Sandur para niños
En geología, un sandur (que se pronuncia "sándur") es una gran llanura formada por los materiales que arrastra el agua cuando un glaciar se derrite. Imagina que el agua de deshielo de un glaciar lleva consigo arena y grava, y al llegar a un terreno plano, los deposita, creando una superficie extensa.
Estas llanuras suelen tener ríos que se dividen en muchos pequeños arroyos entrelazados. Un sandur puede ser muy grande, llegando a tener hasta 100 metros de grosor cerca del glaciar y extendiéndose por muchos kilómetros. Son importantes porque el viento puede llevarse parte de esos materiales, formando dunas o moviendo la arena a otros lugares.
¿Cómo se forman los sandar?
Los sandar se encuentran en zonas donde hay glaciares, como en el archipiélago Svalbard o en las islas Kerguelen. Los glaciares, al moverse lentamente, recogen mucho barro y otros materiales de las rocas que van erosionando. Cuando el hielo se derrite en la parte final del glaciar, el agua arrastra estos materiales y los deposita en terrenos que no tienen mucha pendiente.
Los ríos que se forman por el deshielo de los glaciares suelen extenderse por todo el sandur, sin un cauce principal bien definido, a menos que el glaciar se haya retirado mucho. Los sandar suelen ser más anchos que largos.
Son muy comunes en Islandia. Allí, la actividad volcánica bajo los glaciares hace que el hielo se derrita más rápido, lo que aumenta la cantidad de sedimentos que se depositan. A veces, los volcanes causan grandes inundaciones repentinas de agua de glaciar, llamadas "surgentes glaciares", que arrastran enormes cantidades de material en pocos días.
El sandur más famoso
El sandur que le dio nombre a este tipo de formaciones es el Skeiðarársandur. Es una enorme llanura de arena que está en la costa sureste de Islandia, entre el glaciar Vatnajökull y el mar. Es el sandur más grande del mundo, cubriendo un área de 1300 kilómetros cuadrados.
Este sandur recibe muchos materiales debido a la combinación de volcanes y glaciares en la zona. Esta actividad provoca las grandes inundaciones repentinas que mencionamos antes, conocidas como "jökulhlaups". Por ejemplo, en 1996 hubo una de estas inundaciones que llevó un flujo de agua gigantesco, mucho mayor que el caudal normal de los ríos en verano.
Esa inundación tan grande depositó 12.8 millones de metros cúbicos de sedimentos en solo unos días. Esto hizo que la altura del sandur aumentara más de 10 metros en algunos lugares. La carretera principal de Islandia, la Hringvegur, fue terminada en 1974 y una parte de ella atraviesa este sandur. Sin embargo, la inundación de 1996 destruyó completamente una sección de esa carretera.
Cuando no hay estas grandes inundaciones, el sandur es cruzado por ríos de deshielo con caudales normales.
|
Véase también
En inglés: Outwash plain Facts for Kids