Saber y ganar para niños
Datos para niños Saber y ganar |
||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
![]() Logo de Saber y ganar.
|
||
Género | Programa de concurso | |
Creado por | Sergi Schaaff | |
Guion por | Marisa Pérez Armonía Gustems Lourdes Alegre Gloria Alonso Aram Bonmatí Albert París Mireia Pou Mireia Ubero Mireia Uribesalgo Jesús Martínez Marina Ortuño Marc Montañés Júlia Puig |
|
Dirigido por | Sergi Schaaff (1997-2023) Abigail Schaaff (2023-presente, L-V) Anaïs Schaaff (2023-presente, S-D) |
|
Presentado por | Jordi Hurtado (L-V, 17/2/1997-actualidad, S-D, 15/10/2011-31/8/2025) Rodrigo Vázquez (S-D, 6/9/2025-actualidad) Copresentadora: Pilar Vázquez (7/1999-4/2021; 2/2022-presente) Anteriores: Luis Larrodera (Sustituto de Jordi Hurtado, 9/5/2016-8/6/2016) |
|
Voces de | Elisenda Roca (8/2021-presente) Juanjo Cardenal (2/1997-8/2021) Crisol Tuà (Sustituto de Juanjo Cardenal, 12/2020-4/2021) Francesc Cruanyes (Sustituto de Juanjo Cardenal, 11/2019-1/2020) Luis Posada (Sustituto de Juanjo Cardenal, 10/2016-11/2016) Jordi Royo (Sustituto de Juanjo Cardenal, 7/2011-8/2011 y 3/2012) Alejandra Alloza Lafuente (Sustituta de Juanjo Cardenal) |
|
Compositor(es) | Jordi Nicolau | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas |
|
|
N.º de episodios |
|
|
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | Irene Marín | |
Productor(es) | Giulia Abbate Daniel G. Romero |
|
Lugar(es) de producción | Centro de Producción de Programas de RTVE Cataluña Carrer de Mercé Vilaret, 1, Estudio 4, 08174, San Cugat del Vallés (Barcelona) |
|
Editor(es) | Subdirección Àngels Peñarroya Coordinación Inma López-Almansa Realización Xavier Prim (2023-) Nicolás Albéndiz (2005-2023) Ayudante de realización Montse Casillas Edición y postproducción Òscar Camós Montse Casillas Josep Closas Coordinación digital Lorena Montón |
|
Duración | 45 min aprox. | |
Empresa(s) productora(s) | Producciones Quart S. L. y RTVE | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | ||
Calificación por edades | ![]() |
|
Horario | L-D, 15h35-16h20 | |
Fecha de lanzamiento | 17 de febrero de 1997 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Saber y ganar es un programa de televisión de preguntas y respuestas de España. Fue creado por Sergi Schaaff, quien lo dirigió hasta 2023. Actualmente, lo dirigen Abigail y Anaïs Schaaff. El programa es presentado por Jordi Hurtado, Rodrigo Vázquez, Pilar Vázquez y Elisenda Roca. Se transmite en La 2 de Televisión Española y en TVE Internacional.
Puedes ver Saber y ganar de lunes a viernes a las 15:35 horas. Desde 2011, también hay una edición de fin de semana que se emite los sábados y domingos a la misma hora. En algunas ocasiones especiales, el programa se ha emitido en La 1 de Televisión Española.
Contenido
- Historia del programa: ¿Cómo empezó Saber y ganar?
- ¿Cómo se juega en Saber y ganar?
- Batería de sabios: ¿Qué temas puedes elegir?
- Descartando: ¿Cómo se descubre al autor?
- La pregunta caliente: ¿Quién decide la siguiente pregunta?
- Descubriendo ciudades: ¿Puedes adivinar el lugar?
- Última llamada: ¿Quién va a cada prueba final?
- La calculadora mixta: ¿Eres bueno con los números?
- La parte por el todo: ¿Puedes unir las pistas?
- El reto: ¿Puedes adivinar las palabras?
- Saber y ganar fin de semana
- Concursantes especiales
- Premios en Saber y ganar
- Reconocimientos y premios
- Versiones en otros países
- Canal Saber y ganar 24 horas
Historia del programa: ¿Cómo empezó Saber y ganar?
El programa Saber y ganar comenzó a emitirse el 17 de febrero de 1997. Nació para reemplazar a otro programa de preguntas y respuestas. Una de sus novedades fue que los concursantes podían eliminarse entre sí, lo que hacía el juego más emocionante.
Es el concurso de televisión más antiguo de España que se ha emitido sin interrupciones. En 2014, celebró su programa número 4000. Ha tenido mucha audiencia, llegando a tener más de dos millones y medio de espectadores en 1998. Con el tiempo, el plató ha cambiado de color y diseño. En 2011, Jordi Royo sustituyó temporalmente a Juanjo Cardenal como la voz en off del programa.
¿Cómo se juega en Saber y ganar?
En Saber y ganar, tres concursantes compiten cada día. Deben responder preguntas de cultura general en varias pruebas. El objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos o dinero.
Batería de sabios: ¿Qué temas puedes elegir?
En esta prueba, cada concursante elige un tema de una lista. Tienen 60 segundos para responder preguntas relacionadas con ese tema. Por cada respuesta correcta, ganan dinero. Si el tiempo se acaba, no pueden responder. El formato de esta prueba ha cambiado varias veces a lo largo de los años.
Descartando: ¿Cómo se descubre al autor?
Esta prueba se estrenó en 2021. Se muestra una obra (música, pintura, literatura, etc.) y los concursantes deben adivinar a su autor. Hay cuatro opciones, y cada concursante debe descartar una opción incorrecta. Si aciertan, ganan puntos. Si descartan al autor correcto, pierden puntos.
La pregunta caliente: ¿Quién decide la siguiente pregunta?
Esta prueba tiene diez temas diferentes. Un concursante elige un tema y se lo envía a otro. El que responde correctamente decide a quién va la siguiente pregunta. Por cada acierto, ganan dinero. Si fallan o pasan, pierden una pequeña cantidad. El concursante con menos puntos al final de esta prueba pasa a una zona de espera.
Descubriendo ciudades: ¿Puedes adivinar el lugar?
En esta prueba, Pilar Vázquez da pistas y muestra fotografías. Los concursantes deben adivinar de qué ciudad se trata. El primer concursante en responder tiene la oportunidad de ganar más puntos. Si falla, los demás pueden intentar adivinar con pistas adicionales.
Última llamada: ¿Quién va a cada prueba final?
Esta prueba se introdujo en 2010. Se dan seis respuestas antes de las preguntas. Los concursantes deben relacionar cada pregunta con la respuesta correcta. Si aciertan, suman puntos. Si fallan, pierden puntos. Al final de esta prueba, se decide quién va a la "Calculadora humana", quién a "La parte por el todo" y quién a "El reto".
La calculadora mixta: ¿Eres bueno con los números?
Esta es una de las pruebas más desafiantes. El concursante que quedó en segundo lugar en "Última llamada" debe resolver siete operaciones matemáticas en 30 segundos. Si las resuelve todas, conserva el 50% del dinero que ha ganado ese día.
La parte por el todo: ¿Puedes unir las pistas?
En esta prueba, los concursantes deben descubrir un "todo" (por ejemplo, una persona, un lugar o un objeto) a partir de varias "partes" o pistas. Las pistas pueden ser frases, imágenes o incluso fragmentos musicales. El juego puede durar varios días hasta que alguien acierte. El premio inicial es de 1000 euros y disminuye cada día.
El reto: ¿Puedes adivinar las palabras?
Esta prueba se incorporó en 1998 y es muy popular. El concursante con menos puntos al final de "Última llamada" se enfrenta a ella. Se le presentan siete palabras de las que solo conoce las tres primeras letras. Con las definiciones de Elisenda Roca, debe adivinar todas las palabras en menos de 50 segundos. Si lo logra, puede seguir concursando al día siguiente.
Saber y ganar fin de semana
Desde 2011, existe una versión de Saber y ganar para el fin de semana. En esta edición, participan seis concursantes divididos en dos equipos. Los equipos pueden permanecer en el programa hasta 25 fines de semana.
Programa del sábado: ¿Cómo se juega en equipo?
Los dos equipos se enfrentan en varias pruebas. Algunas de ellas son:
- Batería de sabios: Cada pregunta correcta suma un punto para el equipo.
- El nombre oculto: Dos concursantes compiten en cuatro rondas.
- Deletreo al revés: Los concursantes deben deletrear palabras largas empezando por el final.
- Siguiendo la pista: Se hacen dos rondas para adivinar.
- No os paséis: Deben acercarse a una cifra sin pasarse.
- Encuentre la palabra: Adivinar una palabra de 8 o 9 letras en 60 segundos.
Los puntos que los equipos consiguen el sábado se guardan para el programa del domingo.
Programa del domingo: La gran final de equipo
El domingo, los dos equipos continúan compitiendo. Juegan a "Cada sabio...", donde eligen temas y responden preguntas. Luego, juegan a "Viaje con nosotros", una prueba de descarte. Después, vienen las "Preguntas calientes en cadena", donde los equipos se envían preguntas entre sí.
La última prueba de clasificación es "Última llamada". Al final, se cuentan los puntos y se decide qué equipo va a las pruebas finales. Cada equipo recibe comodines según los puntos acumulados.
El equipo con menos puntos juega al "Doble reto". Deben acertar 14 palabras en 100 segundos. Si lo logran, ganan 1000 euros. Si no, se despiden del programa.
El equipo con más puntos juega al "Doble gran minuto". Deben resolver 15 preguntas en 120 segundos. Si aciertan todas, ganan 3000 euros. No pueden fallar, pero los dos primeros concursantes pueden pasar o equivocarse. El tercer concursante debe dar la respuesta correcta o usar un comodín.
Concursantes especiales
Los concursantes de Saber y ganar pueden permanecer en el programa muchos días. Por eso, los espectadores les cogen cariño. Cada año, se celebran especiales con los mejores concursantes.
Concursantes magníficos
Un concursante se convierte en "magnífico" cuando supera los 7000 € en su marcador. Desde 2025, la cifra para ser magnífico aumentó a 10000€.
Concursantes supermagníficos
El "supermagnífico" es el concursante que gana los especiales anuales entre los "magníficos" del año anterior.
Concursantes centenarios
Solo veinte concursantes han llegado a los 100 programas, que es el límite máximo de participación. A estos concursantes se les dedica un programa especial. En él, tienen un "Minuto de oro" para dar las gracias.
Concursantes bicentenarios
Algunos concursantes "centenarios" han tenido la oportunidad de volver al programa. Han participado en otros 100 programas, llegando a un total de 200. A estos se les llama "bicentenarios".
Premios en Saber y ganar
Saber y ganar no es un programa que entregue premios muy grandes. Esto se debe a que se emite en la televisión pública. Sin embargo, a lo largo de sus muchos años, ha repartido más de 4.700.000 € entre más de 3.000 concursantes. Los premios más grandes suelen ser los botes acumulados en la edición de fin de semana o en programas especiales.
Reconocimientos y premios
Saber y ganar ha recibido varios premios importantes a lo largo de su historia:
- Premios Iris de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España: Mejor programa de variedades y concurso (1999).
- Premio Bravo de Televisión (2012).
- TP de Oro: Nominado a Mejor concurso en varias ocasiones.
- Premio Ondas al mejor presentador para Jordi Hurtado (2012).
- Premio Ondas al mejor programa de entretenimiento (2022).
- Premio ALMA 2024 al mejor guion de Concurso.
Versiones en otros países
El formato de Saber y ganar fue creado en España. Hasta ahora, se ha exportado a Perú.
Ediciones en otros países
País | Nombre del programa | Presentador/es | Canal | Fecha de inicio |
---|---|---|---|---|
![]() |
Saber y ganar | Carlos Cornejo y Verónica Amadori | América Televisión | 9 de marzo de 2003 |
Canal Saber y ganar 24 horas
El 17 de febrero de 2025, para celebrar su 28 aniversario, se lanzó el Canal RTVE Saber y Ganar. Es una emisión de 24 horas del programa de Jordi Hurtado, disponible en el catálogo de streaming de RTVE.