robot de la enciclopedia para niños

Salvador Soliva para niños

Enciclopedia para niños

Salvador Soliva Ruscalleda (nacido en Tordera el 7 de abril de 1854 y fallecido en Barcelona en diciembre de 1901) fue un militar y una persona que participó en movimientos políticos conocidos como carlistas en España.

Salvador Soliva y Ruscalleda nació en Tordera, una localidad de la provincia de Barcelona. Sus padres fueron Salvador Soliva Roda y Luisa Ruscalleda.

La vida de Salvador Soliva

Sus inicios y la Tercera Guerra Carlista

Archivo:Espasa de Salvador Soliva
Sable que perteneció a Salvador Soliva.

En mayo de 1872, Salvador Soliva, junto con su padre, lideró un grupo de 70 hombres en su pueblo natal. Este grupo, que apoyaba la causa carlista, entró en San Celoni el 13 de mayo. Luego pasaron por Anglés y el 12 de julio llegaron a San Feliú de Pallarols.

La noche del 27 de enero de 1874, el comandante Soliva atacó un grupo de 40 voluntarios en Santa Cristina de Aro, en Gerona. Estos voluntarios se refugiaron en una iglesia. Aunque lograron escapar por una ventana, dejaron sus armas. Las fuerzas de Soliva recogieron 41 fusiles, municiones y granadas. Después de este evento, Soliva descansó en Tosa de Mar y Lloret de Mar. Más tarde, se enteró de que un grupo de tropas salía de Blanes. Los carlistas de Soliva salieron a su encuentro, y las tropas se vieron obligadas a refugiarse en la ciudad.

El 21 de marzo, Soliva entró con el general Savalls en Santa Coloma de Farnés. Allí tomaron dos piezas de artillería y las armas de los voluntarios. También entraron en Llagostera, que había quedado sin tropas al acercarse los carlistas.

Después de la guerra: Un nuevo papel

Cuando la guerra carlista terminó, Soliva trabajó en el Banco de Barcelona. En 1896, formaba parte de un grupo político llamado círculo tradicionalista en Barcelona. Después de un tiempo, se separó de este grupo. Al año siguiente, presidió otro grupo carlista llamado círculo Pelayo. Este grupo estaba formado por carlistas con ideas más firmes y se oponía al círculo tradicionalista de Barcelona.

El levantamiento de 1900 y sus consecuencias

Archivo:Nombramiento de Salvador Soliva como Jefe carlista de la Brigada de Barcelona
Nombramiento de Salvador Soliva como Jefe carlista de la Brigada de Barcelona por José B. Moore.

Después de que España perdiera Cuba y Filipinas en 1898, se empezaron a preparar nuevos movimientos carlistas. En marzo de 1899, el general Moore nombró al coronel Soliva como jefe temporal de la Brigada de Barcelona. En una reunión en Perpiñán, ambos habrían acordado iniciar un levantamiento el 4 de junio de 1900. Creían que esto ayudaría a su causa.

Sin embargo, la orden para el levantamiento no llegó de la máxima autoridad. Soliva y otros líderes carlistas pensaron que se estaba perdiendo una buena oportunidad. Por eso, planearon el levantamiento sin la orden de Don Carlos, el líder carlista. En mayo de 1900, un grupo de carlistas visitó a Don Carlos en Venecia con un mensaje de Soliva. El secretario de Don Carlos les dijo que él nunca daría la orden de levantamiento. Entonces, se decidió que si Don Carlos no daba la orden en agosto, el movimiento se haría de todas formas. Se anunció que el levantamiento sería entre el 5 y el 15 de septiembre, y Soliva continuó trabajando con los líderes comprometidos.

Soliva se reunió en Madrid con Vázquez de Mella y el brigadier Gómez Solana. Aunque Gómez Solana le dijo que no había conseguido apoyo en San Sebastián, Soliva siguió adelante con sus planes. Luego estuvo en Zaragoza con el general Cavero y en Valencia con otros excombatientes.

A pesar de que el general Moore se oponía, Soliva trabajó mucho para organizar el levantamiento. Soliva le escribió a Moore pidiéndole una reunión en Perpiñán para el 28 de octubre. A esta reunión también asistirían otros líderes de Valencia y Zaragoza. Sin embargo, el 13 de octubre, Moore había enviado una nota diciendo que cualquiera que se levantara sin su orden sería destituido de su cargo.

El 24 de octubre de 1900, Moore pidió a otros militares que convencieran a Soliva de no seguir adelante. Pero Soliva ya había dado la orden de levantamiento para el 28 de octubre. En Navarra, Soliva estaba de acuerdo con un antiguo líder, Gregorio Ucar, pero no recibió apoyo.

Después de que el levantamiento no tuviera éxito, Soliva fue juzgado por las autoridades, pero luego fue perdonado. Don Carlos, el líder carlista, declaró que los que habían participado en el levantamiento habían sido desleales. En 1901, Juan María Roma fue a Venecia para asegurar a Don Carlos la lealtad de Soliva y la suya propia. Soliva falleció poco después. Ellos afirmaban que solo les había movido la lealtad a su rey.

Según un escrito que el propio Soliva presentaría a Don Carlos, Moore habría estado en contacto con una persona para obtener un beneficio económico del levantamiento y habría causado su fracaso. En 1904, el Padre Corbató y Juan Bardina, que ya no formaban parte del carlismo, publicaron un escrito de Soliva. Este escrito, con muchas notas, Soliva habría decidido hacerlo público poco antes de morir, ya que estaba desilusionado con Moore y Don Carlos.

Escritos de Salvador Soliva

  • Los Carlistas, los Bolsistas y «La Patria» (1901)
  • Memoria póstuma del General D. Salvador Soliva (1904)
kids search engine
Salvador Soliva para Niños. Enciclopedia Kiddle.