robot de la enciclopedia para niños

Rupa Goswami para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rupa Goswami
Rupá Gosuami con su ropa de renunciante, escribe una de sus numerosas obras.
Archivo:Srila rupa gosvami
Rupá Gosuami en su época de renunciante.

Rupá Gosuami (1493-1564) fue un importante escritor y maestro espiritual de la India. Perteneció a la tradición gaudía vaisnava, una rama del hinduismo que adora a Krisná.

Junto con su hermano Sanatana Gosuami, fue uno de los líderes de los Seis Gosuamis de Vrindavan. Estos maestros estaban muy conectados con Chaitania Mahaprabhu, un santo bengalí a quien consideraban una manifestación de Radhá y Krisná.

Rupá Gosuami dedicó su vida a vivir en Vrindavan. Allí, se encargó de identificar los lugares donde, según las historias, el dios Krisná había realizado sus hazañas. También se dedicó a escribir sobre las enseñanzas del krisnaísmo.

En la teología krisnaísta bengalí, se cree que Rupá Gosuami es una manifestación de Rupá Manyari. Ella es la líder de un grupo de compañeras de Krisná y Radhá en las historias sagradas.

Orígenes familiares

Según los escritos de Yivá Goswami, sobrino de Rupá Gosuami, su familia venía de Karnataka, en el sur de la India. Pertenecían a una casta elevada y eran muy estudiosos.

Un antepasado llamado Sarvagñá fue un maestro muy respetado y un pequeño gobernante. Su hijo, Aniruddha, también fue un erudito. Aniruddha tuvo dos hijos, Jari Jara y Rupéshwara. Jari Jara era militar y Rupesvara era un experto en textos sagrados.

Cuando su padre falleció, el reino se dividió. Sin embargo, Jari Jara tomó la tierra de Rupesvara por la fuerza. Esto obligó a la familia de Rupesvara a mudarse. El hijo de Rupesvara, Padmanabha, llevó a su familia a Nabahatta, cerca del río Ganges. Padmanabha tuvo muchos hijos, y el menor fue Mukunda, quien sería el abuelo de Rupá.

Primeros años de vida

Debido a cambios en la sociedad, el hijo de Mukunda, Kumara Deva, se mudó a Jessore. Sus hijos fueron Santosha (Rupá), Amara (Sanatana) y Srivallabha (Anupama). Después de la muerte de Kumara Deva, los tres hermanos se trasladaron a Sakurma, cerca de la capital de Bengala. Allí continuaron sus estudios.

Los tres hermanos aprendieron mucho sobre retórica y estudiaron sánscrito, árabe y persa. En algún momento, se casaron.

El sultán de Bengala, Alauddin Hussein Shah, contrató a Rupá y Sanatana. Ellos tuvieron que adoptar algunas costumbres del islam, lo que hizo que los líderes religiosos hindúes los excluyeran de su sociedad. Rupá fue nombrado Dabir i Khas y se convirtió en secretario. Sanatana fue Sakara Mallik y se encargó de las finanzas.

Encuentro con Chaitania

Rupá y sus hermanos vivían en Ramakeli, la capital de Bengala. En 1514, cuando Rupá tenía unos 22 años, conocieron a Chaitania. El santo los inspiró mucho y les cambió los nombres a Rupá, Sanatana y Anupama.

Este encuentro transformó sus vidas. Decidieron dejar sus trabajos con el sultán y vivir una vida de dedicación espiritual junto a Chaitania. Rupá y Anupama dejaron a sus familias, donaron todas sus pertenencias y enviaron mensajeros a Puri para saber los planes de Chaitania.

Los mensajeros regresaron con la noticia de que Chaitania ya había ido a Vrindavan. Rupá y Anupama decidieron ir también y le escribieron a Sanatana para que se uniera a ellos. También le enviaron dinero.

El sultán encarceló a Sanatana por desobedecer. Sanatana usó el dinero para escapar y se dirigió a Varanasi para reunirse con Chaitania y sus hermanos.

Enseñanzas de Chaitania

Rupá y Anupama encontraron a Chaitania en Praiag. Chaitania ya había visitado Vrindavan y regresaba a Puri. En un lugar sagrado a orillas del río Ganges, Chaitania le enseñó a Rupá Gosuami los detalles de la doctrina krisnaísta bengalí.

Le dijo que tendría dos tareas importantes en su vida:

  • Vivir en Vrindavan y encontrar los lugares sagrados relacionados con Krisná.
  • Escribir sobre las nuevas enseñanzas del krisnaísmo.

Estancia en Puri

Por indicación de Chaitania, Rupá viajó a Puri y se quedó allí por diez meses. Durante una fiesta anual en el templo de Yagannatha, el joven Rupá compuso un poema. Chaitania le pidió que lo leyera a sus amigos más cercanos.

Al escuchar el poema, todos elogiaron a Rupá por su profunda devoción a Krisná. Por esto, lo consideraron la persona que mejor entendía las enseñanzas de Chaitania. Los seguidores de Chaitania consideran a Rupá Gosuami como el más importante de sus discípulos. Aquellos que siguen sus enseñanzas son conocidos como rupánugas.

Vida en Vrindavan

Rupá y Sanatana vivieron en Vrindavan el resto de sus vidas. Rupá exploró los alrededores de la aldea para identificar los diferentes bosques donde Krisná había realizado sus actividades.

Poco a poco, Rupá y Sanatana formaron un grupo de religiosos y estudiosos en Vrindavan. Entre ellos estaban Lokanatha Gosuami, Gopala Bhatta Gosuami y Raghunatha Dasa Gosuami.

Rupá usó el dinero de sus seguidores para construir el templo de Govindadeva. Allí colocó una pequeña estatua de Krisná que, según él, había sido adorada por el bisnieto de Krisná.

Más tarde, el hijo de Anupama, Yivá Gosuami, se unió a ellos. Rupá le dio iniciación espiritual y lo entrenó personalmente en las enseñanzas del krisnaísmo bengalí.

Rupá Gosuami falleció en 1564, a los 73 años. Su tumba se encuentra en el patio del templo Radha-Damodara, en Vrindavan.

En la teología krisnaísta bengalí, se cree que Rupá Gosuami es una manifestación de Rupá Manyari, la líder de un grupo de compañeras que sirven a Radhá y Krisná.

Obras importantes

Rupá Gosuami escribió muchos libros de teología, poesía y teatro en sánscrito. Aquí están algunas de sus obras más conocidas:

  • Bhakti-rasamrita-sindhu (el mar del néctar de los sabores de la devoción): Es uno de los libros más importantes del krisnaísmo bengalí. Describe los diferentes niveles de devoción, desde la fe inicial hasta el gran éxtasis.
  • Ujjvala-nilamani (el zafiro de la pasión): Continúa el Bhakti-rasamrita-sindhu. Explica el concepto de la conexión especial con Krisná.
  • Laghu-Bhagavatamrita (resumen del Bhágavata-amrita): Es un resumen de un libro de Sanatana Gosuami. Explica la naturaleza de Krisná y sus manifestaciones, y también habla sobre los devotos de Krisná.
  • Vidagdha-mádhava (1524) y Lalita-mádhava (1529): Originalmente, Rupá comenzó a escribir una sola obra de teatro. Luego, la dividió en dos obras separadas. Lalita-mádhava presenta nuevas historias de Krisná en Dwaraká, y Vidagdha-mádhava narra historias de Krisná en Vrindavan.
  • Stavamala (guirnalda de oraciones): Una colección de escritos cortos de Rupá Gosuami.
  • Daná-keli-kaumudi (el loto del pasatiempo del impuesto) (1549): Esta obra de un solo acto narra un juego entre Krisná y sus compañeras en Vrindavan.
  • Sri radha-krisná-ganoddesa-dipika (una lámpara para ver a los Compañeros de Radha-Krisná) (1550): En este libro, Rupá Gosuami describe a los compañeros de Radha y Krisná.
  • Mathura-majatmia o Mathura-majimá (las glorias de Mathura): Una conversación imaginaria donde se explican procesos de servicio devocional. Se dice que Mathura ayuda a eliminar el karma y trae piedad y liberación.
  • Uddhava-sandesa (noticias de Uddhava): Narra la historia de Krisná enviando a su amigo Uddhava a Vrindavan para consolar a sus amigos y recordarles sus momentos juntos.
  • Jansa-dutam o Sri-jamsaduta-kavia (el cisne mensajero): Una historia sobre cómo Lalita, una amiga de Radha, envía un cisne como mensajero a Krisná.
  • Sri-krishna-yanma-tithi-vidhi (las reglas para la fecha de nacimiento de Sri Krisná): Un manual que explica cómo adorar la estatua de Krisná durante el festival de Yanmá-stami, su cumpleaños.
  • Nataka-chandrika (la luna de la dramaturgia): Este libro establece las reglas para el teatro krisnaísta bengalí.
  • Upadesamrita (el néctar de la instrucción): Once versículos con reglas para quienes buscan la devoción a Krisná. Originalmente era parte del Stavamala.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rupa Goswami Facts for Kids

kids search engine
Rupa Goswami para Niños. Enciclopedia Kiddle.