San Pedro en penitencia (José de Ribera) para niños
Datos para niños San Pedro en penitencia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1630 - 1640 | |
Autor | José de Ribera | |
Técnica | Óleo sobre tela | |
Estilo | Barroco español | |
Tamaño | 77.2 cm × 65.1 cm | |
Localización | Museo Soumaya, Ciudad de México, ![]() |
|
San Pedro en penitencia es una famosa pintura creada por el artista José de Ribera, a quien también se le conocía como el Españoleto. Fue pintada entre los años 1630 y 1640. Esta obra es un gran ejemplo del estilo Barroco español, especialmente de una técnica llamada tenebrismo.
Contenido
¿Qué representa "San Pedro en penitencia"?
Esta pintura nos muestra al apóstol San Pedro, una figura muy importante en la historia. Se le ve como un hombre mayor, de perfil, con un fondo oscuro que lo hace destacar.
¿Cómo se ve San Pedro en la pintura?
San Pedro aparece con sus manos juntas y apretadas, como si estuviera orando o mostrando arrepentimiento. Su mirada se dirige hacia el cielo, lo que transmite un sentimiento profundo de fe. Aunque el fondo es oscuro, la ropa de San Pedro tiene colores más claros y brillantes.
¿Quién fue José de Ribera?
José de Ribera fue un pintor muy importante de España, nacido en Játiva, Valencia, en 1591. Pasó gran parte de su vida en Italia, especialmente en Nápoles. Allí se le conoció como el Españoleto, que significa "el pequeño español".
El estilo de Ribera: el tenebrismo
Ribera fue uno de los grandes maestros del estilo barroco. Le gustaba mucho usar el tenebrismo en sus obras. El tenebrismo es una técnica de pintura que usa contrastes muy fuertes entre la luz y la oscuridad. Imagina una escena donde solo algunas partes están muy iluminadas y el resto está en sombras profundas. Esto crea un efecto dramático y misterioso. Ribera aprendió mucho de otros pintores que usaban esta técnica, como Caravaggio.