Salinas de Huentelauquén para niños
Datos para niños Salinas de Huentelauquén |
||
---|---|---|
![]() Laguna costera que forma parte del humedal
|
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 31°35′07″S 71°31′49″O / -31.5852, -71.5303 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica número 047, del río Choapa. | ||
Las Salinas de Huentelauquén son un lugar muy especial en Chile. Fueron declaradas un sitio RAMSAR el 2 de febrero de 2015. Esto significa que son un humedal de importancia internacional.
Este lugar abarca una gran extensión de 2772 hectáreas. Incluye el pueblo de Huentelauquén y zonas de cultivo. También tiene áreas naturales como playas, llanuras, dunas y quebradas. Los humedales de esta zona son de dos tipos: los que se forman por el agua de lluvia y los que están cerca de la costa.
Todo esto se encuentra en la parte final del río Choapa. Allí, el río forma una gran laguna que se conecta con el mar. Este conjunto crea un "mosaico" de diferentes ambientes naturales. Es un lugar con mucha variedad de vida y es único en el sistema de áreas protegidas de Chile.
Contenido
¿Qué es un sitio RAMSAR?
Un sitio RAMSAR es un humedal que ha sido reconocido por su importancia a nivel mundial. Este reconocimiento se basa en la Convención de Ramsar. Es un tratado internacional para proteger y usar de forma inteligente los humedales.
¿Por qué son importantes los humedales?
Los humedales son ecosistemas muy valiosos. Ayudan a mantener el equilibrio del agua y son hogar de muchas especies. Son como "riñones" para el planeta, filtrando el agua. También son importantes para las aves migratorias.
Geografía de las Salinas de Huentelauquén
Las Salinas de Huentelauquén se ubican en la Región de Coquimbo, en Chile. Su paisaje es muy variado.
Ecosistemas presentes en la zona
En este lugar puedes encontrar diferentes tipos de ambientes naturales:
- Playas: Zonas de arena junto al mar.
- Llanuras: Terrenos planos.
- Dunas: Montañas de arena formadas por el viento.
- Quebradas: Valles pequeños y estrechos.
- Humedales: Áreas donde el agua cubre el suelo.
El río Choapa y su laguna
El río Choapa es clave para este ecosistema. Su tramo final forma una gran laguna. Esta laguna se conecta con el océano. Es un lugar donde el agua dulce del río se mezcla con el agua salada del mar.
Importancia para la biodiversidad
Las Salinas de Huentelauquén son un refugio para muchas plantas y animales. Su variedad de ambientes permite que vivan diferentes especies.
Un lugar único en Chile
Este sitio es especial porque representa ecosistemas que no son comunes en otras áreas protegidas de Chile. Esto lo hace muy valioso para la conservación de la naturaleza.
Véase también
- Hidrografía de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Complejo Huentelauquén