San Luis de Alba para niños
San Luis de Alba de Laicacota fue un importante centro minero colonial ubicado en la ciudad de Puno, al sur de Perú. Es importante no confundirlo con una refinería de plata cercana llamada Chorrillos. Este artículo se enfoca en el centro minero, no en la refinería.
Contenido
Historia de San Luis de Alba
San Luis de Alba de Laicacota fue una gran ciudadela española. Se cree que fue un centro minero muy activo, fundado por los hermanos Gaspar y José de Salcedo. Ellos también fundaron la ciudad de Puno, que en ese tiempo se conocía como San Luis de Alba. De este lugar se extraía mucha plata.
¿Cómo se descubrieron las minas de Laykakota?
Las minas de Laykakota fueron descubiertas el 1 de mayo de 1657 por José de Salcedo. Se encontraban bajo una laguna, entre los cerros Cancharani y Cerro Negro. Se cuenta que Malika, hija del líder de Laykakota y descendiente de una antigua familia, le mostró las minas a su esposo, José de Salcedo.
Los hermanos Salcedo trabajaron las minas con mucho entusiasmo y tuvieron gran suerte. Descubrieron que las vetas de plata eran increíblemente ricas. Esto los convirtió en las personas más adineradas del virreinato, llegando a tener una fortuna enorme.
Conflictos en Laykakota
La historia de San Luis de Alba también incluye algunos conflictos importantes.
La Batalla de Laykakota: ¿Qué sucedió?
El 28 de octubre de 1661, hubo un enfrentamiento en la zona. Algunos grupos de La Paz se levantaron contra las autoridades españolas. Estos grupos atacaron a los corregidores (autoridades locales) de La Paz y Carabaya, y también hirieron al alcalde de La Paz. Saquearon casas, liberaron prisioneros y destruyeron propiedades. El líder de este levantamiento era Juan de Vega.
Luego, se dirigieron hacia Laykakota y San Antonio de Esquilache. Muchos se unieron a ellos desde diferentes lugares, desde Cusco hasta Potosí.
El capitán de Laykakota, Pedro de Arquinigo, junto con Francisco de Guzmán y Toledo, gobernador de Chucuito, lograron organizar a más de cien hombres españoles para oponerse a los rebeldes. Gaspar de Salcedo ayudó pagando el alimento y las armas para los defensores. Incluso fabricó piezas de artillería, inspirándose en las que se hacían en Chile.
Los rebeldes saquearon Chucuito y atacaron las instalaciones donde se procesaba la plata en Huarumpampa. También quemaron el molino que Gaspar de Salcedo tenía cerca de Laykakota.
Después de la Batalla de Laykakota, los hermanos Salcedo salieron victoriosos. Gaspar de Salcedo recibió el título de Maestre de Campo, y el virrey Diego de Benavides y de la Cueva le agradeció por su ayuda.
¿Por qué se destruyó la ciudad de San Luis de Alba?
Los hermanos Salcedo estuvieron involucrados en otros problemas en Laykakota. Estos surgieron por diferencias entre los grupos de andaluces y vascos, que eran los más numerosos en la ciudad.
El 3 de agosto de 1668, llegó a San Luis de Alba el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos. Se dice que su recibimiento fue espectacular: las calles de la ciudad fueron cubiertas con barras de plata, y se levantaron arcos decorados con flores y adornos de plata.
El virrey logró calmar los problemas sin necesidad de usar la fuerza. Sin embargo, el 12 de octubre de 1668, los hermanos Salcedo fueron sentenciados. Sus propiedades fueron tomadas por el gobierno y se ordenó la destrucción de la ciudad. Más de tres mil casas fueron quemadas, y el terreno de la ciudad fue cubierto con sal para que no creciera nada. Más de cien personas perdieron la vida y más de dos mil huyeron.
La historia cuenta que Malika, la esposa de José de Salcedo, hizo que las minas se inundaran como venganza por el trágico destino de su esposo. Se dice que cuando el virrey quiso reabrir las minas para el rey, las encontró completamente inundadas, lo que impidió cualquier trabajo. Sin embargo, algunos expertos como Don Antonio de Ulloa creen que la inundación se debió a la propia naturaleza del terreno, empeorada por las interrupciones en el trabajo de las minas.
Una vez que el virrey terminó sus asuntos en esta parte del Alto Perú, se fue hacia Copacabana.
Legado de San Luis de Alba
San Luis de Alba fue construida con la esperanza de convertirse en una gran ciudad. Sin embargo, su desarrollo fue detenido por el virrey. Después de destruir la ciudad, el virrey trasladó a sus habitantes al pueblo de Puno. A Puno se le dio el título de villa y se le añadió el nombre de San Carlos, en honor al rey Carlos II de España, el 4 de noviembre de 1668.
Hoy en día, solo quedan las ruinas del Fuerte de San Luis de Alba. Este fuerte fue construido por José de Salcedo para defender la ciudad de posibles ataques.
Véase también
En inglés: San Luis de Alba Facts for Kids