Río Queule para niños
Datos para niños Río Queule |
||
---|---|---|
Caleta Queule
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Queule | |
Nacimiento | Cordillera de la Costa | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 39°23′25″S 73°13′27″O / -39.39031, -73.22422 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de La Araucanía | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Boroa, Estero Guindos, Estero Mailenco, Estero Pirén | |
Superficie de cuenca | 670 km² | |
Mapa de localización | ||
El río Queule es un río que nace en la Cordillera de la Costa, en la Región de La Araucanía de Chile. Fluye hacia el suroeste hasta llegar al océano Pacífico. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen todas sus aguas, tiene un código especial (095) en el inventario de cuencas de Chile.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Queule?
El río Queule nace al sur de la ciudad de Gorbea. Atraviesa una zona conocida como las "Vegas de Mahuidanchi". Su recorrido es bastante plano y corre de forma paralela al río Toltén por unos 35 kilómetros. Finalmente, desemboca en el extremo sur de la bahía Queule, cerca de Punta Roca, en la caleta de pescadores de Queule.
¿Qué pueblos y afluentes tiene el río Queule?
El río pasa cerca de los poblados de Los Boldos y Queule (Chile). Al sur de Los Boldos, el río Boroa se une a él por la izquierda. Más adelante, recibe las aguas del estero Guindos y luego del río Mailenco. Justo antes de llegar al mar, a solo 4 kilómetros de su desembocadura, se le une su último afluente, el estero Pirén. La parte final del río se ve afectada por las mareas del océano.
¿Cómo es el caudal del río Queule?
El río Queule tiene un régimen de caudal que depende principalmente de las lluvias. Esto significa que su nivel de agua aumenta mucho durante los meses de invierno, cuando llueve más.
Historia del río Queule
Desde hace mucho tiempo, el río Queule ha sido importante para las personas que viven en la zona.
¿Qué se decía del río Queule en el pasado?
En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre la desembocadura del río. Mencionó que era un puerto pequeño con pocos habitantes. Describió el río como de curso lento, pero lo suficientemente profundo y ancho para que pudieran navegar embarcaciones de fondo plano. También destacó que en sus orillas había mucha madera y terrenos buenos para la agricultura y la cría de animales.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el río en su Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que el río nacía en la Cordillera de la Costa y que, aunque tenía algunas dificultades, era navegable por botes y lanchas. También señaló que sus orillas eran ricas en madera y aptas para el cultivo y la ganadería.
¿Qué importancia tiene la cuenca del río Queule?
Para más detalles sobre la población, la economía y la ecología de la zona, puedes consultar el artículo principal sobre la Cuenca del río Queule.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Estero Queule en Curacautín, Chile