robot de la enciclopedia para niños

SAT Reasoning Test para niños

Enciclopedia para niños

El SAT es un examen estandarizado muy importante que se usa para entrar a muchas universidades en Estados Unidos. Se creó por primera vez en 1926. Su nombre y la forma de calificarlo han cambiado varias veces a lo largo de los años.

El SAT es propiedad de College Board, una organización privada sin fines de lucro en Estados Unidos. Otra organización, Educational Testing Service, lo desarrolla y lo administra. El examen busca saber si los estudiantes están listos para la universidad. No está hecho para seguir el plan de estudios exacto de la escuela.

El SAT actual, que se usa desde 2005, dura 3 horas y 45 minutos. En 2017, costaba entre 47 y 52 dólares en Estados Unidos (y hasta 120 dólares fuera del país), sin contar cargos por inscribirse tarde. La puntuación máxima posible en el SAT es de 2400 puntos. Esta se obtiene sumando los resultados de tres secciones, cada una con un máximo de 800 puntos: Matemáticas, Lectura Crítica y Escritura. Para entrar a muchas universidades en Estados Unidos, es necesario tomar el SAT o su examen rival, el ACT.

El 5 de marzo de 2014, College Board anunció que en 2016 se usaría una nueva versión del examen. Esta nueva versión tendría un máximo de 1600 puntos. La sección de ensayo sería opcional, y los estudiantes tendrían 3 horas para terminar el examen, más 50 minutos adicionales si decidían hacer el ensayo.

¿Para qué sirve el SAT?

Los estudiantes suelen tomar el SAT en los últimos años de la escuela secundaria. College Board dice que el SAT mide habilidades de lectura, escritura y razonamiento. Estas habilidades son necesarias para tener éxito en la universidad. También afirman que el SAT evalúa qué tan bien los estudiantes pueden analizar y resolver problemas. Estas son habilidades que se aprenden en la escuela y que serán útiles en la universidad. El examen tiene un tiempo limitado para ayudar a obtener una variedad de puntuaciones.

College Board también explica que el SAT, junto con buenas calificaciones escolares (GPA), predice mejor el éxito en la universidad. Esto es más preciso que solo usar las calificaciones de la escuela. Varios estudios han demostrado que combinar las calificaciones escolares con el SAT mejora la predicción del rendimiento en el primer año de universidad. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de California encontró que el SAT I (Lectura y Matemáticas) podía explicar el 13.3% de las variaciones en las calificaciones universitarias. Cuando se combinan las calificaciones de la escuela secundaria y el SAT I, se puede explicar el 20.8% de la variación.

Las escuelas secundarias en Estados Unidos son muy diferentes en cuanto a cómo se financian, qué enseñan y cómo califican. El SAT (y el ACT) buscan complementar las calificaciones de la escuela. Ayudan a las universidades a entender el desempeño de un estudiante en un contexto nacional. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que las calificaciones escolares por sí solas son un mejor indicador del éxito universitario.

Archivo:SAT-ACT-Preference-Map-2006
Este mapa de los Estados Unidos muestra los estados (en color azul) en los que la mayoría de los estudiantes de último año de la generación de 2006 tomaron el SAT que el ACT, y los estados (color rojo) en los que la mayoría de los estudiantes tomaron el ACT en lugar del SAT.
Archivo:SAT-ACT-Preference-Map
Este mapa de los Estados Unidos muestra los estados (en color azul) en donde la mayoría de los estudiantes del último año tomaron el SAT en lugar del ACT, y los estados (en color rojo) donde los estudiantes tomaron el ACT en lugar del SAT.

Históricamente, el SAT se usaba más en las costas de Estados Unidos. El ACT era más popular en los estados del centro y sur. Sin embargo, en los últimos años, muchos estudiantes de las costas también han empezado a tomar el ACT. Desde 2007, la mayoría de las universidades de 4 años en Estados Unidos piden uno de estos dos exámenes. Pero cientos de universidades no requieren ninguno para la admisión.

¿Cómo se organiza el SAT?

El SAT tiene tres secciones principales: Análisis de lectura, Matemáticas y Escritura. Cada sección se califica en una escala de 200 a 800 puntos. La puntuación total se obtiene sumando los puntos de las tres secciones. El examen dura 3 horas y 45 minutos. Si se incluye el tiempo para instrucciones y descansos, puede durar unas 4 horas y media.

Las preguntas varían en dificultad: fáciles, medias y difíciles. Las preguntas más fáciles suelen aparecer al principio de cada sección. Las más difíciles generalmente están al final. Esto es especialmente cierto en Matemáticas y Gramática.

Análisis de lectura

La sección de Análisis de lectura tiene tres partes con puntuación: dos de 25 minutos y una de 20 minutos. Incluye preguntas para completar oraciones y preguntas sobre textos. Las preguntas para completar oraciones miden el vocabulario y la comprensión de la estructura de las frases. La mayor parte de esta sección tiene preguntas sobre textos. Los estudiantes leen fragmentos de ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales o historias personales. Luego responden preguntas basadas en esos textos. Algunas partes piden comparar dos textos relacionados.

Matemáticas

La sección de Matemáticas se conoce como la parte cuantitativa. Tiene tres secciones con puntuación: dos de 25 minutos y una de 20 minutos.

  • Una sección de 25 minutos es solo de opción múltiple.
  • La otra sección de 25 minutos tiene 8 preguntas de opción múltiple y 10 preguntas para rellenar recuadros. En estas últimas, los estudiantes escriben la respuesta en un espacio. No hay penalización por respuestas incorrectas en esta parte.
  • La sección de 20 minutos es solo de opción múltiple y tiene 16 preguntas.

El SAT ya no incluye preguntas de comparación cuantitativa en Matemáticas. Ahora solo tiene preguntas con respuestas numéricas o con símbolos. Se han añadido temas como Álgebra II y diagramas de dispersión.

Uso de la calculadora

En la sección de Matemáticas del SAT se pueden usar calculadoras básicas, científicas y gráficas. No se permiten calculadoras con teclado completo, calculadoras de celular ni agendas electrónicas.

Con los cambios recientes en el contenido de Matemáticas, se permite el uso de algunas calculadoras programables. Esto ayuda a los estudiantes a resolver problemas más rápido. Las calculadoras gráficas son útiles, especialmente para geometría o cálculos complejos. Según College Board, los estudiantes que usan la calculadora con más frecuencia suelen obtener mejores puntuaciones en Matemáticas.

Archivo:SAT Grid-in mathematics question
Un ejemplo de una pregunta en la sección de matemáticas del tipo "llenar en el espacio" en la cual la respuesta debe ser escrita dentro del recuadro de cada pregunta.

Escritura

La sección de Escritura del SAT incluye preguntas de opción múltiple y un ensayo corto. El ensayo contribuye con el 28% de la puntuación de esta sección, y las preguntas de opción múltiple con el 70%. Esta sección se añadió en marzo de 2005.

Las preguntas de opción múltiple incluyen identificar errores, mejorar oraciones y mejorar párrafos. Evalúan el conocimiento de gramática. Las preguntas de mejora de párrafos evalúan la capacidad de organizar ideas.

La sección del ensayo siempre es la primera parte del examen y dura 25 minutos. Todos los ensayos deben responder a una pregunta dada. Las preguntas son sobre temas variados, a menudo filosóficos, y están diseñadas para que todos los estudiantes puedan responderlas. Por ejemplo, se puede pedir a los estudiantes que reflexionen sobre el valor del trabajo o si la tecnología tiene consecuencias negativas. No se requiere una estructura de ensayo específica. College Board acepta ejemplos de "lecturas previas de los estudiantes, estudios, experiencia u observaciones". Dos personas califican cada ensayo con una puntuación del 1 al 6. Si las puntuaciones difieren mucho, un tercer calificador decide.

Algunos estudios han sugerido que la longitud del ensayo puede influir mucho en la puntuación. Se ha encontrado que los ensayos más largos y consistentes suelen obtener las puntuaciones más altas.

Tipos de preguntas

La mayoría de las preguntas del SAT son de opción múltiple, con 5 opciones de respuesta. Las preguntas del mismo tipo suelen estar ordenadas por dificultad. Sin embargo, las preguntas sobre textos largos se organizan por orden cronológico, no por dificultad. Diez preguntas en una de las subsecciones de Matemáticas no son de opción múltiple; los estudiantes deben escribir la respuesta en un recuadro.

Todas las preguntas tienen el mismo valor. Por cada respuesta correcta, se suma un punto. Por cada respuesta incorrecta, se resta un cuarto de punto. No se restan puntos por respuestas incorrectas en las preguntas de rellenar espacios. El SAT recomienda intentar adivinar si se puede eliminar al menos una opción incorrecta.

Sección Puntaje Promedio Tiempo (Minutos) Contenido
Escritura 484 60 Gramática, puntuación y uso adecuado del lenguaje.
Matemáticas 511 70 Números y operaciones; álgebra y funciones; geometría; estadística, probabilidad y análisis de datos.
Análisis de lectura 495 70 Vocabulario, lectura crítica y análisis de oraciones

¿Cuándo y cómo se toma el SAT?

El SAT se ofrece 7 veces al año en Estados Unidos: en octubre, noviembre, diciembre, enero, marzo (o abril), mayo y junio. Fuera de Estados Unidos, se ofrece en las mismas fechas, excepto en marzo o abril. En 2015, 1,698,521 estudiantes de último año de secundaria tomaron el examen.

Los estudiantes deben inscribirse en línea, por correo o por teléfono al menos tres semanas antes de la fecha del examen. El costo es de $54.50 (más cargos si se toma fuera de EE. UU.). College Board ofrece descuentos para estudiantes con pocos recursos.

Los estudiantes con discapacidades pueden solicitar adaptaciones, como más tiempo para el examen.

Puntuación y resultados del SAT

Los estudiantes reciben sus resultados en línea unas tres semanas después del examen. Cada sección se califica de 200 a 800 puntos. Además de la puntuación, los estudiantes reciben un percentil. El percentil indica el porcentaje de otros estudiantes que obtuvieron puntuaciones más bajas. Por ejemplo, un percentil 99 significa que el estudiante obtuvo una puntuación mejor que el 99% de los demás.

El percentil para una misma puntuación puede variar entre diferentes exámenes. Esto se debe a que el contenido de cada prueba y las habilidades de los estudiantes que la toman pueden ser diferentes.

La siguiente tabla muestra los percentiles de diferentes puntuaciones del SAT para estudiantes preuniversitarios:

Percentil Puntaje, Escala 1600
(oficial, 2006)
Puntaje, Escala 2400
(oficial, 2006)
99.93/99.98* 1600 2400
99+ ** ≥1540 ≥2280
99 ≥1480 ≥2200
98 ≥1450 ≥2140
97 ≥1420 ≥2100
93 ≥1340 ≥1990
88 ≥1280 ≥1900
81 ≥1220 ≥1800
72 ≥1150 ≥1700
61 ≥1090 ≥1600
48 ≥1010 ≥1500
36 ≥950 ≥1400
24 ≥870 ≥1300
15 ≥810 ≥1200
8 ≥730 ≥1090
4 ≥650 ≥990
2 ≥590 ≥890
* El percentil del puntaje perfecto fue 99.98 en la escala de 2400 y 99.93 en la escala de 1600.
** 99+ significa mejor que el 99.5 por ciento de los sustentantes.

En 2015, la puntuación promedio para los estudiantes de esa generación fue de 1490 sobre 2400.

Historia del SAT

Media de los puntajes del SAT por año
Año del

examen

Puntaje en

Lectura/

Escritura

Puntaje

en

Matemáticas

1972 530 509
1973 523 506
1974 521 505
1975 512 498
1976 509 497
1977 507 496
1978 507 494
1979 505 493
1980 502 492
1981 502 492
1982 504 493
1983 503 494
1984 504 497
1985 509 500
1986 509 500
1987 507 501
1988 505 501
1989 504 502
1990 500 501
1991 499 500
1992 500 501
1993 500 503
1994 499 504
1995 504 506
1996 505 508
1997 505 511
1998 505 512
1999 505 511
2000 505 514
2001 506 514
2002 504 516
2003 507 519
2004 508 518
2005 508 520
2006 503 518
2007 502 515
2008 502 515
2009 501 515
2010 501 516
2011 497 514
2012 496 514
2013 496 514
2014 497 513
2015 495 511
Archivo:Historical Average SAT Scores (Vector)
Puntuaciones promedio históricas del SAT de estudiantes que ingresan a la universidad.

El SAT se creó para reemplazar los exámenes individuales que cada universidad tenía. Ayudó a los estudiantes a acceder a las universidades. Fue desarrollado por Carl Brigham, un psicólogo. Originalmente, se pensó para ayudar a reducir las diferencias entre personas de distintos orígenes económicos.

El examen de 1901

El 17 de junio de 1901, se aplicó el primer examen de College Board. Lo tomaron 973 estudiantes en 67 lugares de Estados Unidos y 2 en Europa. La mayoría venía de escuelas privadas. El examen no era de opción múltiple. Se calificaba con base en un ensayo como "excelente", "bueno", "dudoso", "pobre" o "muy pobre".

El examen de 1926

La primera vez que se usó el SAT fue el 23 de junio de 1926. Se llamaba "Examen de Aptitud Académica". Tenía secciones de definiciones, aritmética, clasificación de lenguaje, antónimos, series numéricas, analogías, lógica y lectura de párrafos. Lo tomaron unos 8,000 estudiantes. Fue un examen rápido, con 315 preguntas en solo 90 minutos.

Cambios en 1928 y 1929

En 1928, el número de secciones verbales se redujo a 7, y el tiempo aumentó a unas dos horas. En 1929, se redujo a 6 secciones. Esto ayudó a los estudiantes con el tiempo. La sección de Matemáticas se eliminó por completo, enfocándose solo en habilidades verbales.

Cambios en 1930 y 1936

En 1930, el SAT se dividió por primera vez en dos secciones: verbal y matemáticas. Esta estructura se mantuvo hasta 2004. La sección verbal de 1930 incluía antónimos, definiciones dobles y lectura de párrafos. En 1936, se reintrodujeron las analogías. La prueba de Matemáticas de 1930 tenía 100 preguntas para responder en 80 minutos. De 1936 a 1941, la sección de Matemáticas se eliminó de nuevo. En 1942, se reintrodujo con preguntas de opción múltiple.

Escalas de puntuación de 1941 y 1942

Hasta 1941, las puntuaciones del SAT se ajustaban para tener un promedio de 500. Esto hacía difícil comparar los resultados de un año a otro. Para permitir comparaciones a lo largo del tiempo, en 1941 y 1942, las secciones verbal y de matemáticas se ajustaron usando un grupo de referencia de 10,600 estudiantes de 1941. Así, puntuaciones iguales en diferentes exámenes del SAT se volvieron comparables.

Cambios en 1946

En el SAT de 1946, la sección de lectura de párrafos se eliminó y se reemplazó por comprensión de lectura. Las preguntas de "doble definición" se cambiaron por preguntas para completar oraciones. Entre 1946 y 1957, los estudiantes tenían entre 90 y 100 minutos para responder de 107 a 170 preguntas verbales. Desde 1958, los tiempos fueron más estables. En 1959, se añadieron preguntas de análisis de datos en Matemáticas. En 1974, las secciones verbal y de Matemáticas se redujeron de 75 a 60 minutos.

Disminución de puntuaciones en los años 60 y 70

Desde mediados de los años 60 hasta principios de los 80, las puntuaciones promedio del SAT disminuyeron. La puntuación verbal bajó unos 50 puntos y la de Matemáticas unos 30 puntos. Un estudio encontró que gran parte de esta disminución se debía a cambios en el grupo de estudiantes que tomaban el examen.

Cambios en 1994

A principios de 1994, se hicieron cambios importantes al SAT. Se eliminaron los antónimos de la sección verbal para que la memorización fuera menos importante. Se aumentó la cantidad de preguntas de lectura de fragmentos cortos. Los textos se eligieron para que fueran más parecidos a los materiales de lectura universitarios. Estos cambios buscaban que el SAT se pareciera más a las habilidades necesarias en la universidad.

También se hicieron cambios en la sección de Matemáticas. Se permitió el uso de calculadoras. Por primera vez desde 1935, el SAT incluyó preguntas de Matemáticas que no eran de opción múltiple. El contenido de Matemáticas se amplió para incluir conceptos como la pendiente de una línea, probabilidad y estadística básica.

Nuevas medidas en 1995 (ajuste de la media a 500)

A principios de los años 90, la puntuación promedio del SAT era de unos 900 puntos (425 en verbal y 475 en Matemáticas). Las puntuaciones requeridas para entrar a universidades muy selectivas eran mucho más altas. Para la mayoría de los estudiantes, la sección verbal era menor de 500.

Debido a que las puntuaciones promedio habían bajado, se decidió ajustar la escala del SAT. A partir de abril de 1995, la escala de puntuaciones se ajustó para que el promedio de las secciones verbal y de Matemáticas volviera a ser cercano a 500. La nueva escala se basó en un millón de estudiantes de último año de secundaria de 1990.

Cambios en 2005

En 2005, el examen se cambió de nuevo. Se eliminaron las analogías de la sección verbal y las comparaciones cuantitativas de Matemáticas. Se añadió una nueva sección de Escritura con un ensayo. La sección de Matemáticas se amplió para cubrir más temas. El nombre de la sección verbal se cambió a "Análisis de lectura".

Problemas de puntuación en octubre de 2005

En marzo de 2006, se descubrió que un pequeño porcentaje de los exámenes SAT tomados en octubre de 2005 se habían calificado incorrectamente. Esto se debió a que las pruebas estaban húmedas y no se escanearon bien. College Board anunció que cambiaría las puntuaciones de quienes habían obtenido menos puntos de los que debían. Se presentó una demanda legal en nombre de los estudiantes afectados, que se resolvió en 2007.

Cambios en 2008

A finales de 2008, se introdujo la opción de "Selección de Puntuación". Esto permitía a los estudiantes elegir qué puntuaciones enviar a las universidades. Algunas universidades prefieren que los estudiantes envíen todas sus puntuaciones, mientras que otras no penalizan si solo se envían las mejores.

Cambios en 2012

Desde 2012, los estudiantes deben proporcionar una fotografía reciente al inscribirse. También deben presentar una identificación con foto el día del examen. Las puntuaciones y la información de registro, incluyendo la foto, están disponibles para la escuela secundaria de cada estudiante.

Cambios en 2016

El 5 de marzo de 2014, College Board anunció un rediseño del SAT para que se pareciera más a lo que se enseña en la escuela. El nuevo examen se aplicó en la primavera de 2016. Algunos cambios importantes fueron: mayor énfasis en justificar las respuestas, un vocabulario más común, una sección de Matemáticas más enfocada, un regreso a la escala de 1600 puntos, un ensayo opcional y la eliminación de penalizaciones por respuestas incorrectas. College Board también se asoció con Khan Academy para ofrecer materiales de preparación gratuitos en línea.

Cambios en los nombres del SAT

El SAT se llamó originalmente "Prueba de Aptitud Académica". En 1990, se recomendó cambiar el nombre a "Prueba de Evaluación Escolar". En 1993, se cambió a "SAT I: Examen de Razonamiento". En 1997, College Board anunció que las iniciales SAT ya no significaban nada. En 2004, se eliminó el número romano, quedando simplemente "SAT: Examen de Razonamiento".

Percepción del SAT

Relación con el origen económico

Se ha dicho que el SAT puede tener un sesgo cultural. Esto se ha usado para explicar las diferencias en las puntuaciones entre estudiantes de diferentes orígenes económicos. Por ejemplo, una pregunta antigua sobre "remero" y "regata" se consideraba sesgada porque el remo es un deporte asociado con clases sociales más altas. Sin embargo, estudios han mostrado que las diferencias entre grupos son menores en preguntas que parecen polémicas.

Las familias con mayores ingresos pueden gastar más dinero en la educación de sus hijos. Pueden comprar libros de preparación, pagar tutores o clases. Estos recursos ayudan a los estudiantes a conocer el formato del examen y a practicar. La calidad de la educación que recibe un estudiante también afecta su desempeño. Los estudiantes de familias con mayores ingresos suelen tener mejores maestros y ambientes de estudio.

Relación con el género

En la sección de Matemáticas del SAT, los estudiantes varones suelen obtener puntuaciones más altas que las mujeres, con una diferencia promedio de unos 30 puntos.

Relación con el origen étnico

Los estudiantes afroamericanos, nativos americanos e hispanos suelen obtener puntuaciones más bajas que los estudiantes blancos y asiáticos. Algunos investigadores creen que esto se relaciona con las diferencias en las oportunidades educativas en la sociedad. Se ha sugerido que el "efecto de estereotipo" puede afectar negativamente las puntuaciones de los estudiantes de minorías. Por ejemplo, los afroamericanos rinden menos si se les dice que la prueba mide "habilidades de razonamiento verbal".

También se ha investigado si algunas preguntas del examen funcionan de manera diferente según el grupo étnico del estudiante. Un estudio de 2003 sugirió que los estudiantes negros tenían una pequeña ventaja en preguntas verbales difíciles, mientras que los blancos y asiáticos la tenían en las fáciles. Esto podría deberse a diferencias en el vocabulario que se usa en casa.

¿Se puede abandonar el SAT?

Un número creciente de universidades se han unido al movimiento de hacer el SAT opcional. Esto significa que no requieren el SAT para la admisión. Por ejemplo, la Universidad Drew en Nueva Jersey vio un aumento del 20% en sus solicitudes después de adoptar esta política. La universidad afirmó que las calificaciones escolares son el factor más importante para predecir el éxito universitario.

En 2001, el presidente de la Universidad de California, Richard C. Atkinson, sugirió eliminar el SAT como requisito de admisión. Él argumentó que el énfasis excesivo en el SAT estaba afectando las prioridades educativas y podía dañar la autoestima de los estudiantes. En respuesta a esta amenaza, College Board reestructuró el SAT en 2005.

Preparación para el SAT

La preparación para el SAT es una industria muy grande. Muchas compañías ofrecen libros, clases, cursos en línea y tutores. College Board dice que el SAT no requiere entrenamiento especial. Sin embargo, algunos estudios sugieren que los cursos de preparación pueden aumentar las puntuaciones. Un estudio mostró que tomar clases privadas de preparación se correlacionaba con un aumento de unos 60 puntos.

Algunos grupos que buscan personas con alto coeficiente intelectual, como Mensa y la Sociedad Triple Nueve, usan las puntuaciones del SAT de ciertos años como prueba de admisión. El SAT también se aplica a veces a estudiantes menores de 13 años por organizaciones que buscan y apoyan a jóvenes con habilidades excepcionales.

Sección de escritura

En 2005, Les Perelman, director de escritura del MIT, analizó ensayos del SAT y encontró una alta relación entre la longitud del ensayo y la puntuación. Sugirió que simplemente midiendo la extensión del ensayo se podía predecir la puntuación en el 90% de los casos. También notó que muchos de estos ensayos tenían errores de hechos, aunque College Board dice que no califica errores de hechos.

Perelman y el Consejo Nacional de Maestros de Inglés criticaron la sección de escritura de 25 minutos. Argumentaron que esta sección estaba afectando los estándares de enseñanza de la escritura. Dicen que los maestros que preparan a los estudiantes para el SAT se enfocan en producir ensayos largos y con vocabulario poco común, en lugar de en la revisión, profundidad y precisión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: SAT Facts for Kids

kids search engine
SAT Reasoning Test para Niños. Enciclopedia Kiddle.