San Martín y el mendigo (Capilla de San José) para niños
Datos para niños San Martín y el mendigo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1597 | |
Ubicación | Galería Nacional de Arte (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 193,5 centímetros × 103 centímetros | |
San Martín y el mendigo es una famosa pintura del artista El Greco. También se le conoce como San Martín partiendo la capa. Fue creada entre los años 1597 y 1599. Esta obra formaba parte de un grupo de retablos hechos para la Capilla de San José.
Originalmente, este lienzo estuvo en la capilla. Sin embargo, fue vendido y reemplazado por una copia. Hoy en día, la pintura original se puede admirar en la Galería Nacional de Arte en Washington, Estados Unidos.
Contenido
¿Qué es "San Martín y el mendigo"?
Esta pintura es una de las obras más conocidas de El Greco. Muestra a Martín de Tours, un santo muy importante, compartiendo su capa con un mendigo. Este acto de generosidad es el tema central de la obra.
¿Por qué se pintó esta obra?
El 9 de noviembre de 1597, El Greco firmó un acuerdo con Martín Ramírez de Zayas. El acuerdo era para crear un retablo principal y dos retablos laterales para la Capilla de San José en Toledo, España. Esta capilla había sido construida con el dinero de otro Martín Ramírez, un antepasado del cliente de El Greco.
El pintor se comprometió a diseñar y pintar los retablos. Aunque el contrato no especificaba los temas de las pinturas laterales, una de ellas fue La Virgen, el Niño y las santas Inés y Martina. La otra fue la pintura de San Martín y el mendigo.
Esta obra fue elegida para honrar al santo patrón de los dos "Martín" que participaron en la construcción de la capilla. También buscaba destacar la generosidad del promotor de las obras. Por eso, El Greco representó a San Martín compartiendo su capa, un símbolo de ayuda a los demás.
¿Dónde ha estado la pintura?
La historia de la pintura San Martín y el mendigo es interesante. Aquí te contamos su recorrido:
- La pintura se terminó en 1599. Permaneció en la Capilla de San José hasta el año 1906.
- En 1906, los encargados de la capilla la vendieron a una galería de arte llamada Boussod Valadon, en París.
- Un año después, en 1907, fue comprada por un coleccionista estadounidense llamado Peter Widener.
- Finalmente, la obra pasó a formar parte de la colección permanente de la Galería Nacional de Arte en Washington D. C., donde se encuentra hoy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Martin and the Beggar (El Greco) Facts for Kids