San Pascualito para niños
El Rey San Pascual, también conocido como San Pascualito, San Pascual Rey o San Pascual Bailón, es una figura popular venerada en Guatemala y en el estado mexicano de Chiapas. Se le representa como un esqueleto que lleva una capa y una corona. Aunque su culto tiene raíces en antiguas tradiciones prehispánicas, la Iglesia católica no lo reconoce como santo.
Contenido
Historia del Rey San Pascual
La historia de San Pascualito se remonta al siglo XVII. Según el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, el nombre de San Pascualito proviene del fraile español Pascual Baylón.
El origen de la devoción
En el año 1650, en San Antonio Aguacaliente (hoy Ciudad Vieja, Guatemala), un hombre indígena estaba muy enfermo debido a una fiebre epidémica llamada cucumatz. Mientras estaba en su lecho de muerte, tuvo una visión. Vio un esqueleto alto vestido con ropas brillantes. Esta figura se presentó como "San Pascual Baylón".
La promesa y la profecía
La figura prometió que ayudaría a detener la epidemia si la comunidad lo aceptaba como su protector y veneraba su imagen. Como prueba, predijo que el hombre enfermo moriría en nueve días y que la epidemia terminaría. Cuando el hombre falleció en el tiempo indicado y la enfermedad desapareció, la historia de la visión se extendió rápidamente.
La popularidad a pesar de las prohibiciones
A pesar de que la Inquisición española prohibió su veneración, las imágenes de San Pascual se hicieron muy populares. Es importante saber que el fraile Pascual Baylón fue beatificado en 1618 y canonizado como santo por la Iglesia católica en 1690, después de estos eventos.
¿Cómo se venera al Rey San Pascual?
La veneración al Rey San Pascual es una mezcla de antiguas creencias mayas y tradiciones católicas.
Lugares de culto
En Olintepeque, Guatemala, existe una capilla dedicada al Rey San Pascual. Allí, los creyentes dejan notas de agradecimiento, capas y velas de diferentes colores. Cada color de vela tiene un significado especial para las peticiones:
- Roja: para el amor.
- Rosa: para la salud.
- Amarilla: para la protección.
- Verde: para los negocios.
- Azul: para el trabajo.
- Celeste: para el dinero.
- Púrpura: para ayuda con problemas personales.
- Blanca: para la protección de los niños.
- Negra: para pedir justicia.
La festividad de San Pascualito se celebra el 17 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Pascual Baylón.
El Rey San Pascual en Chiapas
En Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, México, hay otra imagen importante del Rey San Pascual. Se trata de un esqueleto sentado en una carreta, que se encuentra en la iglesia de San Pascualito.
Conexión con las creencias mayas
La devoción a San Pascualito tiene sus raíces en la fusión con el Nahual o Abuelo Keme, una figura importante en la cosmovisión maya. Los pueblos mayas siempre han tenido un profundo respeto por el final de la vida. Ellos creen que al morir, las personas van a un lugar llamado Xibalbá. Allí, dependiendo de sus acciones en vida, pueden encontrar un lugar tranquilo con su familia y antepasados, o enfrentar dificultades, según lo describe el libro sagrado Popol Wuj.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pascualito Facts for Kids