Ruth F. Allen para niños
Datos para niños Ruth F. Allen |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1879 Sturgeon Bay (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1963 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Wisconsin-Madison (Ph.D.; hasta 1909) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fitopatólogo, micóloga, botánica, fisióloga, escritora de ciencia y profesora de universidad | |
Empleador | ||
Ruth Florence Allen (1879-1963) fue una científica estadounidense muy importante. Se dedicó a estudiar las plantas (botánica), los hongos (micología) y las enfermedades que afectan a las plantas (fitopatología). Fue la primera mujer en obtener un doctorado (Ph.D.) en botánica de la Universidad de Wisconsin.
Al principio de su carrera, la Dra. Allen investigó cómo se reproducen los helechos, especialmente un proceso llamado apogamia, que es cuando una planta forma un embrión sin necesidad de fertilización. Más tarde, se centró en las enfermedades de las plantas. Su trabajo más destacado fue en el estudio de los hongos de la roya, que son un tipo de hongo que causa mucho daño a los cultivos. La Dra. Allen realizó muchos estudios sobre un hongo llamado Puccinia graminis, que causaba enfermedades muy graves en los cereales antes de que se encontraran formas de controlarlas.
Contenido
¿Cómo fue la educación y carrera de Ruth F. Allen?
En 1909, Ruth F. Allen obtuvo su doctorado en botánica de la Universidad de Wisconsin. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, se llamó "Estudios en espermatogénesis y apogamia en helechos".
Después de terminar sus estudios, la Dra. Allen trabajó como botánica en la Universidad de Míchigan y en la Estación de Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). En 1916, se convirtió en profesora asistente de botánica en el Wellesley College, una universidad para mujeres en Massachusetts. Más tarde, se mudó a California, donde trabajó en la Universidad de California en Berkeley y en la Agencia de Industria Vegetal del USDA.
¿Qué aportó Ruth Allen al estudio de los hongos?
Las contribuciones más importantes de la Dra. Allen al estudio de los hongos se dieron en el campo de la fitopatología, que es la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas. Su investigación sobre las células del hongo de la roya Puccinia graminis ayudó a entender cómo este hongo se desarrolla y causa enfermedades en los cultivos de cereales.
Este hongo es muy complejo. Tiene diferentes formas que atacan a plantas específicas, pero se ven iguales. El ciclo de vida de la Puccinia graminis f. sp. tritici, conocida como roya del trigo, es especialmente complicado, con varias etapas y dos tipos diferentes de plantas que el hongo necesita para vivir.
Este hongo es un parásito que se alimenta de plantas vivas y puede causar grandes pérdidas en las cosechas. Antes de que se desarrollaran variedades de trigo resistentes, la roya negra del trigo era una enfermedad devastadora que podía extenderse rápidamente. La investigación de la Dra. Allen sobre la roya del tallo del trigo en diferentes tipos de cereales fue clave para entender cómo controlar este peligroso hongo.
¿Cuál es el legado de Ruth F. Allen?
En 1965, los familiares y colegas de la Dra. Ruth F. Allen crearon el "Fondo Conmemorativo Ruth Allen" a través de la Sociedad Americana de Fitopatología (APS). Cada año, este fondo otorga un premio y un certificado a una persona que haya hecho una "contribución de investigación excepcional e innovadora que haya cambiado, o tenga el potencial de cambiar, la dirección de la investigación en cualquier campo de la fitopatología". Este premio es un reconocimiento a su importante trabajo y a su impacto duradero en la ciencia.
Publicaciones importantes
La Dra. Allen publicó muchos artículos científicos importantes a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen:
- Allen, RF. 1907. El desarrollo de los anterozoides en helechos.
- Allen, RF; HDM Jolivette. 1914. Un estudio de las reacciones a la luz de Pilobolus.
- Allen, RF. 1923a. Un estudio citológico de la infección de trigos Baart y Kanred por Puccinia graminis tritici.
- Allen, RF. 1931. Heterotalismo en Puccinia triticina.
Véase también
En inglés: Ruth F. Allen Facts for Kids
- Lista de micólogos.