Sa Fosca para niños
Sa Fosca es el nombre de una parte especial del Gorg Blau, un torrente que se encuentra en la Sierra de Tramontana, en la isla de Mallorca. Cuando la gente dice "ir a bajar sa fosca", se refieren a recorrer este torrente, incluyendo la parte más oscura del barranco.
Contenido
¿Qué es Sa Fosca?
Sa Fosca significa "La Oscura" en mallorquín. Este nombre se debe a que en la parte final del barranco, las paredes son tan altas y cercanas que la luz del sol no llega al fondo. Por eso, quienes lo recorren necesitan usar linternas o luces artificiales.
La historia de Sa Fosca
La primera vez que se recorrió Sa Fosca fue en el año 1964. Unos exploradores llamados M. Oliver, T. Suárez y B. Morey fueron los pioneros. En esa época, el barranquismo (un deporte de aventura que consiste en descender por cañones y torrentes) no era tan conocido ni tenía las técnicas que tiene hoy. Por eso, su descenso fue muy importante para la historia de este deporte.
¿Dónde se encuentra Sa Fosca?
Sa Fosca comienza en el Gorg Blau, que ahora es un pantano. Desde allí, el agua fluye hasta un lugar llamado l'Entreforc. En l'Entreforc, el torrente del Gorg Blau se une con el Torrente de Albarca (que nace en Lluc). Juntos, forman un torrente más grande conocido como el Torrente de Pareis.
El recorrido de Sa Fosca tiene una longitud de 2.500 metros. El desnivel, que es la diferencia de altura desde el principio hasta el final, es de 320 metros. Hay una zona de oscuridad total que mide unos 450 metros.
¿Cómo es el recorrido de Sa Fosca?
Recorrer Sa Fosca es una aventura de mucha dificultad. Para poder hacerlo, se necesita un equipo especial. Es indispensable usar un traje de neopreno para protegerse del frío del agua. También es fundamental conocer bien el barranco y saber usar técnicas de descenso con cuerda, como el ráppel.
¿Por qué es tan especial Sa Fosca?
Muchos expertos consideran que Sa Fosca es el mejor torrente de toda Europa. Esto se debe a sus impresionantes formaciones rocosas, sus grandes dimensiones y la forma de su terreno. A lo largo de más de 6 kilómetros, el recorrido tiene más de 40 saltos. Las paredes del barranco pueden llegar a medir hasta 300 metros de altura.
Protección de Sa Fosca
Debido a su gran valor natural, el Gobierno de las Islas Baleares tomó una decisión importante en el año 2002. Acordaron declarar a Sa Fosca y al Torrente de Pareis como Monumento Natural. Esto significa que son lugares muy importantes que deben ser protegidos y conservados.