Susruta-samhita para niños
El Suśruta Saṃhitā o Sushruta Samhita es un texto muy antiguo escrito en sánscrito, que se cree fue compuesto alrededor de los siglos III o IV después de Cristo. Se atribuye a Súsruta, quien es considerado uno de los fundadores de la medicina ayurveda, una forma de medicina tradicional de la India.
El nombre Suśruta Saṃhitā significa 'el tratado de Súsruta'. La palabra sú-sruta quiere decir 'muy famoso' o 'muy escuchado', y sam-jita se refiere a algo 'completamente unido' o 'ininterrumpido', como una serie de conocimientos.
Contenido
¿Cuándo se escribió el Sushruta Samhita?
El texto que conocemos hoy fue escrito aproximadamente entre los siglos III y IV después de Cristo. La copia más antigua que se ha encontrado se llama el Manuscrito de Bower. Este importante libro fue traducido al árabe en el siglo VIII.
¿Qué contiene el Sushruta Samhita?
Este libro es muy extenso, con 184 capítulos. En él se describen:
- 1120 tipos de enfermedades.
- 700 plantas que se usaban como medicinas.
- 57 preparados hechos con ingredientes de origen animal.
- 64 preparados hechos con ingredientes de origen mineral.
El Sushruta Samhita fue muy innovador para su época, especialmente en el campo de la cirugía y el estudio del cuerpo humano (anatomía).
Ejemplos de conocimientos del Sushruta Samhita
Este texto antiguo contiene muchas observaciones y consejos sobre la salud. Por ejemplo, se menciona que:
Cuando un roedor toca cualquier parte del cuerpo humano con sus uñas o dientes, puede afectar la sangre. Esto podría causar la aparición de manchas en la piel, erupciones, hinchazones, granos, pústulas, problemas en la piel, dificultad para respirar, cansancio, falta de apetito, fiebre, escalofríos, dolor en las articulaciones y dolor generalizado en el cuerpo.Súsruta-samjita, 6, 2
También se describen algunos remedios de la época:
Para ayudar a neutralizar los efectos de ciertas sustancias en el cuerpo, se consideraba que algunos líquidos de animales podían ser útiles. Por ejemplo, se creía que el líquido de un asno era fuerte y podía ayudar en casos de problemas digestivos. El líquido de un camello se consideraba beneficioso para ciertas afecciones de la piel y problemas internos. El líquido humano se veía como un potente remedio.Súsruta-samjita, 45
Sobre algunas enfermedades de la piel, el texto decía:
Se consideraba que un problema de piel que afectaba solo la superficie, la carne y la sangre de una persona prudente, podía ser curable. Si el problema había avanzado más profundamente, solo se podía ofrecer un tratamiento para aliviar los síntomas. En casos muy avanzados, se pensaba que la enfermedad era incurable. Los sabios de la época creían que a veces una persona podía sufrir esta enfermedad por acciones pasadas. También se mencionaba que esta enfermedad podía ser muy contagiosa. El contagio se producía por contacto cercano, por compartir alimentos o bebidas, por dormir en la misma cama, o por usar la misma ropa o ungüentos. Así se creía que se transmitían muchas enfermedades, como la fiebre o la tuberculosis.Súsruta-samjita, capítulo «Nidana-sthanam», 5, 22-26
En 1998, una enciclopedia sobre enfermedades antiguas, The Cambridge encyclopedia of human paleopathology, afirmó que el Sushruta-samhita de la India describe muy bien las condiciones de salud y ofrece sugerencias para tratarlas.
¿Cómo se extendió el conocimiento del Sushruta Samhita?
Los escritos médicos de Súsruta y de otro médico llamado Charaka fueron traducidos al árabe durante el Califato abasí, alrededor del año 750 después de Cristo. Estas obras árabes llegaron a Italia, donde médicos como la familia Branca y Gasparo Tagliacozzi aprendieron sobre las técnicas quirúrgicas de Súsruta.
Más tarde, médicos británicos viajaron a la India para observar cómo se realizaban las rinoplastias (cirugías de nariz) usando métodos locales. La revista londinense Gentleman’s Magazine publicó informes sobre estas cirugías en la India.
Joseph Constantine Carpue pasó 20 años en la India estudiando estos métodos de cirugía plástica. En 1815, Carpue realizó la primera rinoplastia importante en el mundo occidental. Incluso hoy en día, una técnica quirúrgica se conoce como indian flap (colgajo indio), en honor a estas antiguas prácticas.
Véase también
En inglés: Sushruta Samhita Facts for Kids