Saíd III de Omán para niños
Datos para niños Saíd III de Omán |
||
---|---|---|
Sultán de Omán | ||
![]() |
||
Reinado | ||
10 de febrero de 1932 - 23 de julio de 1970 |
||
Predecesor | Taimur bin Feisal | |
Sucesor | Qabus bin Said Al Said | |
Información personal | ||
Nombre completo | Saíd bin Taimur al-Busaíd | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1910 Beit al-'Alam, Mascate, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1972 Londres, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Real de Mascate | |
Religión | Ismailismo | |
Familia | ||
Casa real | al-Busaíd | |
Padre | Taimur bin Feisal | |
Madre | Sayyida Fatima bint 'Ali Al-Sa'id | |
Consorte | Fatima al-Mashani Mazoon al-Mashani |
|
Hijos | Qabus bin Said Al Said | |
Saíd bin Taimur al-Busaíd (13 de agosto de 1910 – 19 de octubre de 1972) fue el sultán de Mascate y Omán, el antiguo nombre de Omán. Gobernó desde el 10 de febrero de 1932 hasta el 23 de julio de 1970. Su hijo, Qabus bin Said Al Said, tomó el poder en 1970.
Saíd era parte de la Casa de Al Said, una familia real importante. Se convirtió en sultán a los 21 años, después de que su padre, Taimur bin Feisal, dejara el trono por problemas económicos. Saíd heredó un país con muchas deudas. Con el tiempo, logró unir las diferentes regiones de Omán y fortalecer su gobierno. En 1951, Mascate y Omán se convirtieron en un país completamente independiente bajo su liderazgo.
Contenido
Vida temprana y educación
Saíd asistió al Mayo College en Ajmer, India, entre 1922 y 1927. Allí aprendió a hablar muy bien inglés y urdu. Cuando regresó a Mascate en mayo de 1927, se le sugirió que continuara sus estudios en Beirut.
Sin embargo, su padre, el sultán Taimur bin Feisal, tenía otras ideas. No quería que Saíd se viera influenciado por costumbres diferentes. De hecho, cuando Saíd era más joven, su padre encontró libros en inglés y ordenó quemarlos. En lugar de Beirut, su padre lo envió a Bagdad para que estudiara literatura e historia árabe durante un año.
Trayectoria como gobernante
Después de terminar sus estudios en Bagdad, Saíd comenzó a participar en el gobierno de Omán. En agosto de 1929, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. El sultán Taimur no estaba manejando bien los asuntos del país, lo que abrió una oportunidad para un nuevo líder.
Los británicos tenían una buena opinión de Saíd. Así, en febrero de 1932, a la edad de 21 años, Saíd se convirtió en el nuevo sultán. Heredó un país con muchas deudas con Gran Bretaña y la India británica. Sin embargo, Omán también tenía una larga relación con el Reino Unido, basada en un tratado de amistad de 1798.
Omán durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, el sultán Saíd colaboró con los británicos. Se construyeron varias pistas de aterrizaje para la Real Fuerza Aérea entre Salalah y Mascate. Esto ayudó a mantener abiertas las rutas de suministro entre Gran Bretaña y sus aliados.
Desafíos y modernización
Como sultán, Saíd tenía la oportunidad de modernizar su país gracias a la riqueza del petróleo. En 1951, logró que Gran Bretaña reconociera la independencia de Omán. Sin embargo, también enfrentó desafíos internos. El imán Ghalib bin Ali, un líder religioso, buscaba tener más poder en el sultanato.
La revuelta del imán en Jebel Akhdar fue controlada en 1955 con ayuda británica. Esto causó problemas con Arabia Saudita y Egipto, que apoyaban al imán. En 1957, estos países apoyaron otra revuelta del imán, que también fue controlada en 1959.
Últimos años de gobierno
Con el tiempo, Saíd se aisló cada vez más de su pueblo. En 1965, hizo acuerdos para exportar petróleo con Irak, Irán y Gran Bretaña. Sin embargo, hizo poco para mejorar la vida de la gente de Omán. Los beneficios de estos acuerdos no se vieron hasta después de que él dejara el poder en 1970.
Su gobierno se caracterizó por su resistencia al progreso. Prohibió la construcción de carreteras y la extensión de la electricidad. También aisló al país de influencias externas y se opuso a programas sociales en educación y salud. En cuanto a las costumbres, era muy estricto, no permitiendo el cine, la música ni el baile.
A pesar de esto, tuvo problemas con el imán de Omán y hubo revueltas desde los años cincuenta. Estas revueltas habrían terminado con su reinado si no hubiera tenido el apoyo militar de Gran Bretaña. Finalmente, su hijo Qabus bin Said Al Said tomó el poder en 1970. Saíd se fue a vivir a Inglaterra, donde falleció.
Estuvo casado dos veces, con dos primas. Su segunda esposa, Mazoon al-Mashani, fue la madre de su hijo y sucesor, Qabus bin Said Al Said.
Distinciones honoríficas
Distinciones honoríficas omaníes
Distinciones honoríficas extranjeras
Caballero gran cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge (Reino Unido, 30/07/1956).
Caballero gran comendador de la Orden del Imperio de la India (Imperio Británico, 01/01/1945).
Medalla Conmemorativa de la Coronación del Rey Jorge VI (Reino Unido, 11/05/1937).
Medalla Conmemorativa de la Coronación de la Reina Isabel II (Reino Unido, 02/06/1953).
Véase también
En inglés: Said bin Taimur Facts for Kids