San Andrés (Ribera) para niños
Datos para niños San Andrés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | h. 1631 | |
Autor | José de Ribera | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 123 cm × 95 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
San Andrés es una famosa pintura creada por el artista español José de Ribera. Fue pintado alrededor del año 1631. Esta obra de arte está hecha con la técnica de óleo sobre lienzo. Mide 123 cm de alto y 95 cm de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
El Cuadro "San Andrés" de Ribera
Este cuadro es un gran ejemplo del estilo artístico de José de Ribera. Muestra al apóstol Andrés. La figura de Andrés está abrazando una cruz con forma de aspa. En su mano, sostiene un anzuelo con un pez. Esto nos recuerda que Andrés era pescador antes de ser apóstol.
¿Qué Muestra la Pintura?
La pintura se centra en la figura de San Andrés. Su rostro y la parte superior de su cuerpo, que está descubierta, reciben una luz muy fuerte. Esta luz hace que la figura resalte mucho sobre un fondo más oscuro.
El Estilo Artístico: Tenebrismo
"San Andrés" es un buen ejemplo del estilo conocido como tenebrismo. El tenebrismo es una forma de pintar donde se usan contrastes muy fuertes entre las zonas con mucha luz y las zonas con mucha sombra. Ribera fue un maestro en esta técnica, especialmente en sus primeras obras.
Realismo en la Obra de Ribera
Ribera era conocido por su gran realismo al pintar. Para lograr esto, a menudo usaba modelos de la vida real. Por ejemplo, para sus cuadros de figuras como San Andrés, se dice que copiaba a pescadores de Nápoles. Esto le permitía capturar detalles muy auténticos en sus obras.
¿Dónde se Encuentra el Cuadro?
Originalmente, esta pintura estuvo en el monasterio de El Escorial. Hoy en día, es una de las joyas que se exhiben en el Museo del Prado en Madrid.
Una Copia Famosa
Un artista llamado Mariano Fortuny hizo una copia parcial de esta obra. Esta copia también se encuentra en el Museo del Prado. Fue comprada por el museo en el año 2014.