Salón de mayo para niños
El Salón de mayo (1956-1969), también conocido como Salones de mayo, fue un evento anual muy importante en el mundo del arte. Fue creado por la Asociación de Artistas Actuales en Barcelona. Su principal objetivo era dar a conocer y apoyar a los artistas que trabajaban con estilos como el post-impresionismo en Cataluña durante los años 1950 y 1960.
Además, buscaban conseguir apoyo económico de empresas y personas privadas. Esto era necesario porque las instituciones oficiales no les daban mucha ayuda.
¿Qué fue el Salón de mayo?
El Salón de mayo fue una iniciativa de la Asociación de Artistas Actuales, liderada por Alexandre Cirici. Se inspiró en un evento similar que se hacía en París, organizado por la Société des Artistes Indépendants. Este salón se convirtió en un lugar muy famoso donde se encontraban artistas, críticos de arte y el público en general.
A lo largo de sus trece ediciones, el Salón de mayo reunió a más de 900 artistas. Muchos eran de Cataluña, pero también participaron artistas de otros países. Se considera que este evento fue un paso importante para la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) en el futuro.
¿Dónde se realizaba el Salón de mayo?
El Salón de mayo tuvo varias sedes a lo largo de los años. Al principio, se celebró en la antigua capilla del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona. En sus últimas ediciones, el evento se trasladó al Parque de la Ciudadela de Barcelona.
¿Quiénes fueron los presidentes del Salón de mayo?
Varias personas importantes presidieron el Salón de mayo a lo largo de su historia:
- Emili Bosch Roger (en 1957)
- Ramon Rogent i Perés (en 1958)
- Antoni Cumella (en 1959)
- Santiago Surós Horno (desde 1960 hasta 1969)