía de Águeda
Quintianus, enojado, intentó vengarse. Envió a Águeda a un lugar peligroso, pero ella logró mantenerse a salvo de cualquier daño. Quintianus ordenó que la torturaran y le causaran heridas graves. A pesar de su sufrimiento, Águeda tuvo una visión de San Pedro, quien la ayudó a sanar sus heridas. Sin embargo, la joven siguió siendo maltratada y finalmente falleció en la ciudad de Catania.
La veneración a Santa Águeda
La admiración por Santa Águeda es muy antigua. Su nombre aparece en textos religiosos importantes. En el año 636, un sabio llamado Isidoro de Sevilla escribió dos canciones especiales en su honor. En España, durante la época de la Contrarreforma, no se pintaban muchas imágenes de esta santa. Sin embargo, algunas órdenes religiosas y hospitales querían tener su imagen. La consideraban una protectora de las madres y los bebés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Agatha (Zurbarán) Facts for Kids