Samuel Rogers para niños
Samuel Rogers (nacido en Londres el 30 de julio de 1763 y fallecido en la misma ciudad el 18 de diciembre de 1855) fue un importante poeta, banquero y una persona que apoyó mucho las artes y las letras en Inglaterra. Vivió en la época del prerromanticismo y fue amigo de los poetas conocidos como "lakistas".
Contenido
¿Quién fue Samuel Rogers?
Samuel Rogers nació en Newington Green, un pequeño pueblo al norte de Islington, en Londres. Su padre, Thomas Rogers, era un banquero exitoso. Por parte de su madre, Samuel estaba relacionado con importantes líderes religiosos que no seguían la Iglesia de Inglaterra, como Philip Henry y su hijo Matthew.
Sus primeros años y educación
Samuel se educó en estos círculos religiosos y se convirtió en un miembro respetado de la comunidad unitaria de Newington Green, que en ese momento estaba dirigida por el Dr. Richard Price. Después, asistió a escuelas privadas en Hackney y Stoke Newington. Allí conoció a William Maltby, quien se convertiría en uno de sus mejores amigos. Samuel también cuidó de dos de sus sobrinos huérfanos: Samuel Sharpe, quien más tarde sería un experto en el antiguo Egipto y traductor de la Biblia, y su hermano menor, Daniel, que se dedicó a la geología.
De la religión a los negocios y la poesía
Aunque Samuel quería ser pastor, su padre lo convenció para que trabajara en el negocio familiar de la banca en Cornhill. Durante los largos periodos de descanso que necesitaba por su salud, Samuel comenzó a interesarse por la literatura inglesa. Le encantaban las obras del doctor Samuel Johnson, Thomas Gray y Oliver Goldsmith. Incluso se sabía poemas de Gray de memoria.
Gracias a la riqueza de su familia, Samuel pudo dedicarse a escribir poesía en su tiempo libre. Publicó algunos de sus primeros trabajos en la revista Gentleman's Magazine. En 1786, lanzó un libro con poemas que imitaban el estilo de Goldsmith y una "Oda a la superstición" al estilo de Gray.
Viajes y primeras obras importantes
En 1788, su hermano mayor, Thomas, falleció, y Samuel tuvo que asumir más responsabilidades en el banco. Al año siguiente, viajó a Escocia, donde conoció a importantes figuras como el economista Adam Smith y el escritor Henry Mackenzie. En 1791, visitó París y desarrolló un gran gusto por el arte, disfrutando de la Colección Orleáns en el Palacio Real. Muchas de esas obras de arte terminarían en su propia colección.
Seis años después de su primer libro, y tras mucho esfuerzo en perfeccionar sus versos, publicó un poema largo llamado The Pleasures of Memory (Los Placeres de la Memoria) en 1792. Este poema fue muy elogiado, incluso por el famoso Lord Byron, quien dijo: "No hay en él una línea vulgar". El poema fue un gran éxito y se reimprimió doce veces hasta 1802.
Samuel Rogers como anfitrión y mecenas
En 1793, su padre murió, y Samuel tuvo que dedicarse por completo al negocio bancario en Cornhill, dejando Newington Green. En esa época, su círculo de amigos incluía a importantes políticos y artistas como Richard Sharp, John Flaxman y John Opie. También conoció a Charles James Fox, con quien visitó galerías de arte en París en 1802.
Su famosa casa en Londres
En 1803, Samuel se mudó a la plaza de Saint James, donde construyó una casa que, durante cincuenta años, se convirtió en un punto de encuentro para todas las personas importantes de Londres. Flaxman y Charles Alfred Stothard ayudaron a decorar la casa, que Rogers llenó con una impresionante colección de libros y obras de arte.
Ser invitado a uno de los desayunos de Rogers era una señal de que uno era aceptado en la sociedad literaria de Londres. Sus cenas eran aún más exclusivas. El éxito de su salón no solo se debía a su posición como escritor, sino también a su encanto como conversador, su buen gusto en el arte y su ingenio, a veces un poco sarcástico. Se decía que tenía "el corazón más amable y la lengua más cruel que cualquiera que haya conocido".
Apoyo a otros artistas
Samuel Rogers ayudó a muchos artistas y escritores. Apoyó al poeta Robert Bloomfield, ayudó a Thomas Moore a resolver problemas con otros escritores y alivió las dificultades del dramaturgo Richard Brinsley Sheridan en sus últimos días. También consiguió una pensión para H. F. Cary, el traductor de Dante, y un puesto para su amigo, el poeta William Wordsworth. El famoso escritor Charles Dickens también lo invitaba a almorzar con frecuencia.
Rogers fue amigo de Wordsworth, Walter Scott y Lord Byron. Vivió lo suficiente como para dar su opinión sobre si Alfred Tennyson debía ser nombrado "poeta laureado" (un título honorífico para un poeta en el Reino Unido). Su amigo Alexander Dyce escribió muchas anécdotas sobre Rogers, que se publicaron en libros como Recollections of the Table-Talk of Samuel Rogers. El propio Rogers escribía un diario con sus conversaciones con amigos famosos como Charles James Fox y Walter Scott.
Reconocimientos y últimos años
Samuel Rogers ocupó varios puestos honoríficos. Fue uno de los patronos de la Galería Nacional de Londres y participó en comisiones para investigar la gestión del Museo Británico y para reconstruir el Palacio de Westminster. En noviembre de 1796, fue elegido miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica.
Sus obras literarias
Aunque sus obras fueron muy famosas en su tiempo, hoy en día no son tan conocidas. An Epistle to a Friend (Una carta a un amigo, 1798) describe su idea de una vida feliz. Después escribió Columbus (1810), sobre el viaje de Cristóbal Colón, y el poema Jacqueline (1814), que se publicó junto con la obra Lara de Byron. Su poema filosófico Human Life (Vida humana, 1819) aún conservaba el estilo del siglo XVIII.
Viajes a Italia y su obra más famosa
En 1814, Rogers viajó por Europa con su hermana Sarah, pasando por Suiza y llegando a Italia. Llevaba un diario donde anotaba todas sus experiencias. Cuando estaba en Nápoles, se enteró de que Napoleón había escapado de la isla de Elba, lo que lo obligó a regresar a casa rápidamente. Siete años después, volvió a Italia y visitó a Byron y Shelley en Pisa.
De estos viajes surgió su obra más larga y celebrada, Italy. La primera parte se publicó de forma anónima en 1822, y la segunda con su nombre en 1828. Al principio no tuvo mucho éxito, pero Rogers, decidido a que fuera un éxito, amplió y revisó el poema. También encargó grabados en acero a artistas famosos como Joseph Mallord William Turner. La edición de 1830 fue un gran éxito, y Rogers añadió a este libro una edición igualmente lujosa de sus Poesías (1834).
El final de su vida
En 1850, después de la muerte de Wordsworth, se le pidió a Rogers que lo sucediera como poeta laureado, pero él, con casi cien años, rechazó el honor debido a su avanzada edad. Los últimos cinco años de su vida los pasó en una silla debido a una caída en la calle. Murió en Londres el 18 de diciembre de 1855 y fue enterrado en la tumba familiar en el cementerio de la iglesia de Santa María, en Hornsey High Street, Haringey.
Obras principales de Samuel Rogers
- Ode to Superstition (1786)
- The Pleasures of Memory (1792)
- An Epistle to a Friend (1798)
- Columbus (1810)
- Jacqueline (1814)
- Human Life (1819)
- Italy (1822 y 1828)
- Poetry (1834)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Samuel Rogers Facts for Kids